Guia metodológica para la elaboración de un informe final de investigación
Con aplicabililidad al área de la Salud.
1. Introducción
2. Sugerencias básicas para la presentación del informe.
3. Planteamiento del problema
4. Fundamentación teorica.
5. Hipotesis y variables.
6. Metodología de la investigación.
Introducción
Ningún proyectose considera completo hasta que se prepara el informe de investigación, incluso el estudio más brillante tiene poco valor sino se difunde a la comunidad científica.
El informe de investigación representa el resultado final del largo proceso de investigación. Su articulación estructural constituye ser el modo de como los investigadores ordenan, clasifican y presentan los datos.
Cualquiera que sea el tipo de investigación, la presentación de los resultados se hace con base a normas que permiten estructurar de una manera lógica la forma y el contenido de la exposición teórica. El objetivode esta guía GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN con aplicabililidad al área de la Salud es brindar algunos lineamientos generales para ayudar al estudiante investigador de las ciencias de la salud a comunicar sus resultados. La experiencia que se tiene en investigación para esta área a mostrado que existe una limitante en el ámbito estudiantil sobre la obtención de modelos o guías que le permitan presentar los resultados que se han obtenido en una investigación.
Como su nombre lo dice esta guía viene estructurada de tal forma para que el estudiante desarrolle paso a paso el informe final de su investigación.
Básicamente todo informe de investigación está compuesto por: Portada, Indice, Introducción, Resumen, Cuerpo del trabajo, Conclusiones, Recomendaciones, Anexos y la Bibliografía. Sin embargo a esta guía se le han agregado otros elementos que complementan la oportuna comunicación de los resultados.
Dra. Elizabeth Pérez Oliva
SUGERENCIAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME.
1. El trabajo se sugiere que sea elaborado con el mismo tipo de letra (ARIAL), el tamaño de la letra se sugiere sea de 12 puntos, color negro y a doble espacio entre líneas.
2. El papel a emplear debe de ser tamaño carta, bond, base 20.
3. Los márgenes del trabajo serán los siguientes:
Parte superior 4.0 cm. ( 1 2 pulgadas).
Parte inferior 2.5 cm. ( 1 pulgada).
Parte derecha 2.5 cm. ( 1 pulgada).
Parte izquierda 4.0 cm. ( 1 2 pulgadas).
4. Cada página se numera en la esquina superior derecha, con números arábigos en el orden correlativo correspondiente. El número debe aparecer al menos a 2.5 cm. ( 1 pulgada) de la orilla derecha de la página, en el espacio entre el borde superior del documento y la primera línea del texto.
5. El índice, la introducción y el resumen se enumeran en el orden i, ii, iii. El cuerpo del trabajo se enumera siguiendo el orden correlativo acostumbrado.
LA PORTADA
La portada es la parte inicial del informe de investigación, ésta está compuesta por los siguientes elementos que van centrados en la página :
1. Nombre de la institución, facultad y departamento.
2. Logo de la Institución.
3. Título del informe de investigación.
4. Nombre de autores en orden alfabético. Primero apellidos y luego nombres.
5. Nombre de la asignatura, ciclo y año.
6. Nombre del asesor(es) de contenido.
7. Nombre del asesor de metodología.
8. Nombres de los miembros del comité evaluador.
9. Lugar y fecha de presentación.
1. EL INDICE
Es un listado de las partes estructurales del informe de investigación, se coloca después de la portada y antes de la introducción. Incluye los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la totalidad de la investigación.
Se señalan las partes y su numeración de página correspondiente.
El lector al consultar el índice se pone en contacto con todo el contenido del escrito, lo cual facilita la localización de los temas generales y específicos.
La forma que se sugiere adoptar para el índice del trabajo de investigación será la llamada sistema general , en el que se utilizan números romanos para identificar los capítulos; letras mayúsculas para los temas, números arábigos para los subtemas y letras minúsculas para las subdivisiones de éstos.
ii LA INTRODUCCION
Es la comunicación inicial que permite (sin necesidad de explicar) penetrar a detalles incentivadores, creando un ambiente de familiaridad y confianza entre el autor del escrito y la personalectora. Además de ser incentivadora, la introducción presenta el tema de investigación, los propósitos esenciales y datos generales del contenido estructural del escrito, es decir una breve descripción capitular.
Para redactar la introducción deberán cumplirse las siguientes recomendaciones:
a. Redactarla al finalizar el ordenamiento y clasificación de todos los datos, es decir, cuando se ha terminado todo el trabajo.
b. Se ubica luego de la tabla de contenidos o índices.
c. Prepara al lector para la descripción de lo que se hizo.
d. Se menciona el tema de investigación y los objetivos. Describe el estudio e incluye una breve reseña bibliográfica, la explicación del marco conceptual, las hipótesis y la justificación.
e. No se presentan resultados ni definiciones.
f. Debe ser clara y concreta.
g. Articular en forma lógica: la presentación (¿qué es el escrito?, ¿cuál es el título?, ¿a quién se presentará? y a qué institución?), el propósito, las partes estructurales generales y una breve metodología de exposición.
iii EL RESUMEN
En él se detalla sintéticamente todo el contenido del informe de investigación, planteando las ideas centrales y el perfil del escrito, es decir, reducir a términos breves y precisos la idea central de la investigación realizada. Debe incluir la justificación, objetivo general, principales resultados y conclusiones. Su extensión varía de las 75 hasta las 150 palabras como máximo.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es una breve descripción de la problemática que puede sustentarse en el desconocimiento de las causas que la generan, los factores asociados o el grado de intensidad mostrado en el comportamiento de algunos indicadores o variables en un contexto determinado.
Puede subdividirse en los siguientes apartados:
A. PROBLEMATICA (Relativa al tema de estudio)
En este apartado puede plantearse:
o Breves antecedentes de la problemática.(Antecedentes del problema)
o Síntomas que la reflejen.(Situación Problemática)
o Efectos inmediatos y futuros.
o Causas probables. Factores asociados.
o Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el que se conjugan otros problemas relativos.
o Actores y/o instituciones involucradas.
o Soluciones que se han intentado.
o Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la investigación.(Enunciado del problema)
Todo lo anterior, redactado en forma lógica y coherente con un enfoque deductivo; a menos que el tipo de investigación amerite un enfoque inductivo.
B. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
En este apartado se establecerá descriptivamente la cobertura que tuvo la investigación en lo relativo a:
o Espacio geográfico, es decir, el lugar donde se realizó la investigación.
o Sujetos y/u objetos que participaron en la realización del estudio.
o Tiempo, especificando el periodo de tiempo en el que fue realizado la investigación.
o Contenidos, se debe mencionar la o las variables que se consideraron en el estudio.
C. JUSTIFICACIÓN.
Este apartado debe reflejar la importancia y relevancia que tiene la investigación que se ha realizado, exponiendo argumentos tales como:
o Evidencias que demuestren la magnitud de la problemática o necesidad de éstas para profundizar en el análisis.
o Necesidad de corregir o diseñar medidas correctivas que contribuyan a la solución de los problemas expuestos.
o Demostrara que la investigación constituye una estrategia para enfrentar la problemática mencionada.
o Mencionar los beneficios futuros que pueden obtenerse, tanto para las personas como para las instituciones y/o grupos sociales.
C. LIMITACIONES.
Este apartado debe reflejar las restricciones que tiene la investigación, para poder expandir o generalizar los resultados, así como el reconocimiento de la incidencias de otras variables que en el proceso de la investigación no se controlan. Debe evitarse mencionar limitantes que puedan preveerse antes de realizar la investigación, tales como tiempo, costos, falta de información y otras propias de los investigadores.
E. OBJETIVOS.
o Deben expresarse como proposiciones orientadas a definir los logros que se esperan obtener a partir de los resultados que arroje la investigación.
o Los elementos que lo constituyen son el verbo, la (s) variables, la (s) relaciones y el contexto.
o Deben reflejar lo que se espera obtener al estudiar cada variable (cuando no se establezca una relación bivariada), o lo que se espera al estudiar la relación de dos o más variables.
o Debe formularse un objetivo general y varios específicos, en donde estos últimos sean desglosados del primero.
CAPITULO II
FUNDAMENTACIÓN TEORICA.
En este capítulo se exponen algunos principios, axiomas o leyes que rigen las relaciones de los fenómenos que son parte de la realidad a estudiar y que de alguna manera están incidiendo o son parte de la casualidad o estructura lógica de las explicaciones teóricas de alguna disciplina científica
Este capítulo debe estructurarse dependiendo de la naturaleza de cada investigación, pero en términos generales deben considerarse aspectos tales como:
o Breve marco histórico.
o Contexto en el que están inmersas las variables del problema.
o Síntesis del marco social, cultural, legal, institucional.
o Comportamiento de las variables en otros ambientes y contextos.
o Enfoques de autores o teorías que las respaldan.
o Relación de las variables.
Todo lo anterior debe plantearse bajo un enfoque deductivo, es decir desde lo más general hasta lo más específico, (a menos que el tipo de investigación demande otro tipo de enfoque).
Así también, cada aspecto debe ser comentado e interpretado con ideas propias de los investigadores de manera que se refuercen sus hipótesis. Con respecto a las referencias bibliográficas se usan las citas cortas, así: (3,6) ó (Polit, pág. 6), en donde 3 corresponde al tercer libro de la bibliografía y 6 corresponde al número de la página en donde está ese párrafo textual.
CAPITULO III.
HIPOTESIS Y VARIABLES.
En este capítulo deben expresarse los supuestos básicos que orientan la búsqueda de la información y cómo éstos han sido operacionalizados a través de la relación esperada de las variables. De igual manera deben exponerse los indicadores que permitirán medir el comportamiento de las variables a evaluar.
Los apartados sugeridos son:
A. HIPOTESIS.
General y específicas.
En este apartado se sugiere formular las hipótesis de investigación, tal como estaban en el anteproyecto(si éste se hubiese elaborado). Estas deben correlacionarse con cada objetivo (solamente cuando la investigación demande efectuar las respectivas pruebas). Si dentro del trabajo no se realizaron pruebas de hipótesis ya que el estudio es descriptivo o exploratorio, entonces debe de hacerse esta aclaración.
B. DIAGRAMA DE VARIABLES.
En este apartado debe presentarse en forma esquemática, lógica y cronológica, la relación supuesta entre las variables, definiendo la (s) independiente (s) y dependiente (s).
C. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES.
En este apartado debe formularse una definición de cada una de las variables, tal como deben entenderse en esta investigación.
D. INDICADORES DE LAS VARIABLES.
El concepto de indicador se refiere a aquellos aspectos medibles que nos muestran como es el comportamiento de las variables. En el caso de las variables que representan procesos, no se deben definir indicadores que no sean sujetos de medición.
CAPITULO IV
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Este capítulo comprende la descripción de la estrategia a seguir expresada a través del tipo y modalidad de la investigación, la caracterización de las unidades de análisis, las técnicas, procesos e instrumentos de medición a ser utilizados; los cuales se expresarán en los siguientes apartados:
A. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Este apartado debe reflejar la manera de cómo se enfocó la investigación en cuanto al propósito, amplitud y profundidad, mencionando las características propias del nivel o modalidades de investigación que se aplicó en base a los planteamientos de algunos autores de textos actualizados. Cuando el tipo de investigación demande la aplicación de algún diseño, será necesario exponerlo y explicarlo en cada uno de sus elementos y procesos dentro de este apartado.
B. POBLACIÓN Y MUESTRA
Aquí debe describirse detalladamente las características propias del conglomerado de sujetos u objetos hacia los cuales se orientó la investigación, es decir, a la totalidad de elementos que podrían ser objeto de medición.
Cuando no se trabaje con toda la población, sino con una parte de ella (muestra), debe definirse si ésta fue tomada aleatoriamente. En este caso debe de determinarse un tamaño muestral calculado mediante probabilidades y niveles de confianza definidos. Si la selecciónno fuese aleatoria, debe justificarse el por qué y reconocer las limitaciones que esto implica y los criterios que se definieron para escoger a los sujetos. Para cualquiera de los dos casos, debe describirse el proceso de selección de los elementos que conformaron la muestra.
C. MATERIALES Y METODOS
Descripción detallada de cómo fue realizada la investigación y los elementos utilizados en la misma. Incluye:
o Detalle de procedimientos: Explicación general sobre aspectos como número de grupos, asignación de sujetos a grupos, manipulación, etc.)
A. TECNICAS APLICADAS EN LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
En este apartado deben explicarse cada una de las técnicas que se aplicaron (entrevista, encuesta o alguna otra), a quiénes se les aplicó, con qué propósito, cómo se desarrollo, pasos que siguieron, y cuál fue el uso específico que se le dió a la información o datos recopilados a través de éstos.
También deben describirse los instrumentos que se han utilizado en la investigación, mencionando cómo es su estructura, su contenido, en qué se han basado para su construcción, cómo se califican y ponderan las respuestas y cuál ha sido el proceso de validación.
B. RESULTADOS.
En este apartado se debe exponer desde cómo se tabularon y organizaron los datos, los respectivos cuadros y gráficoscon su respectiva descripción de los resultados, los modelos estadísticos y/o programas que se utilizaron para su exposición, la justificación del por qué se usaron y cómo se efectuaron las pruebas de hipótesis en el caso que se realicen.
C. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
Autoevaluación de los procedimientos empleados y discusión de los posibles alcances y significados de la investigación. Se hace una interpretación acerca de los resultados obtenidos con respecto a la información encontrada en la revisión de la literatura, evitando hasta dónde sea posible especular.
D. CONCLUSIONES.
Las conclusiones en el informe de investigación, hacen referencia a los resultados concretos que se obtuvieron en el desarrollo de la investigación y que fueron presentados ampliamente en el desarrollo del cuerpo del trabajo, prácticamente es un resumen sintético de los puntos más importantes y significativos para los autores. Estas van acorde al numero de objetivos planteados en la investigación, esto no quiere decir que no se presentará otra información importante obtenida durante el estudio.
H. RECOMENDACIONES.
Las recomendaciones constituyen el aparato del documento, dónde la creatividad del investigador (es) se pone de manifiesto en el planteamiento de políticas, estrategias y medidas de acción a tomar por instituciones (públicas o privadas), requisitos, entidades, etc. para la solución del problema que se investigó.
I. ANEXOS
Aquí se ubicarán los instrumentos y otro tipo de documento que han sido necesarios para el desarrollo del trabajo y que no se ha considerado otro lugar para ellos en el documento.
Los anexos son secciones adicionales que se adjuntan al documento escrito, el objetivo es presentar información adicional importante, ya sea para prolongar la explicación de los datos, como también para confirmarlos. Se ubica después de las conclusiones y recomendaciones, antes de la bibliografía.
Ejemplo de anexos: copias de documentos, mapas, planos, cuestionarios, guías de entrevista y observación, proyectos, programas, cuadros, gráficos, diagramas, resultados de laboratorios, cronogramas, presentación de la exposición etc. Dichos agregados son ordenados de acuerdo a cómo han sido citados en el cuerpo del trabajo.
J. BIBLIOGRAFIA
Es la última parte del informe de investigación, agrupa todas las fuentes consultadas para la realización de la investigación y redaccióndel informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, periódicos y documentos varios(referencias electrónicas o de Internet).
Cuando la bibliografía es utilizada en el trabajo comprende otras fuentes además de libros, se dividirán en secciones que se clasifican y ordenan de la siguiente manera: libros, revistas, boletines, periódicos, documentos y otras fuentes ( como por ejemplo la entrevista, referencias electrónicas o de Internet), los titulados de estas secciones irán en mayúscula en el centro de la página. Lo que se presenta a continuación es una sugerencia para elaborar la bibliografía. Sin embargo, se remite a los lectores a consultar las Normas que la American Psychological Association (APA), 5° Edición a elaborado con el objetivo de que sean consideradas para la elaboración de una Bibliografía más completa.
Cada fuente se enumera y se ubica en orden alfabético.
Elementos que componen la bibliografía:
LIBROS.
1. Autor (apellidos y nombres)
2. Título de la obra, subrayado y seguido de un punto.
3. Número de edición y seguido de una coma
4. Lugar de la edición (ciudad) y seguido de una coma
5. Nombre de la editorial y seguido de una coma
6. Fecha de edición.
Ejemplo:
Ashley, Ruth . Anatomía y Terminología Dental, Segunda Edición, México D.F., Editorial Limusa, 1979.
REVISTAS
1. Articulista como autor (punto).
2. Título del artículo (entrecomilladas y punto).
3. Nombre de la revista (subrayado y punto).
4. Lugar de la edición (coma).
5. Editor de la revista.
6. Número de la revista.
7. Fecha de la revista.
8. Página primera y última del artículo.
Ejemplo:
González, José Roberto. "La investigación de los factores genéticos en la enfermedad periodontal". Visión Odontológica. UEES, San Salvador, C.A., número 2, año 5, Junio - Diciembre 2001, páginas 11 a 16.
o BOLETINES
1. Nombre del boletín
2. Título del artículo.
3. La palabra Boletín.
4. Lugar, país.
5. Institución responsable.
6. Año.
7. Número.
8. Fecha, página.
Ejemplo:
Boletín de Ciencias Económicas, Análisis crítico de las diversas interpretaciones del subdesarrollo. Punto de vista latinoamericano Boletín, San Salvador, El Salvador, C.A. Universidad José Simeón Cañas, UCA, año X, número 1 enero - febrero de 1987. Páginas 37 a 48.
LAS CITAS AL PIE DE PAGINA
1. Utilice las notas o citas al pie de la página para ampliar, sustentar, definir, especificar significados, referir autores y sus respectivas obras e informar.
2. Permiten determinar en cierta forma la capacidad del investigador, su pensamiento con el de otras personas, y los niveles de abstracción alcanzados.
3. Amplían la información sin interrumpir la lógica del discurso.
4. Tipos de cita al pie de páginas más comunes : las citas resumen, comentarios textuales y de ampliación.
5. Las locuciones latinas más utilizadas son:
1. IBID, idem, ibídem, equivalen a lo mismo.
b) OP. CIT. u OPERE CITATO equivale a obra citada.
c) LOC. CIT. indica lugar citado.
MODO DE UTILIZACION
Cuando se cita por primera vez a un autor:
- Autor (nombre y apellido)
- Título de la obra ( subrayado)
- Página adonde aparece la cita.
- El punto que cierra la cita.
Ejemplo:
1 / Raúl Rojas Soriano. Investigación social. Teoría y práctica.
Págs. 16
IBID o IBIDEM, se utiliza cuando se cita un mismo autor y una misma obra, variando solamente la página, se usa para evitar repetir datos de la fuente.
Ejemplo:
2/ Ibídem, pág. 10
Se utiliza IDEM, para identificar el mismo autor, obra y página.
Ejemplo:
3/IDEM
LOC. CIT. o LOCUS CITATO, indica texto o lugar citado. Se emplea cuando se repite información del mismo autor, el mismo libro y las mismas páginas.
Ejemplo:
4/LOC. CIT., página 20.
OP. CIT. u OPERE CITATO, se emplea cuando se cita más de una vez el mismo autor y obra.
Ejemplo:
1/Ezequiel , Ander-Egg. Repensando la investigación acción participativa. Pág. 70
2/Soriano, Raúl Rojas. Investigación social. Teoría y práctica. Página 16
3/Ezequiel, Ander-Egg. OP CIT página 21.
Los ejemplos antes mencionados constituyen aspectos generales de esta técnica. El objetivo de lo presentado es que los principiantes en la investigación, desarrollen los primeros pasos en este amplio y profundo campo.
BIBLIOGRAFIA.
Hernández, Sampieri. Roberto. Metodología de la investigación 2a. Edición. Editorial McGraw-Hill, México, 1998.
Polit, Denise, F. Hungler Bernadette P. Investigación científica en ciencias de la salud, 5ta. edición. Mc-Graw Hill Interamericana, Editores, S.A. México, D.F. 1997.
Polit, Denise, F. Hungler Bernadette P. Investigación científica en ciencias de la salud, 6ta. edición. Mc-Graw Hill Interamericana, Editores, S.A. México, D.F. 2000.
Artiles Visbal, Leticia. El articulo Científico. Revista Cubana de Medicina General Integral, Abril Junio, 1995. Disponible en el URL http://bvs.sid.cu/revistas/mgi/vol11_4_95/mgi15495.htm
American Psychological Association (APA) (1994). Publication manual of the American Psychological Association. (4th ed.). Wasington, D. C. Disponible en http://www.apa.org
Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización Panamericana de la salud. 1990:8,34.
Cazau, Pablo. Normas de Publicación de la APA. Disponible en http://www.monografias.com
Badal, Mauricio. Elaboración de referencias y citas según las normas de la American Psychological Association (APA), 5° Edición. Disponible en http://www.momografias.com/apa.shtml
Preparado por
Dra. Elizabeth Pérez Oliva
miércoles, 29 de abril de 2009
Guía para el uso de citas y bibliografía
Guía para uso de citas y bibliografía
En la Facultad de Comunicación utilizamos el sistema de Citas y Referencias
Bibliográficas Harvard - Asociación Americana de Psicología (Harvard-APA).
Este documento tiene como objeto presentar el sistema Harvard-APA, que se utilizarán en la presentación en los trabajos de Tesis, Memoria Profesional o ensayos de los Programas de Titulación.
Sistema Harvard-APA de citas y referencias bibliográficas
a. Forma de citar en el texto principal del trabajo.
El estilo Harvard-APA presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis. Este sistema NO requiere utilizar las citas a pie de página.
El sistema funciona de la siguente manera: Williams (1995, p.45) sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuanta la edad del paciente”
O bien: Un autor sostuvo que “al comparar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente” (Williams, 1995, p.45).
Cuando la cita es indirecta (es decir, que no se menciona la idea del autor pero no se cita textualmente), no se coloca la página de la referencia. Se hace de la siguiente manera: Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desórdenes de la personalidad (Williams, 1995)
Cuando un autor tiene más de una publicación en el mismo año, se compaña el año de la publicación con una letra minúscula. Por ejemplo: En dos estudios recientes (Harding, 1986a, p.80; 1986b, p.138) se sugirió que... 1 University of Portsmouth, Library Website, 2003 cedido especialmente a la Dirección de Investigación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. Este resumen ha sido elaborado según el Manual de la Publicación de la American Phsycological Association (APA), 5to ed., 2001.
Para citar a varios autores (hasta cinco autores) escriba los apellidos de todos los autores la primera vez que se les cite en el trabajo, en las citas posteriores utilice et al. [y otros]. Por ejemplo: la primera vez sería:
(Moore, Estrich, McGillis, y Spelman 1984, p.33) y las referencias subsecuentes se utiliza et al., como en el ejemplo a continuación: (Moore et al., 1984, p.46)
Cuando necesite hacer referencia a una fuente cuyo autor no ha podido identificar con precisión, cite las primeras dos o tres palabras del título, seguido por el año. Por ejemplo: ... en una reciente publicación (Enciclopedia de la Psicología, 1991, p.62).., en el siguiente artículo ("Diferencias individuales," 1993, p.12)...
Siga este ejemplo para las direcciones electrónicas donde no ha podido identificar ningún autor. Sin embargo, si el autor es "anónimo", cite la palabra Anónimo en su texto, por ejemplo: (Anónimo, 1993, p.116)
Si usted necesita citar una investigación que encontró en otro trabajo, puede hacerlo de las siguientes maneras: Smith (1970, p.27) cita a Brown (1967) quien descubrió que... Brown (1967), citado por Smith (1970, p.27), descubrió que... Se encontró (Brown, 1967, citado por Smith, 1970, p.27) que...
b. Forma de presentar la bibliografía al final del trabajo
El listado de referencias debe ordenarse alfabéticamente por el apellido del autor. El formato APA-Harvard requiere que los títulos de libros, revistas, enciclopedias, diarios, etc. sean destacados utilizando tipografía itálica (conocida también como cursiva).
Las referencias bibliográficas se presentan de la siguiente manera:
Autor, iniciales (año). Título del libro. Lugar de la publicación: Editor. Ejemplos:
American Psychological Association. (1994). Manual de la publicación de la American Psychological Association (4to ed.). Washington, D.C.: Autor.
Enciclopedia de Sicología. (1976). Londres: Routledge. Gardner, H. (1973). Las artes y el desarrollo humano. Nueva York: Wiley.
Moore, M. H., Estrich, S., McGillis, D., y Spelman, W. (1984). Delincuentes peligrosos: el blanco
escurridizo de la justicia. Cambridge: Harvard University Press.
Strunk, W., & Blanco, E. B. (1979). Los elementos del estilo (3ra ed.). Nueva York: Macmillan.
Importante: Se pueden citar hasta 6 autores de una misma publicación. Los sétimos y subsecuentes se indicarán con la abreviatura et al.
Formas de citar distintos tipos de fuentes bibliográficas:
Libros cuyo autor es un editor: Maher, B. A. (Ed.). (1964-1972). Progreso en la investigación experimental de la personalidad (6 vols.). Nueva York: Prensa Académica.
Capítulo de un libro sea o el artículo del un autor: Vygotsky, S. Del L. (1991). Génesis de las funciones mentales más altas. En P. Light, S. Sheldon, y M.
Woodhead (Eds.), Aprendiendo a pensar (pp. 32-41). Londres: Routledge.
Enciclopedias: Lijphart, A. (1995). Sistemas electorales. En La Enciclopedia de la Democracia (vol. 2, pp. 412-422).
Londres: Routledge.
Si la cita no tiene ningún autor específico, comience la referencia con el título de la cita seguida por la fecha de la publicación.
Publicaciones oficiales de algún gobierno: Gran Bretaña. Ministerio del Interior. (1994). Política de las prisiones para Inglaterra y el País de Gales. Londres: HMSO.
Informes (Reports): Birney, A. J., & Pasillo, M. Del M. (1981). Identificación temprana de niños con dificultades para escribir una lengua (Informe No. 81-502). D.C. De Washington: Asociación Educativa Nacional.
Actas de congresos: Borgman, C. L., Bower, J., & Krieger, D. (1989). From hands-on science to hands-on information retrieval. En J. Katzer, y G. B. Newby, (Eds.), Procedimientos de la 52.a reunión anual de ASIS: Vol. 26, información del manejo y tecnología (pp. 96-100). Medford, NJ.
Información Docta.
Artículos de Revistas Científicas (Journals): Noguchi, T., Kitawaki, J., Tamura, T., Kim, T., Kanno, H., Yamamoto, T., Y Okada, H. (1993). La conexión entre la actividad de aromatase y la del portador del esteroide nivelador en tumores ováricos de mujeres post-menopáusicas. Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 44(4-6), 657-660.
Popper, E. Del S., Y McCloskey, K. (1993). Diferencias individuales y subgrupos dentro de una población: un acercamiento a la canasta familiar. Aviation Space and Environmental Medicine, 64(1), 74-77.
Artículo de una publicación semanal: Barrett, L. (2001, 23 de agosto). Gestión para la supervivencia de Daewoo en el Reino Unido. En Marketing Week, 22-23.
Artículos de periódico: Conexiones entre la cafeína y las enfermedades mentales. (1991, 13 de julio). New York Times, pp. B13, B15.
Young, H. (1996, 25 de julio). La Batalla entre serpientes y escaleras. The Guardian, p. 15.
Dos o más publicaciones del(los) mismo(s) autor(es) con la misma fecha de publicación: Cuando un autor (o un grupo de autores) tiene(n) más de un trabajo dentro de un mismo año, enumérelos de acuerdo al título e indique la fecha con una letra minúscula a, b, c... Por ejemplo: Harding, S. (1986a). La inestabilidad de las categorías analíticas de la teoría feminista. Signos, 11(4), 645-664.
Harding, S. (1986b). La pregunta científica del feminismo. Ithaca: Cornell University Press.
Cuando se cita otra obra del mismo autor dentro del mismo texto también se utilizan estas letras en la referencia dentro del texto.
Trabajos anónimos: Si una investigación es “anónima”, su referencia debe comenzar con la palabra Anónimo, seguido por la fecha, etc., tal y como se viene indicando desde un principio. Si no consigue identificar con certeza que el texto es anónimo, ubique el título en el lugar que ubicaría comúnmente el nombre del autor.
Entrevistas: Debido a que el material de una entrevista no se puede reproducir para quien lee un trabajo de investigación no es obligatorio que se cite en la Bibliografía final. Sin embargo, sería muy conveniente hacer una referencia a la entrevista dentro del cuerpo principal de su trabajo, a manera de comunicación personal: ... y este punto fue concedido (J. Bloggs, entrevista personal, 22 de agosto de 2001).
Fuentes electrónicas: El patrón básico para una referencia electrónica es:
Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título. Mes, día, año, dirección en Internet. Bancos, I. (n.d.). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud. Obtenida el 29 de agosto de 2001, de
http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/
Si no consigue identificar la fecha en que el documento fue publicado, utilice la
abreviatura n.d. (no date [sin fecha]).
Si no consigue identificar al autor, empiece su referencia con el título del documento.
Si el documento se ubica dentro de una página institucional, como la de alguna
universidad o departamento gubernamental, primero cite el nombre de la
organización o del departamento en cuestión, antes de dar la dirección electrónica: Alexander, J., & Tate, M. A. (2001). Evaluando las Fuentes Electrónicas. Consultado el 21 de agosto de 2001, Widener University, página web conmemorativa de la biblioteca Wolfgram: http://www2.widener.edu/Wolfgram-Memorial-library/webevaluation/webeval.htm
Decidiendo su futuro. (2000). Consultado el 5 de septiembre de 2001, Portsmouth University, página web de Servicios Profesionales: http://www.port.ac.uk/departments/careers/plancareer/deciding-your-future.htm
Artículos electrónicos de revistas científicas que a su vez son reproducción de la versión impresa: Emplee el mismo formato de referencia que utiliza para un artículo de revista científica impresa y agregue "versión electrónica" entre corchetes, después del título del artículo: Lussier, R. N., y Pfeifer, S. (2001). Un modelo transnacional para predecir el éxito en los negocios [versión electrónica ]. Journal of Common Market Studies, 39(3), 228-239.
Si tiene que citar un artículo electrónico cuya versión se diferencia de la versión impresa, o incluye datos o comentarios adicionales, debe agregar la fecha en que usted consultó el documento en la web y su respectiva dirección (URL).
Artículos de revistas científicas que sólo se publican en la web: Korda, L. (2001, Julio). La fabricación de un traductor. Translation Journal, 5(3). Consultada el 21 de
agosto de 2001, http://accurapid.com/journal/17prof.htm
Utilice la fecha completa de publicación que figura en el artículo.
Cerciórese de que no tenga paginación.
Siempre que sea posible, procure que la dirección electrónica que cite (URL) remita directamente al artículo.
Evite citar una dirección electrónica en dos líneas y cuide que el enlace (URL) no se corte después de un guión o antes de un punto. No inserte guiones en el enlace cuando esto ocurra.
Artículos obtenidos de una base de datos: Utilice el formato apropiado al tipo de trabajo obtenido y agregue la fecha de recuperación del material más el nombre de la base de datos: McVeigh, T. (2000, Julio 9). Cómo contribuyen los gestos a la expresión. The Observer, p.7, consultado el 10 de septiembre de 2001, en The Guardian y The Observer, en su …
En la Facultad de Comunicación utilizamos el sistema de Citas y Referencias
Bibliográficas Harvard - Asociación Americana de Psicología (Harvard-APA).
Este documento tiene como objeto presentar el sistema Harvard-APA, que se utilizarán en la presentación en los trabajos de Tesis, Memoria Profesional o ensayos de los Programas de Titulación.
Sistema Harvard-APA de citas y referencias bibliográficas
a. Forma de citar en el texto principal del trabajo.
El estilo Harvard-APA presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis. Este sistema NO requiere utilizar las citas a pie de página.
El sistema funciona de la siguente manera: Williams (1995, p.45) sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuanta la edad del paciente”
O bien: Un autor sostuvo que “al comparar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente” (Williams, 1995, p.45).
Cuando la cita es indirecta (es decir, que no se menciona la idea del autor pero no se cita textualmente), no se coloca la página de la referencia. Se hace de la siguiente manera: Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desórdenes de la personalidad (Williams, 1995)
Cuando un autor tiene más de una publicación en el mismo año, se compaña el año de la publicación con una letra minúscula. Por ejemplo: En dos estudios recientes (Harding, 1986a, p.80; 1986b, p.138) se sugirió que... 1 University of Portsmouth, Library Website, 2003 cedido especialmente a la Dirección de Investigación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. Este resumen ha sido elaborado según el Manual de la Publicación de la American Phsycological Association (APA), 5to ed., 2001.
Para citar a varios autores (hasta cinco autores) escriba los apellidos de todos los autores la primera vez que se les cite en el trabajo, en las citas posteriores utilice et al. [y otros]. Por ejemplo: la primera vez sería:
(Moore, Estrich, McGillis, y Spelman 1984, p.33) y las referencias subsecuentes se utiliza et al., como en el ejemplo a continuación: (Moore et al., 1984, p.46)
Cuando necesite hacer referencia a una fuente cuyo autor no ha podido identificar con precisión, cite las primeras dos o tres palabras del título, seguido por el año. Por ejemplo: ... en una reciente publicación (Enciclopedia de la Psicología, 1991, p.62).., en el siguiente artículo ("Diferencias individuales," 1993, p.12)...
Siga este ejemplo para las direcciones electrónicas donde no ha podido identificar ningún autor. Sin embargo, si el autor es "anónimo", cite la palabra Anónimo en su texto, por ejemplo: (Anónimo, 1993, p.116)
Si usted necesita citar una investigación que encontró en otro trabajo, puede hacerlo de las siguientes maneras: Smith (1970, p.27) cita a Brown (1967) quien descubrió que... Brown (1967), citado por Smith (1970, p.27), descubrió que... Se encontró (Brown, 1967, citado por Smith, 1970, p.27) que...
b. Forma de presentar la bibliografía al final del trabajo
El listado de referencias debe ordenarse alfabéticamente por el apellido del autor. El formato APA-Harvard requiere que los títulos de libros, revistas, enciclopedias, diarios, etc. sean destacados utilizando tipografía itálica (conocida también como cursiva).
Las referencias bibliográficas se presentan de la siguiente manera:
Autor, iniciales (año). Título del libro. Lugar de la publicación: Editor. Ejemplos:
American Psychological Association. (1994). Manual de la publicación de la American Psychological Association (4to ed.). Washington, D.C.: Autor.
Enciclopedia de Sicología. (1976). Londres: Routledge. Gardner, H. (1973). Las artes y el desarrollo humano. Nueva York: Wiley.
Moore, M. H., Estrich, S., McGillis, D., y Spelman, W. (1984). Delincuentes peligrosos: el blanco
escurridizo de la justicia. Cambridge: Harvard University Press.
Strunk, W., & Blanco, E. B. (1979). Los elementos del estilo (3ra ed.). Nueva York: Macmillan.
Importante: Se pueden citar hasta 6 autores de una misma publicación. Los sétimos y subsecuentes se indicarán con la abreviatura et al.
Formas de citar distintos tipos de fuentes bibliográficas:
Libros cuyo autor es un editor: Maher, B. A. (Ed.). (1964-1972). Progreso en la investigación experimental de la personalidad (6 vols.). Nueva York: Prensa Académica.
Capítulo de un libro sea o el artículo del un autor: Vygotsky, S. Del L. (1991). Génesis de las funciones mentales más altas. En P. Light, S. Sheldon, y M.
Woodhead (Eds.), Aprendiendo a pensar (pp. 32-41). Londres: Routledge.
Enciclopedias: Lijphart, A. (1995). Sistemas electorales. En La Enciclopedia de la Democracia (vol. 2, pp. 412-422).
Londres: Routledge.
Si la cita no tiene ningún autor específico, comience la referencia con el título de la cita seguida por la fecha de la publicación.
Publicaciones oficiales de algún gobierno: Gran Bretaña. Ministerio del Interior. (1994). Política de las prisiones para Inglaterra y el País de Gales. Londres: HMSO.
Informes (Reports): Birney, A. J., & Pasillo, M. Del M. (1981). Identificación temprana de niños con dificultades para escribir una lengua (Informe No. 81-502). D.C. De Washington: Asociación Educativa Nacional.
Actas de congresos: Borgman, C. L., Bower, J., & Krieger, D. (1989). From hands-on science to hands-on information retrieval. En J. Katzer, y G. B. Newby, (Eds.), Procedimientos de la 52.a reunión anual de ASIS: Vol. 26, información del manejo y tecnología (pp. 96-100). Medford, NJ.
Información Docta.
Artículos de Revistas Científicas (Journals): Noguchi, T., Kitawaki, J., Tamura, T., Kim, T., Kanno, H., Yamamoto, T., Y Okada, H. (1993). La conexión entre la actividad de aromatase y la del portador del esteroide nivelador en tumores ováricos de mujeres post-menopáusicas. Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 44(4-6), 657-660.
Popper, E. Del S., Y McCloskey, K. (1993). Diferencias individuales y subgrupos dentro de una población: un acercamiento a la canasta familiar. Aviation Space and Environmental Medicine, 64(1), 74-77.
Artículo de una publicación semanal: Barrett, L. (2001, 23 de agosto). Gestión para la supervivencia de Daewoo en el Reino Unido. En Marketing Week, 22-23.
Artículos de periódico: Conexiones entre la cafeína y las enfermedades mentales. (1991, 13 de julio). New York Times, pp. B13, B15.
Young, H. (1996, 25 de julio). La Batalla entre serpientes y escaleras. The Guardian, p. 15.
Dos o más publicaciones del(los) mismo(s) autor(es) con la misma fecha de publicación: Cuando un autor (o un grupo de autores) tiene(n) más de un trabajo dentro de un mismo año, enumérelos de acuerdo al título e indique la fecha con una letra minúscula a, b, c... Por ejemplo: Harding, S. (1986a). La inestabilidad de las categorías analíticas de la teoría feminista. Signos, 11(4), 645-664.
Harding, S. (1986b). La pregunta científica del feminismo. Ithaca: Cornell University Press.
Cuando se cita otra obra del mismo autor dentro del mismo texto también se utilizan estas letras en la referencia dentro del texto.
Trabajos anónimos: Si una investigación es “anónima”, su referencia debe comenzar con la palabra Anónimo, seguido por la fecha, etc., tal y como se viene indicando desde un principio. Si no consigue identificar con certeza que el texto es anónimo, ubique el título en el lugar que ubicaría comúnmente el nombre del autor.
Entrevistas: Debido a que el material de una entrevista no se puede reproducir para quien lee un trabajo de investigación no es obligatorio que se cite en la Bibliografía final. Sin embargo, sería muy conveniente hacer una referencia a la entrevista dentro del cuerpo principal de su trabajo, a manera de comunicación personal: ... y este punto fue concedido (J. Bloggs, entrevista personal, 22 de agosto de 2001).
Fuentes electrónicas: El patrón básico para una referencia electrónica es:
Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título. Mes, día, año, dirección en Internet. Bancos, I. (n.d.). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud. Obtenida el 29 de agosto de 2001, de
http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/
Si no consigue identificar la fecha en que el documento fue publicado, utilice la
abreviatura n.d. (no date [sin fecha]).
Si no consigue identificar al autor, empiece su referencia con el título del documento.
Si el documento se ubica dentro de una página institucional, como la de alguna
universidad o departamento gubernamental, primero cite el nombre de la
organización o del departamento en cuestión, antes de dar la dirección electrónica: Alexander, J., & Tate, M. A. (2001). Evaluando las Fuentes Electrónicas. Consultado el 21 de agosto de 2001, Widener University, página web conmemorativa de la biblioteca Wolfgram: http://www2.widener.edu/Wolfgram-Memorial-library/webevaluation/webeval.htm
Decidiendo su futuro. (2000). Consultado el 5 de septiembre de 2001, Portsmouth University, página web de Servicios Profesionales: http://www.port.ac.uk/departments/careers/plancareer/deciding-your-future.htm
Artículos electrónicos de revistas científicas que a su vez son reproducción de la versión impresa: Emplee el mismo formato de referencia que utiliza para un artículo de revista científica impresa y agregue "versión electrónica" entre corchetes, después del título del artículo: Lussier, R. N., y Pfeifer, S. (2001). Un modelo transnacional para predecir el éxito en los negocios [versión electrónica ]. Journal of Common Market Studies, 39(3), 228-239.
Si tiene que citar un artículo electrónico cuya versión se diferencia de la versión impresa, o incluye datos o comentarios adicionales, debe agregar la fecha en que usted consultó el documento en la web y su respectiva dirección (URL).
Artículos de revistas científicas que sólo se publican en la web: Korda, L. (2001, Julio). La fabricación de un traductor. Translation Journal, 5(3). Consultada el 21 de
agosto de 2001, http://accurapid.com/journal/17prof.htm
Utilice la fecha completa de publicación que figura en el artículo.
Cerciórese de que no tenga paginación.
Siempre que sea posible, procure que la dirección electrónica que cite (URL) remita directamente al artículo.
Evite citar una dirección electrónica en dos líneas y cuide que el enlace (URL) no se corte después de un guión o antes de un punto. No inserte guiones en el enlace cuando esto ocurra.
Artículos obtenidos de una base de datos: Utilice el formato apropiado al tipo de trabajo obtenido y agregue la fecha de recuperación del material más el nombre de la base de datos: McVeigh, T. (2000, Julio 9). Cómo contribuyen los gestos a la expresión. The Observer, p.7, consultado el 10 de septiembre de 2001, en The Guardian y The Observer, en su …
Como citar según Harvard-APA
Guía para uso de citas y bibliografía
En la Facultad de Comunicación utilizamos el sistema de citas y referencias
bibliográficas Harvard - Asociación Americana de Psicología (Harvard-APA).
Este documento tiene como objeto presentar el sistema Harvard-APA, que se utilizarán
en la presentación en los trabajos de Tesis, Memoria Profesional o ensayos de los
Programas de Titulación.
1. Sistema Harvard-APA de citas y referencias bibliográficas1
a. Forma de citar en el texto principal del trabajo
El estilo Harvard-APA presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el
apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis. Este sistema
NO requiere utilizar las citas a pie de página.
El sistema funciona de la siguente manera:
Williams (1995, p.45) sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuanta la
edad del paciente”
O bien:
Un autor sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del
paciente” (Williams, 1995, p.45)
Cuando la cita es indirecta (es decir, que no se menciona la idea del autor pero no se cita
textualmente), no se coloca la página de la referencia. Se hace de la siguiente manera:
Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desórdenes de la personalidad (Williams,
1995)
Cuando un autor tienen más de una publicación en el mismo año, se compaña el año de la
publicación con una letra minúscula. Por ejemplo:
En dos estudios recientes (Harding, 1986a, p.80; 1986b, p.138) se sugirió que...
1 University of Portsmouth, Library Website, 2003 cedido especialmente a la Dirección de Investigación de la Facultad
de Comunicación de la Universidad de Piura. Este resumen ha sido elaborado según el Manual de la Publicación de la
American Phsycological Association (APA), 5to ed., 2001.
2
Para citar a varios autores (hasta cinco autores) escriba los apellidos de todos los autores
la primera vez que se les cite en el trabajo, en las citas posteriores utilice et al. [y otros].
Por ejemplo:
la primera vez sería:
(Moore, Estrich, McGillis, y Spelman 1984, p.33)
y las referencias subsecuentes se utiliza et al., como en el ejemplo a continuación:
(Moore et al., 1984, p.46)
Cuando necesite hacer referencia a una fuente cuyo autor no ha podido identificar con
precisión, cite las primeras dos o tres palabras del título, seguido por el año. Por ejemplo:
... en una reciente publicación (Enciclopedia de la Psicología, 1991, p.62)...
... en el siguiente artículo ("Diferencias individuales," 1993, p.12)...
Siga este ejemplo para las direcciones electrónicas donde no ha podido identificar ningún
autor. Sin embargo, si el autor es "anónimo", cite la palabra Anónimo en su texto, por
ejemplo:
(Anónimo, 1993, p.116)
Si usted necesita citar una investigación que encontró en otro trabajo, puede hacerlo de
las siguientes maneras:
Smith (1970, p.27) cita a Brown (1967) quien descubrió que...
Brown (1967), citado por Smith (1970, p.27), descubrió que...
Se encontró (Brown, 1967, citado por Smith, 1970, p.27) que...
b. Forma de presentar la bibliografía al final del trabajo
El listado de referencias debe ordenarse alfabéticamente por el apellido del autor. El
formato APA-Harvard requiere que los títulos de libros, revistas, enciclopedias, diarios,
etc. sean destacados utilizando tipografía itálica (conocida también como cursiva).
Las referencias bibliográficas se presentan de la siguiente manera:
Autor, iniciales (año). Título del libro. Lugar de la publicación: Editor.
Ejemplos:
American Psychological Association. (1994). Manual de la publicación de la American Psychological
Association (4to ed.). Washington, C.C.: Autor.
3
Enciclopedia de Sicología. (1976). Londres: Routledge.
Gardner, H. (1973). Las artes y el desarrollo humano. Nueva York: Wiley.
Moore, M. H., Estrich, S., McGillis, D., y Spelman, W. (1984). Delincuentes peligrosos: el blanco
escurridizo de la justicia. Cambridge: Harvard University Press.
Strunk, W., & Blanco, E. B. (1979). Los elementos del estilo (3ra ed.). Nueva York: Macmillan.
Importante: Se pueden citar hasta 6 autores de una misma publicación. Los sétimos y
subsecuentes se indicarán con la abreviatura et al.
Formas de citar distintos tipos de fuentes bibliográficas
Libros cuyo autor es un editor:
Maher, B. A. (Ed.). (1964-1972). Progreso en la investigación experimental de la personalidad (6 vols.).
Nueva York: Prensa Académica
Capítulo de un libro sea el artículo del un autor:
Vygotsky, S. Del L. (1991). Génesis de las funciones mentales más altas. En P. Light, S. Sheldon, y M.
Woodhead (Eds.), Aprendiendo a pensar (pp. 32-41). Londres: Routledge.
Enciclopedias:
Lijphart, A. (1995). Sistemas electorales. En La Enciclopedia de la Democracia (vol. 2, pp. 412-422).
Londres: Routledge.
Si la cita no tiene ningún autor específico, comience la referencia con el título de la cita
seguida por la fecha de la publicación.
Publicaciones oficiales de algún gobierno:
Gran Bretaña. Ministerio del Interior. (1994). Política de las prisiones para Inglaterra y el País de Gales.
Londres: HMSO.
Informes (Reports):
Birney, A. J., & Pasillo, M. Del M. (1981). Identificación temprana de niños con dificultades para escribir
una lengua (Informe No. 81-502). C.C. De Washington: Asociación Educativa Nacional.
Actas de congresos:
Borgman, C. L., Bower, J., & Krieger, D. (1989). From hands-on science to hands-on information
retrieval. En J. Katzer, y G. B. Newby, (Eds.), Procedimientos de la 52.a reunión anual de ASIS: Vol. 26,
información del manejo y tecnología (pp. 96-100). Medford, NJ: Información Docta.
Artículos de Revistas Científicas (Journals):
Noguchi, T., Kitawaki, J., Tamura, T., Kim, T., Kanno, H., Yamamoto, T., Y Okada, H. (1993). La
conexión entre la actividad de aromatase y la del portador del esteroide nivelador en tumores ováricos de
mujeres post-menopáusicas. Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 44(4-6), 657-660.
Popper, E. Del S., Y McCloskey, K. (1993). Diferencias individuales y subgrupos dentro de una población:
un acercamiento a la canasta familiar. Aviation Space and Environmental Medicine, 64(1), 74-77.
4
Artículo de una publicación semanal:
Barrett, L. (2001, 23 de agosto). Gestión para la supervivencia de Daewoo en el Reino Unido. En
Marketing Week, 22-23.
Artículos de periódico:
Conexiones entre la cafeína y las enfermedades mentales. (1991, 13 de julio). New York Times, pp. B13,
B15.
Young, H. (1996, 25 de julio). La Batalla entre serpientes y escaleras. The Guardian, p. 15.
Dos o más publicaciones del(los) mismo(s) autor(es) con la misma fecha de publicación
Cuando un autor (o un grupo de autores) tiene(n) más de un trabajo dentro de un mismo
año, enumérelos de acuerdo al título e indique la fecha con una letra minúscula a, b, c...
Por ejemplo:
Harding, S. (1986a). La inestabilidad de las categorías analíticas de la teoría feminista. Signos, 11(4),
645-664.
Harding, S. (1986b). La pregunta científica del feminismo. Ithaca: Cornell University Press.
Cuando se cita otra obra del mismo autor dentro del mismo texto también se utilizan estas
letras en la referencia dentro del texto.
Trabajos anónimos:
Si una investigación es “anónima”, su referencia debe comenzar con la palabra Anónimo,
seguido por la fecha, etc., tal y como se viene indicando desde un principio.
Si no consigue identificar con certeza que el texto es anónimo, ubique el título en el lugar
que ubicaría comúnmente el nombre del autor.
Entrevistas:
Debido a que el material de una entrevista no se puede reproducir para quien lee un
trabajo de investigación no es obligatorio que se cite en la Bibliografía final. Sin
embargo, sería muy conveniente hacer una referencia a la entrevista dentro del cuerpo
principal de su trabajo, a manera de comunicación personal:
... y este punto fue concedido (J. Bloggs, entrevista personal, 22 de agosto de 2001).
Fuentes electrónicas:
El patrón básico para una referencia electrónica es:
Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título. Mes, día, año, dirección en Internet.
Bancos, I. (n.d.). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud. Obtenida el 29 de agosto de 2001, de
http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/
• Si no consigue identificar la fecha en que el documento fue publicado, utilice la
abreviatura n.d. (no date [sin fecha]).
5
• Si no consigue identificar al autor, empiece su referencia con el título del documento.
• Si el documento se ubica dentro de una página institucional, como la de alguna
universidad o departamento gubernamental, primero cite el nombre de la
organización o del departamento en cuestión, antes de dar la dirección electrónica:
Alexander, J., & Tate, M. A. (2001). Evaluando las Fuentes Electrónicas. Consultado el 21 de agosto de
2001, Widener University, página web conmemorativa de la biblioteca Wolfgram:
http://www2.widener.edu/Wolfgram-Memorial-Library/webevaluation/webeval.htm
Decidiendo su futuro. (2000). Consultado el 5 de septiembre de 2001, Portsmouth University, página web
de Servicios Profesionales: http://www.port.ac.uk/departments/careers/plancareer/deciding-your-future.htm
Artículos electrónicos de revistas científicas que a su vez son reproducción de la
versión impresa:
Emplee el mismo formato de referencia que utiliza para un artículo de revista científica
impresa y agregue "versión electrónica" entre corchetes, después del título del artículo:
Lussier, R. N., y Pfeifer, S. (2001). Un modelo transnacional para predecir el éxito en los negocios [versión
electrónica ]. Journal of Common Market Studies, 39(3), 228-239.
Si tiene que citar un artículo electrónico cuya versión se diferencia de la versión impresa,
o incluye datos o comentarios adicionales, debe agregar la fecha en que usted consultó el
documento en la web y su respectiva dirección (URL).
Artículos de revistas científicas que sólo se publican en la web:
Korda, L. (2001, Julio). La fabricación de un traductor. Translation Journal, 5(3). Consultada el 21 de
agosto de 2001, http://accurapid.com/journal/17prof.htm
• Utilice la fecha completa de publicación que figura en el artículo.
• Cerciórese de que no tenga paginación.
• Siempre que sea posible, procure que la dirección electrónica que cite (URL) remita
directamente al artículo.
• Evite citar una dirección electrónica en dos líneas y cuide que el enlace (URL) no se
corte después de un guión o antes de un punto. No inserte guiones en el enlace
cuando esto ocurra.
Artículos obtenidos de una base de datos:
Utilice el formato apropiado al tipo de trabajo obtenido y agregue la fecha de
recuperación del material más el nombre de la base de datos:
McVeigh, T. (2000, Julio 9). Cómo contribuyen los gestos a la expresión. The Observer, p.7. consultado el
10 de septiembre de 2001, en The Guardian y The Observer, en su…
En la Facultad de Comunicación utilizamos el sistema de citas y referencias
bibliográficas Harvard - Asociación Americana de Psicología (Harvard-APA).
Este documento tiene como objeto presentar el sistema Harvard-APA, que se utilizarán
en la presentación en los trabajos de Tesis, Memoria Profesional o ensayos de los
Programas de Titulación.
1. Sistema Harvard-APA de citas y referencias bibliográficas1
a. Forma de citar en el texto principal del trabajo
El estilo Harvard-APA presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el
apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis. Este sistema
NO requiere utilizar las citas a pie de página.
El sistema funciona de la siguente manera:
Williams (1995, p.45) sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuanta la
edad del paciente”
O bien:
Un autor sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del
paciente” (Williams, 1995, p.45)
Cuando la cita es indirecta (es decir, que no se menciona la idea del autor pero no se cita
textualmente), no se coloca la página de la referencia. Se hace de la siguiente manera:
Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desórdenes de la personalidad (Williams,
1995)
Cuando un autor tienen más de una publicación en el mismo año, se compaña el año de la
publicación con una letra minúscula. Por ejemplo:
En dos estudios recientes (Harding, 1986a, p.80; 1986b, p.138) se sugirió que...
1 University of Portsmouth, Library Website, 2003 cedido especialmente a la Dirección de Investigación de la Facultad
de Comunicación de la Universidad de Piura. Este resumen ha sido elaborado según el Manual de la Publicación de la
American Phsycological Association (APA), 5to ed., 2001.
2
Para citar a varios autores (hasta cinco autores) escriba los apellidos de todos los autores
la primera vez que se les cite en el trabajo, en las citas posteriores utilice et al. [y otros].
Por ejemplo:
la primera vez sería:
(Moore, Estrich, McGillis, y Spelman 1984, p.33)
y las referencias subsecuentes se utiliza et al., como en el ejemplo a continuación:
(Moore et al., 1984, p.46)
Cuando necesite hacer referencia a una fuente cuyo autor no ha podido identificar con
precisión, cite las primeras dos o tres palabras del título, seguido por el año. Por ejemplo:
... en una reciente publicación (Enciclopedia de la Psicología, 1991, p.62)...
... en el siguiente artículo ("Diferencias individuales," 1993, p.12)...
Siga este ejemplo para las direcciones electrónicas donde no ha podido identificar ningún
autor. Sin embargo, si el autor es "anónimo", cite la palabra Anónimo en su texto, por
ejemplo:
(Anónimo, 1993, p.116)
Si usted necesita citar una investigación que encontró en otro trabajo, puede hacerlo de
las siguientes maneras:
Smith (1970, p.27) cita a Brown (1967) quien descubrió que...
Brown (1967), citado por Smith (1970, p.27), descubrió que...
Se encontró (Brown, 1967, citado por Smith, 1970, p.27) que...
b. Forma de presentar la bibliografía al final del trabajo
El listado de referencias debe ordenarse alfabéticamente por el apellido del autor. El
formato APA-Harvard requiere que los títulos de libros, revistas, enciclopedias, diarios,
etc. sean destacados utilizando tipografía itálica (conocida también como cursiva).
Las referencias bibliográficas se presentan de la siguiente manera:
Autor, iniciales (año). Título del libro. Lugar de la publicación: Editor.
Ejemplos:
American Psychological Association. (1994). Manual de la publicación de la American Psychological
Association (4to ed.). Washington, C.C.: Autor.
3
Enciclopedia de Sicología. (1976). Londres: Routledge.
Gardner, H. (1973). Las artes y el desarrollo humano. Nueva York: Wiley.
Moore, M. H., Estrich, S., McGillis, D., y Spelman, W. (1984). Delincuentes peligrosos: el blanco
escurridizo de la justicia. Cambridge: Harvard University Press.
Strunk, W., & Blanco, E. B. (1979). Los elementos del estilo (3ra ed.). Nueva York: Macmillan.
Importante: Se pueden citar hasta 6 autores de una misma publicación. Los sétimos y
subsecuentes se indicarán con la abreviatura et al.
Formas de citar distintos tipos de fuentes bibliográficas
Libros cuyo autor es un editor:
Maher, B. A. (Ed.). (1964-1972). Progreso en la investigación experimental de la personalidad (6 vols.).
Nueva York: Prensa Académica
Capítulo de un libro sea el artículo del un autor:
Vygotsky, S. Del L. (1991). Génesis de las funciones mentales más altas. En P. Light, S. Sheldon, y M.
Woodhead (Eds.), Aprendiendo a pensar (pp. 32-41). Londres: Routledge.
Enciclopedias:
Lijphart, A. (1995). Sistemas electorales. En La Enciclopedia de la Democracia (vol. 2, pp. 412-422).
Londres: Routledge.
Si la cita no tiene ningún autor específico, comience la referencia con el título de la cita
seguida por la fecha de la publicación.
Publicaciones oficiales de algún gobierno:
Gran Bretaña. Ministerio del Interior. (1994). Política de las prisiones para Inglaterra y el País de Gales.
Londres: HMSO.
Informes (Reports):
Birney, A. J., & Pasillo, M. Del M. (1981). Identificación temprana de niños con dificultades para escribir
una lengua (Informe No. 81-502). C.C. De Washington: Asociación Educativa Nacional.
Actas de congresos:
Borgman, C. L., Bower, J., & Krieger, D. (1989). From hands-on science to hands-on information
retrieval. En J. Katzer, y G. B. Newby, (Eds.), Procedimientos de la 52.a reunión anual de ASIS: Vol. 26,
información del manejo y tecnología (pp. 96-100). Medford, NJ: Información Docta.
Artículos de Revistas Científicas (Journals):
Noguchi, T., Kitawaki, J., Tamura, T., Kim, T., Kanno, H., Yamamoto, T., Y Okada, H. (1993). La
conexión entre la actividad de aromatase y la del portador del esteroide nivelador en tumores ováricos de
mujeres post-menopáusicas. Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 44(4-6), 657-660.
Popper, E. Del S., Y McCloskey, K. (1993). Diferencias individuales y subgrupos dentro de una población:
un acercamiento a la canasta familiar. Aviation Space and Environmental Medicine, 64(1), 74-77.
4
Artículo de una publicación semanal:
Barrett, L. (2001, 23 de agosto). Gestión para la supervivencia de Daewoo en el Reino Unido. En
Marketing Week, 22-23.
Artículos de periódico:
Conexiones entre la cafeína y las enfermedades mentales. (1991, 13 de julio). New York Times, pp. B13,
B15.
Young, H. (1996, 25 de julio). La Batalla entre serpientes y escaleras. The Guardian, p. 15.
Dos o más publicaciones del(los) mismo(s) autor(es) con la misma fecha de publicación
Cuando un autor (o un grupo de autores) tiene(n) más de un trabajo dentro de un mismo
año, enumérelos de acuerdo al título e indique la fecha con una letra minúscula a, b, c...
Por ejemplo:
Harding, S. (1986a). La inestabilidad de las categorías analíticas de la teoría feminista. Signos, 11(4),
645-664.
Harding, S. (1986b). La pregunta científica del feminismo. Ithaca: Cornell University Press.
Cuando se cita otra obra del mismo autor dentro del mismo texto también se utilizan estas
letras en la referencia dentro del texto.
Trabajos anónimos:
Si una investigación es “anónima”, su referencia debe comenzar con la palabra Anónimo,
seguido por la fecha, etc., tal y como se viene indicando desde un principio.
Si no consigue identificar con certeza que el texto es anónimo, ubique el título en el lugar
que ubicaría comúnmente el nombre del autor.
Entrevistas:
Debido a que el material de una entrevista no se puede reproducir para quien lee un
trabajo de investigación no es obligatorio que se cite en la Bibliografía final. Sin
embargo, sería muy conveniente hacer una referencia a la entrevista dentro del cuerpo
principal de su trabajo, a manera de comunicación personal:
... y este punto fue concedido (J. Bloggs, entrevista personal, 22 de agosto de 2001).
Fuentes electrónicas:
El patrón básico para una referencia electrónica es:
Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título. Mes, día, año, dirección en Internet.
Bancos, I. (n.d.). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud. Obtenida el 29 de agosto de 2001, de
http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/
• Si no consigue identificar la fecha en que el documento fue publicado, utilice la
abreviatura n.d. (no date [sin fecha]).
5
• Si no consigue identificar al autor, empiece su referencia con el título del documento.
• Si el documento se ubica dentro de una página institucional, como la de alguna
universidad o departamento gubernamental, primero cite el nombre de la
organización o del departamento en cuestión, antes de dar la dirección electrónica:
Alexander, J., & Tate, M. A. (2001). Evaluando las Fuentes Electrónicas. Consultado el 21 de agosto de
2001, Widener University, página web conmemorativa de la biblioteca Wolfgram:
http://www2.widener.edu/Wolfgram-Memorial-Library/webevaluation/webeval.htm
Decidiendo su futuro. (2000). Consultado el 5 de septiembre de 2001, Portsmouth University, página web
de Servicios Profesionales: http://www.port.ac.uk/departments/careers/plancareer/deciding-your-future.htm
Artículos electrónicos de revistas científicas que a su vez son reproducción de la
versión impresa:
Emplee el mismo formato de referencia que utiliza para un artículo de revista científica
impresa y agregue "versión electrónica" entre corchetes, después del título del artículo:
Lussier, R. N., y Pfeifer, S. (2001). Un modelo transnacional para predecir el éxito en los negocios [versión
electrónica ]. Journal of Common Market Studies, 39(3), 228-239.
Si tiene que citar un artículo electrónico cuya versión se diferencia de la versión impresa,
o incluye datos o comentarios adicionales, debe agregar la fecha en que usted consultó el
documento en la web y su respectiva dirección (URL).
Artículos de revistas científicas que sólo se publican en la web:
Korda, L. (2001, Julio). La fabricación de un traductor. Translation Journal, 5(3). Consultada el 21 de
agosto de 2001, http://accurapid.com/journal/17prof.htm
• Utilice la fecha completa de publicación que figura en el artículo.
• Cerciórese de que no tenga paginación.
• Siempre que sea posible, procure que la dirección electrónica que cite (URL) remita
directamente al artículo.
• Evite citar una dirección electrónica en dos líneas y cuide que el enlace (URL) no se
corte después de un guión o antes de un punto. No inserte guiones en el enlace
cuando esto ocurra.
Artículos obtenidos de una base de datos:
Utilice el formato apropiado al tipo de trabajo obtenido y agregue la fecha de
recuperación del material más el nombre de la base de datos:
McVeigh, T. (2000, Julio 9). Cómo contribuyen los gestos a la expresión. The Observer, p.7. consultado el
10 de septiembre de 2001, en The Guardian y The Observer, en su…
Marco Teórico
MARCO TEORICO.
El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación es decir, el momento en que establecemos cómo y qué información recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuán tiempo demoraremos. Simultáneamente, la información recogida para el Marco Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.
La validez interna y externa de una investigación se demuestra en las teorías que la apoyan y, en esa medida, los resultados pueden generalizarse.
El marco Teórico no es otra cosa que una investigación documental en busca de una guía teórica y experiencias de otros investigadores para ordenar su propia investigación.
El Marco Teórico al describir la teorías que guían a la investigación se constituyen en un paso importantísimo porque nos permite identificar cuál es la mejor forma de enfocar el diseño metodológico de Investigación, que es el paso posterior, es decir, donde Ud. dice qué clase de investigación hará, cómo buscará los datos y cómo los analizará.
Por lo tanto EL MARCO TEÓRICO NO ES UN ADORNO O UN TRÁMITE EXTRAÑO Y MISTERIOSO.
Construcción del marco teórico.
Se presentan y escriben en forma ordenada las siguientes teorías, la formación y la experiencia, para analizar el fenómeno investigado. El orden del marco teórico se diseñara de acuerdo con los objetivos del estudio.
Al elaborar un marco teórico, el investigador no se limita a presentar las informaciones recopiladas sino aporta sus ideas acerca del problema para enriquecer el material obtenido. La ética de la investigación exige al investigador dar el crédito correspondiente a los autores consultados para obtener la información, mediante citas, notas y referencias.
Al construir un marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio.
La construcción del marco teórico no solo implica recopilar la información sino manejarla a nivel conceptual. El marco teórico de ser concreto y preciso, y referirse específicamente al problema en cuestión partiendo de lo general a lo particular.
´´ un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lógicamente y coherentemente los conceptos y proposiciones existentes en estudios anteriores´´.
Funciones del Marco Teórico.
En el marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación entre las cuales esta:
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio. Al acudir a los antecedentes.
3. Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema, para evitar desviaciones del planteamiento.
4. Inspira nuevas líneas y áreas en la investigación.
5. Ayuda a definir adecuadamente las hipótesis y las variables.
6. Permite sustentar la investigación.
El marco teórico de la investigación considera:
• Conceptos explícitos e implícitos del problema
• Conceptualización especifica operacional.
• Relaciones de teorías y conceptos adoptados.
• Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis si la hay.
• Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.
El Marco Teórico contiene tres partes claves:
1. El marco teórico propiamente tal,
2. El marco referencial y
3. El marco conceptual
El marco teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad que estamos investigando. Recuerde que la teoría no es otra cosa que la realidad descrita con ideas y conceptos verbales (y que por lo tanto son constructos [construcciones] de nuestra mente), pero no es la realidad misma.
Por ejemplo si Ud. está investigando cómo es que conocen y aprenden los niños en un jardín escolar, lo más probable es que primero vea qué dicen –por ejemplo-- Paige, Vygotski y Ausubuel al respecto y luego, siguiendo la orientación que le dan sus teorías, Ud. comienza a ver cómo eso de lo que hablan Piaguet, Vigotski y Ausubel se da en la realidad. En su Marco Teórico Ud. habría resumido lo que esos autores dicen, indicando cómo esas teorías forman parte o se manifiestan en el problema que está investigando. Este es el marco Teórico propiamente tal.
El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación es decir, el momento en que establecemos cómo y qué información recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuán tiempo demoraremos. Simultáneamente, la información recogida para el Marco Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.
La validez interna y externa de una investigación se demuestra en las teorías que la apoyan y, en esa medida, los resultados pueden generalizarse.
El marco Teórico no es otra cosa que una investigación documental en busca de una guía teórica y experiencias de otros investigadores para ordenar su propia investigación.
El Marco Teórico al describir la teorías que guían a la investigación se constituyen en un paso importantísimo porque nos permite identificar cuál es la mejor forma de enfocar el diseño metodológico de Investigación, que es el paso posterior, es decir, donde Ud. dice qué clase de investigación hará, cómo buscará los datos y cómo los analizará.
Por lo tanto EL MARCO TEÓRICO NO ES UN ADORNO O UN TRÁMITE EXTRAÑO Y MISTERIOSO.
Construcción del marco teórico.
Se presentan y escriben en forma ordenada las siguientes teorías, la formación y la experiencia, para analizar el fenómeno investigado. El orden del marco teórico se diseñara de acuerdo con los objetivos del estudio.
Al elaborar un marco teórico, el investigador no se limita a presentar las informaciones recopiladas sino aporta sus ideas acerca del problema para enriquecer el material obtenido. La ética de la investigación exige al investigador dar el crédito correspondiente a los autores consultados para obtener la información, mediante citas, notas y referencias.
Al construir un marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio.
La construcción del marco teórico no solo implica recopilar la información sino manejarla a nivel conceptual. El marco teórico de ser concreto y preciso, y referirse específicamente al problema en cuestión partiendo de lo general a lo particular.
´´ un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lógicamente y coherentemente los conceptos y proposiciones existentes en estudios anteriores´´.
Funciones del Marco Teórico.
En el marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación entre las cuales esta:
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio. Al acudir a los antecedentes.
3. Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema, para evitar desviaciones del planteamiento.
4. Inspira nuevas líneas y áreas en la investigación.
5. Ayuda a definir adecuadamente las hipótesis y las variables.
6. Permite sustentar la investigación.
El marco teórico de la investigación considera:
• Conceptos explícitos e implícitos del problema
• Conceptualización especifica operacional.
• Relaciones de teorías y conceptos adoptados.
• Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis si la hay.
• Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.
El Marco Teórico contiene tres partes claves:
1. El marco teórico propiamente tal,
2. El marco referencial y
3. El marco conceptual
El marco teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad que estamos investigando. Recuerde que la teoría no es otra cosa que la realidad descrita con ideas y conceptos verbales (y que por lo tanto son constructos [construcciones] de nuestra mente), pero no es la realidad misma.
Por ejemplo si Ud. está investigando cómo es que conocen y aprenden los niños en un jardín escolar, lo más probable es que primero vea qué dicen –por ejemplo-- Paige, Vygotski y Ausubuel al respecto y luego, siguiendo la orientación que le dan sus teorías, Ud. comienza a ver cómo eso de lo que hablan Piaguet, Vigotski y Ausubel se da en la realidad. En su Marco Teórico Ud. habría resumido lo que esos autores dicen, indicando cómo esas teorías forman parte o se manifiestan en el problema que está investigando. Este es el marco Teórico propiamente tal.
Hipótesis, Variables e Indicadores
Concepto de hipótesis
Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es mas otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.
Origen de la hipótesis
Selltiz (1974:53) señala:
"Una hipótesis puede estar basada simplemente en una sospecha, en los resultados de otros estudios y la esperanza de que una relación entre una o mas variables se den en el estudio en cuestión. O pueden estar basadas en un cuerpo de teorías que, por un proceso de deducción lógica, lleva a la predicción de que, si están presentes ciertas condiciones, se darán determinados resultados.
La elaboración de una buena hipótesis tiene como punto de partida el conocimiento del área en la que se desea hacer la investigación, sin este conocimiento previo se corre el riesgo de recorrer caminos ya transitados y trabajar en temas ya tratados que carecen de interés para la ciencia.
Si la hipótesis se basa u origina de otros estudios, la investigación estará en clara relación con un cuerpo de conocimientos ya existentes, probados, por lo que el trabajo será una contribución que permitirá reforzar ese cuerpo de conocimientos.
Función de la Hipótesis:
Cuando se describe su importancia, se plantean algunas de las funciones que ellas cumplen, porque además de ser guías en el proceso de investigación, también pueden servir para indicar que observaciones son pertinentes y cuales no lo son con respecto al problema planteado.
La hipótesis puede señalar loas relaciones o vínculos existentes entre las variables y cuales de ellas se deben estudiar, sugieren una explicación en ciertos hechos y orientan la investigación en otros, sirve para establecer la forma en que debe organizarse eficientemente el análisis de los datos. Hernández agrega que entre otras funciones, su objetivo principal, es de aprobar y sugerir teorías.
Formulación de Hipótesis:
Es un planteamiento que elabora el investigador a partir de la observación de una realidad que tiene explicación en una teoría, por lo tanto se afirma que ellas representan un punto medio entre la teoría y la realidad.
Clasificación de la hipótesis
La hipótesis puede adoptar diferentes y clasificarles de acuerdo a la convivencia de cada autor:
a. a. Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables.
b. b. Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación.
c. c. Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.
d. d. Problema: se quiere determinar si el entrenamiento en técnicas de estudio mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la UNELLEZ.
e. e. Hipótesis específica: los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación del I semestre, programa educación integral, entrenados en técnicas de estudio, obtendrán altas calificaciones al mejorar sus técnicas de aprendizajes.
f. f. Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación, sometidos a entrenamientos en técnicas de estudio (grupo experimental), será mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no sometidos al entrenamiento (grupo control).
g. g. Hipótesis estadística:
a. a. Hipótesis nula: (X1) = (X2); no existe relación en los promedios obtenidos por los estudiantes entrenados en técnicas de estudio (X1) y los no entrenados (X2)
b. b. Hipótesis alternativas: X1 > X2; los alumnos sometidos a entrenamientos en técnicas de elaboración de resumen (X1) obtuvieron mejor promedio de rendimiento que aquellos alumnos que no recibieron ningún tipo de entrenamiento (X2).
Requisitos para la elaboración de hipótesis:
La formulación de hipótesis es una tarea que se logra cuando se cumple con algunos requisitos, entre ellos:
a. a. Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas que no den lugar a múltiples interpretaciones. La claridad con que se formulen es fundamental, debido a que constituyen una guía para la investigación.
b. b. Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hipótesis sin referente empírico se transforma en un juicio de valor al no poder ser comprobable, verificable, carece de validez para la ciencia.
Evaluación de la Hipótesis:
Existe algunos criterios que sirven de guía para determinar si la hipótesis cumple con algunos requisitos Mc Güigan (1971: 67) afirma:
a. a. Permite ser comprobada, es decir, establece claramente su referente empírico.
b. b. Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del proyecto de la investigación
c. c. Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es decir, señala la relación que se espera de las variables.
d. d. Son susceptibles de ser cuantificadas.
Dificultades en la Elaboración de la Hipótesis:
La hipótesis resulta una tarea ardua, de difícil elaboración, esta dificultad generalmente proviene de circunstancias tales como:
a. a. Un planteamiento poco claro del problema a investigar
b. b. Falta de conocimiento del marco teórico de la investigación como consecuencia de la poca claridad que se tiene del problema que se desea resolver.
c. c. Carencia de habilidad para desarrollar y utilizar el referente teórico – conceptual.
d. d. En general, por el desconocimiento de los procesos de la ciencia y la investigación, por lo tanto ausencia de criterios para la elaboración de hipótesis y selección de técnicas de investigación adecuadas al problema que se investiga.
Las características de una hipótesis
• Deben referirse a una situación social real; esto es que debe ser racional, y sobre todo que exista, sino estaríamos hablando de un mundo imaginario y de ensueño.
• Debe ser lógica y acorde con fenómenos conocidos y no estar en conflicto con leyes o principios ya establecidos: Se refiere al principio de economicidad de la ciencia, el cual nos dice que hay que retomar lo que ya esta aceptado para no tener que empezar desde cero, y a su vez aportar algo.
• La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica); Esto es que la hipótesis debe ser clara y creíble (Posteriormente veremos qué es una variable).
• Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles: Esto es que tenga una adecuación entre la gente a la que será dirigida con el lenguaje utilizado en la proposición.
• Las hipótesis deben de ser la transformación directa de las preguntas de la investigación: es decir, que estas nos ayudan a saber que es lo que buscamos y como lo buscamos.
• Las hipótesis deben ser medibles: Este punto es uno de los más importantes, pues como ya se había dejado claro, las hipótesis deben ser comprobadas para poder llegar a un conocimiento, y la única forma de poder probarlas, es que tengan la capacidad de ser medibles.
• Las expresiones de hipótesis deben de ser libres de los valores propios del investigador: Esto habla más que nada de que no debe haber subjetividad ni manipulación de hipótesis por parte de quien la formula, sino por el contrario, que deben ser objetivas.
Concepto de variables
Variables:
La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes. Briones (1987: 34) define: "Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición".
Clasificación de las variables
Variable:
Variables Discretas; Variables Continuas; Variable Cuantitativa; Variables Cualitativas; Variable Interviniente; Variable Dependiente; Independiente;
Variable Dependiente
Variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.
Variable Interviniente
Aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes.
Variable Moderadora
Tuckman: representan un tipo especial de variable independiente, que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la relación entre la variable independiente primaria y las variables dependientes.
Variables Cualitativas
Aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Sabino (1989: 80) señala que sobre este tipo de variable no puede construirse una serie numérica definida.
Variable Cuantitativa
Aquellas variables en las que características o propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica de medición.
Variables Continuas
Aquellas que pueden adoptar entre dos números puntos de referencias intermedio. Las calificaciones académicas (10.5, 14.6, 18.7, etc.)
Variables Discretas
Aquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos números. Ej., en Barinas la división de territorial la constituyen 11 municipios por no (10.5 u 11.5 municipios).
Variables de Control
Tuckman: La define como esos factores que son controlados por el investigador para eliminar o neutralizar cualquier efecto que podrían tener de otra manera en el fenómeno observado
Operacionalización de la Variable
Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización
Comprende tres tipos de definiciones:
1. Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador.
2. Real: consiste en determinar las dimensiones que contienen las variables nominales.
3. Operacional: o indicadores. Esta da la base para su medición y la definición de los indicadores que constituyen los elementos más concretos de una variable y de donde el investigador derivará los ítems o preguntas para el instrumento con que recolectará la información.
Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es mas otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.
Origen de la hipótesis
Selltiz (1974:53) señala:
"Una hipótesis puede estar basada simplemente en una sospecha, en los resultados de otros estudios y la esperanza de que una relación entre una o mas variables se den en el estudio en cuestión. O pueden estar basadas en un cuerpo de teorías que, por un proceso de deducción lógica, lleva a la predicción de que, si están presentes ciertas condiciones, se darán determinados resultados.
La elaboración de una buena hipótesis tiene como punto de partida el conocimiento del área en la que se desea hacer la investigación, sin este conocimiento previo se corre el riesgo de recorrer caminos ya transitados y trabajar en temas ya tratados que carecen de interés para la ciencia.
Si la hipótesis se basa u origina de otros estudios, la investigación estará en clara relación con un cuerpo de conocimientos ya existentes, probados, por lo que el trabajo será una contribución que permitirá reforzar ese cuerpo de conocimientos.
Función de la Hipótesis:
Cuando se describe su importancia, se plantean algunas de las funciones que ellas cumplen, porque además de ser guías en el proceso de investigación, también pueden servir para indicar que observaciones son pertinentes y cuales no lo son con respecto al problema planteado.
La hipótesis puede señalar loas relaciones o vínculos existentes entre las variables y cuales de ellas se deben estudiar, sugieren una explicación en ciertos hechos y orientan la investigación en otros, sirve para establecer la forma en que debe organizarse eficientemente el análisis de los datos. Hernández agrega que entre otras funciones, su objetivo principal, es de aprobar y sugerir teorías.
Formulación de Hipótesis:
Es un planteamiento que elabora el investigador a partir de la observación de una realidad que tiene explicación en una teoría, por lo tanto se afirma que ellas representan un punto medio entre la teoría y la realidad.
Clasificación de la hipótesis
La hipótesis puede adoptar diferentes y clasificarles de acuerdo a la convivencia de cada autor:
a. a. Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables.
b. b. Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación.
c. c. Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.
d. d. Problema: se quiere determinar si el entrenamiento en técnicas de estudio mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la UNELLEZ.
e. e. Hipótesis específica: los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación del I semestre, programa educación integral, entrenados en técnicas de estudio, obtendrán altas calificaciones al mejorar sus técnicas de aprendizajes.
f. f. Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación, sometidos a entrenamientos en técnicas de estudio (grupo experimental), será mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no sometidos al entrenamiento (grupo control).
g. g. Hipótesis estadística:
a. a. Hipótesis nula: (X1) = (X2); no existe relación en los promedios obtenidos por los estudiantes entrenados en técnicas de estudio (X1) y los no entrenados (X2)
b. b. Hipótesis alternativas: X1 > X2; los alumnos sometidos a entrenamientos en técnicas de elaboración de resumen (X1) obtuvieron mejor promedio de rendimiento que aquellos alumnos que no recibieron ningún tipo de entrenamiento (X2).
Requisitos para la elaboración de hipótesis:
La formulación de hipótesis es una tarea que se logra cuando se cumple con algunos requisitos, entre ellos:
a. a. Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas que no den lugar a múltiples interpretaciones. La claridad con que se formulen es fundamental, debido a que constituyen una guía para la investigación.
b. b. Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hipótesis sin referente empírico se transforma en un juicio de valor al no poder ser comprobable, verificable, carece de validez para la ciencia.
Evaluación de la Hipótesis:
Existe algunos criterios que sirven de guía para determinar si la hipótesis cumple con algunos requisitos Mc Güigan (1971: 67) afirma:
a. a. Permite ser comprobada, es decir, establece claramente su referente empírico.
b. b. Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del proyecto de la investigación
c. c. Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es decir, señala la relación que se espera de las variables.
d. d. Son susceptibles de ser cuantificadas.
Dificultades en la Elaboración de la Hipótesis:
La hipótesis resulta una tarea ardua, de difícil elaboración, esta dificultad generalmente proviene de circunstancias tales como:
a. a. Un planteamiento poco claro del problema a investigar
b. b. Falta de conocimiento del marco teórico de la investigación como consecuencia de la poca claridad que se tiene del problema que se desea resolver.
c. c. Carencia de habilidad para desarrollar y utilizar el referente teórico – conceptual.
d. d. En general, por el desconocimiento de los procesos de la ciencia y la investigación, por lo tanto ausencia de criterios para la elaboración de hipótesis y selección de técnicas de investigación adecuadas al problema que se investiga.
Las características de una hipótesis
• Deben referirse a una situación social real; esto es que debe ser racional, y sobre todo que exista, sino estaríamos hablando de un mundo imaginario y de ensueño.
• Debe ser lógica y acorde con fenómenos conocidos y no estar en conflicto con leyes o principios ya establecidos: Se refiere al principio de economicidad de la ciencia, el cual nos dice que hay que retomar lo que ya esta aceptado para no tener que empezar desde cero, y a su vez aportar algo.
• La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica); Esto es que la hipótesis debe ser clara y creíble (Posteriormente veremos qué es una variable).
• Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles: Esto es que tenga una adecuación entre la gente a la que será dirigida con el lenguaje utilizado en la proposición.
• Las hipótesis deben de ser la transformación directa de las preguntas de la investigación: es decir, que estas nos ayudan a saber que es lo que buscamos y como lo buscamos.
• Las hipótesis deben ser medibles: Este punto es uno de los más importantes, pues como ya se había dejado claro, las hipótesis deben ser comprobadas para poder llegar a un conocimiento, y la única forma de poder probarlas, es que tengan la capacidad de ser medibles.
• Las expresiones de hipótesis deben de ser libres de los valores propios del investigador: Esto habla más que nada de que no debe haber subjetividad ni manipulación de hipótesis por parte de quien la formula, sino por el contrario, que deben ser objetivas.
Concepto de variables
Variables:
La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes. Briones (1987: 34) define: "Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición".
Clasificación de las variables
Variable:
Variables Discretas; Variables Continuas; Variable Cuantitativa; Variables Cualitativas; Variable Interviniente; Variable Dependiente; Independiente;
Variable Dependiente
Variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.
Variable Interviniente
Aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes.
Variable Moderadora
Tuckman: representan un tipo especial de variable independiente, que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la relación entre la variable independiente primaria y las variables dependientes.
Variables Cualitativas
Aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Sabino (1989: 80) señala que sobre este tipo de variable no puede construirse una serie numérica definida.
Variable Cuantitativa
Aquellas variables en las que características o propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica de medición.
Variables Continuas
Aquellas que pueden adoptar entre dos números puntos de referencias intermedio. Las calificaciones académicas (10.5, 14.6, 18.7, etc.)
Variables Discretas
Aquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos números. Ej., en Barinas la división de territorial la constituyen 11 municipios por no (10.5 u 11.5 municipios).
Variables de Control
Tuckman: La define como esos factores que son controlados por el investigador para eliminar o neutralizar cualquier efecto que podrían tener de otra manera en el fenómeno observado
Operacionalización de la Variable
Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización
Comprende tres tipos de definiciones:
1. Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador.
2. Real: consiste en determinar las dimensiones que contienen las variables nominales.
3. Operacional: o indicadores. Esta da la base para su medición y la definición de los indicadores que constituyen los elementos más concretos de una variable y de donde el investigador derivará los ítems o preguntas para el instrumento con que recolectará la información.
Metodología de la Investigación
En esta sección estamos publicando algunos trabajos de estudiantes que cursan la asignatura Fil 124 Metodología de la Investigación que ofrece la UASD.
Más sobre Descartes y Kant
Rene descartes
Biografía y obras.
Considerado padre de la filosofía moderna, pertenecía a los altos funcionarios del estado francés, recibió con los padres jesuita una esmerada educación y luego se graduó de derechos, lo recibió y no le sastifacía intelectualmente por lo que busco entonces lecciones del libro de la vida entro en el mundo de la experiencia aventurera y fue soldado profesional en el ejercito del viejo imperio germánico. Una conversión místico-religiosa lo hace consagrase a la vida intelectual y a la ciencia física-matemática y a su fundación filosófica. Sus escritos filosóficos están escritos en un tono auto biográfico. Sus obras mas importantes en el área de la matemática fue la sistematización de la geometría analítica, fue el primer matemático que intento clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que lo producen y entre sus obras mas populares hasta nuestro día esta el discurso del método, fue escrita con fines de divulgación en la lengua vernácula en una época donde el latín seguía siendo el idioma culto o académico. Otra obra popular de Descartes es meditaron metafísica, titulo que en castellano se suele traducir el original latino meditación de prima filosofía, en esta obra se dirige a los médicos universitarios, especialmente a la faculta de tecnología de la universidad de Paris. Descartes divide sus obras en sus meditaciones en la que trata de sistematizar su pensamiento filosófico de una manera clara y profunda su investigación abarca las causas y significado de una manera clara y profunda. Su investigación abarca las causas y significado de todo lo que acontece.
Descartes, determino no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. Pienso luego éxito, es lo único que el individuo puede afirmar de forma cierta, es su propia existencia. Mantuvo la existencia de dios quien creo dos clases de sustancias que constituye el todo de la realidad. Pero su logro más notable fue la reducción de la naturaleza a leyes matemáticas.
Características y corrientes filosóficas
Descartes: padre del racionalismo, doctrina filosófica que predomino durante los siglos XVI y XVII, y que se centra en la razón como elemento a partir del cual conocer la realidad manifestaba que estas verdades evidentes en si eran innatas, no derivadas de la experiencias.
El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria. Desde finales de año 1800, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología. El racionalismo fue subdividida por los historiadores en dos bloques antagónicos: racionalismo y empirismo. En la filosofía el racionalismo adopta el paradigma matemático de la geometría y el paradigma experimental de la física oponiéndose al eceptisismo pirrónico y al fanatismo escolástico. Sus características principales son:
• Confianza en el poder de la razón
• Postulación de las ideas innatas
• Utilización del método lógico-matemático para explicar los razonamientos y del emperico para cuando ellos es posible.
• Recuperación de doctrinas clásicas, el átomo, el fatalismo o el platonismo gnoseológico
• Critica y revisionismo escolástico
• Mecanismo del universo.
La razón es la fuente de todo ser y saber, solo se acepta como verdad aquello que pasa por el tribunal de la razón y resiste la prueba. Descarte las reduce a tres, que constituyen en ideas fuente de nuestros conocimientos y de las cuales se puede deducir mediante un rigor formal, la totalidad de lo real. Estas tres ideas son las ideas del Yo, de Dios y del mundo. Con ellos Descartes trata de responder a las preguntas ¿Qué es el hombre?, ¿Existe Dios? Y ¿Qué relación tiene con nosotros? ¿Qué podemos conocer del universo?
Aportes
En las aportaciones al saber científico y filosófico estaba también René Descartes, quien aporto la filosofía general de la nueva ciencia geométrica de la naturaleza. Afirmo que la única ciencia que puede explicar que la naturaleza esta formada por corpúsculo de materia en movimiento es la geometría. Su objetivo fue construir una ciencia universal a partir de verdades evidentes descubiertas por la razón.
En el área de las matemáticas, la contribución mas notable que hizo Descartes fue ka sistematización de la geometría analítica, fue el primer matemático que intento clasificar la curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen, fue también el responsable de la utilización de la ultimas letras del abecedario para designar cantidades desconocidas y las primeras para las conocidas. Su investigación abarca las causas y el significado de todo lo que acontece.
Descarte nos dejo una de las corrientes filosóficas mas importante que es el racionalismo y que se acentúa en la razón, Descartes crea un nuevo estilo de pensar, una nueva forma de asumir los grandes problemas del pensamiento que siempre han ocupado al hombre y lo harán mientras este exista.
Es considerado unos de los grandes genios de la historia de las matemáticas modernas y es el creador de la unión entre la tradición griega de las matemáticas y la tradición proveniente de oriente, geometría analítica.
Descartes es un filósofo que aparte de la ciencia matemática creada por el mismo. Su proyecto fundamental es forjar un método que pueda generalizarse de modo que se convierta en un método universal de buscar y hallar la verdad.
Enmanuel kant
La vida de kant trascurre, casi en su totalidad, en Prusia, donde gobiernan cuatros reyes: Federico Guillermo I, II, III, Y IV, durante todo el siglo XVIII se da un proceso contra el llegado antiguo régimen caracterizado por la monarquía absoluta y una sociedad clásica. Kant representa la primera generación de intelectuales, producto de la reforma universitaria del filosofo prusiano, su padres eran de origen anglosajón por eso Kant poseía un carácter mas cércanos de los ingleses que a los alemanes. De origen humilde, toda su vida la dedico a la dolencia universitaria con la escruptulosa ética de un puritano y el fervor del pietismo heredado de su madre.
Después de 50 años escribió sus mejores obras. Critica de la razón pura, su obra principal donde desarrollo toda su teoría de conocimiento critica de la razón practica, y fundación de la metafísica de los costumbres.
Las repercusiones de la obra de kant son muy amplias, deriva el idealismo de fichte, SCHELLING Y HEGEL. En su obra apareció las raíces premarxistas del socialismo del siglo XlX, cuando denuncia la explotación del hombre por el hombre y cuando expone por ética que nunca se debe tratar al otro como un medio sino como un fin en si mismo. Dios y el arma son analizados por la teología y la psicología. En su obra se encuentra también una conquista definitiva para la ciencia: espacio y tiempo son las condiciones de posibilidad de nuestro conocimiento.
La ilustración alemana influye en el filósofo que es el movimiento cultural que surge como intento de iluminar a toda la humanidad mediante el pensamiento y las ideas. En la ilustración la razón se manifiesta como autónoma, suficiente en si mismo y como criticas en contra los perjuicios, la traducción, la autoriza externa y las supersticiones. La razón se manifiesta libre.
Características y corrientes filosóficas
Kant es el gran sintetizador de las corrientes racionales y empiristas del racionalismo. Kant saco las siguientes condición: toda ciencia se apoyan en unos contenidos anteriores a la experimentación, a los que Hama trascendentales. Del empirismo kant saco lo siguiente, toda ciencia a de basarse en datos que aporten a la experimentación, que son coediciones empíricas y particulares de cada sujeto.
Kant concluía que la razón teórica solo parte de las experimentaciones empíricas, y que solo puede hablar con propiedad de los objetos que caen bajo dicha experiencia, el hombre y el destino quedaban totalmente excluidos. Si el hombre era de alguna manera de un ser natural, era posible descubrir una dimensión espiritual que lo situara mas allá de su dimensión corporal y del conocimiento sensorial. Ningún hombre puede ser perfecto, ningún hombre puede cumplir la virtud en forma perfecta y acabada, por eso debe ir mas lejos de su análisis, de esta experiencia, En la experiencia existencial del deber, descubra la libertad como su condición de posibilidad. No podía en el hombre experimental el sentido absoluto del deber si no fuera libre, pues solo la libertad lo hace sujeto de deberes, y derechos morales y jurídicos. La experiencia del mal, lo hace descubrir la inmortalidad del alma, pues si el hombre no puede realizar de forma perfecta el bien que es un valor absoluto sin el cual la existencia y el ser general no tendría sentido, se requiere que haya algo en el hombre que sea inmortal, por que así puede seccionarse, siquiera sea en la otra vida. Pero la existencia de otra vida, donde se permita el bien y se castigue el mal, exije la existencia de un ser supremo que sea juez inapelable de esa sentencia por la cual el hombre da un valor metafísico a su existencia
Aportes
Se cuestiona si la metafísica es o no una ciencia y somete a físicas las facultades de la razón a fin de conocer, cuales son las posibilidades de conocer y sus limites.
La cuestión de la metafísica: los objetivos de kant formulado en forma de interrogantes, ¿Qué puede conocer?, ¿Qué puedo hacer?, ¿Qué me cabe esperar? Y ¿Qué es el hombre?, Se trata de los problemas del conocimiento, de la moralidad, de la historia y la religión, y de relacionar todo esto con el hombre.
Kant define la metafísica como el conocimiento especulativo de la rozón que se ocupa de lo suprasensible: del alma de dios y del mundo.
Estructura del conocimiento: según Kant nuestro conocimiento se funda en la experiencia pero no todo se deriva de ella. El conocimiento se compone de dos elementos:
- un elemento a prior, derivado de nuestra facultad de conocer, es la forma de conocimiento, una especie de esquema en los que acomodados lo que recibimos igual para todos lo hombres. Son el espacio y el tiempo, las categorías y las ideas trascendentes.
- Un elemento a posteriori, o metería del conocimiento que proviene de las impresiones sensoriales.
Los juicios de la ciencia.
Kant trata de averiguar que características ha de tener una ciencia para ser considerado como tal.
Condiciones de posibilidad de la ciencia:
Todo saber, para ser considerado ciencia, debe tener universal, necesario y progresivo los juicios de la ciencia: distingue entre juicios analíticos, que no son ampliativos, y necesarios, y a prior, que si lo son.
Corriente filosófica
Racionalismo
El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional.
Cartesianismo
Con el nombre de cartesianismo se ha designado, en general, el movimiento intelectual suscitado por el pensamiento de René Descartes (Cartesius) especialmente en los s. XVII y XVllI, aunque tiene diversas prolongaciones en esos siglos y en los posteriores. En vida de Descartes ya fue grande la repercusión de su obra en el ambiente intelectual e incluso cultural y social de Francia y también de Holanda, Bélgica, Alemania e Inglaterra, discutiéndose y polemizándose acerca de sus ideas y de su forma de concebir los problemas filosóficos.
Influencias del racionalismo cartesiano se encuentran en varios pensadores que elaboraron algún sistema propio, como Spinoza, Leibniz, Kant, en gran parte en el idealismo posterior que culmina en Hegel, en el empirismo de Locke, etc.
Los considerados como cartesianos propiamente dichos son aquellos pensadores que se centraron más en algunos de los temas planteados por Descartes, sobre todo en su división dualista de las sustancias en «extensas» y «pensantes», y que fueron difusores y continuadores de su obra y de sus conclusiones, convirtiéndola en sistema que Descartes no había llegado a elaborar del todo. Leibniz los acusó de estériles, porque en general no dirigían su investigación hacia ciencias experimentales como la Física, la Medicina, las Matemáticas, sino hacia problemas metafísicos como el dualismo entre res cogitans y res extensa y la interacción entre ambas sustancias, el valor del conocimiento, la naturaleza de las ideas, el mecanicismo de la res extensa y la metodología cartesiana. La polémica estuvo mezclada con las cuestiones religiosas y teológicas implicadas y con los encarnizados debates entre jesuitas, jansenistas y oratorianos acerca de todo ello.
Emmanuel Kant
Kant es el gran sintetizador de las corrientes racionalista y empirista.
- Del racionalismo Kant saca la siguiente convicción: Toda ciencia se apoya en unos contenidos anteriores a la experiencia (a priori), a los que llama trascendentales.
- Del empirismo, Kant saca lo siguiente: Toda ciencia ha de basarse en datos que parten de la experiencia (a posteriori), que son condiciones empíricas y particulares de cada sujeto.
También Newton y todo el movimiento científico del siglo XVIII influyen en Kant. Kant pretende plasmar las condiciones necesarias para que la filosofía y la metafísica tengan el rigor de una ciencia.
Biografía y obras.
Considerado padre de la filosofía moderna, pertenecía a los altos funcionarios del estado francés, recibió con los padres jesuita una esmerada educación y luego se graduó de derechos, lo recibió y no le sastifacía intelectualmente por lo que busco entonces lecciones del libro de la vida entro en el mundo de la experiencia aventurera y fue soldado profesional en el ejercito del viejo imperio germánico. Una conversión místico-religiosa lo hace consagrase a la vida intelectual y a la ciencia física-matemática y a su fundación filosófica. Sus escritos filosóficos están escritos en un tono auto biográfico. Sus obras mas importantes en el área de la matemática fue la sistematización de la geometría analítica, fue el primer matemático que intento clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que lo producen y entre sus obras mas populares hasta nuestro día esta el discurso del método, fue escrita con fines de divulgación en la lengua vernácula en una época donde el latín seguía siendo el idioma culto o académico. Otra obra popular de Descartes es meditaron metafísica, titulo que en castellano se suele traducir el original latino meditación de prima filosofía, en esta obra se dirige a los médicos universitarios, especialmente a la faculta de tecnología de la universidad de Paris. Descartes divide sus obras en sus meditaciones en la que trata de sistematizar su pensamiento filosófico de una manera clara y profunda su investigación abarca las causas y significado de una manera clara y profunda. Su investigación abarca las causas y significado de todo lo que acontece.
Descartes, determino no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. Pienso luego éxito, es lo único que el individuo puede afirmar de forma cierta, es su propia existencia. Mantuvo la existencia de dios quien creo dos clases de sustancias que constituye el todo de la realidad. Pero su logro más notable fue la reducción de la naturaleza a leyes matemáticas.
Características y corrientes filosóficas
Descartes: padre del racionalismo, doctrina filosófica que predomino durante los siglos XVI y XVII, y que se centra en la razón como elemento a partir del cual conocer la realidad manifestaba que estas verdades evidentes en si eran innatas, no derivadas de la experiencias.
El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria. Desde finales de año 1800, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología. El racionalismo fue subdividida por los historiadores en dos bloques antagónicos: racionalismo y empirismo. En la filosofía el racionalismo adopta el paradigma matemático de la geometría y el paradigma experimental de la física oponiéndose al eceptisismo pirrónico y al fanatismo escolástico. Sus características principales son:
• Confianza en el poder de la razón
• Postulación de las ideas innatas
• Utilización del método lógico-matemático para explicar los razonamientos y del emperico para cuando ellos es posible.
• Recuperación de doctrinas clásicas, el átomo, el fatalismo o el platonismo gnoseológico
• Critica y revisionismo escolástico
• Mecanismo del universo.
La razón es la fuente de todo ser y saber, solo se acepta como verdad aquello que pasa por el tribunal de la razón y resiste la prueba. Descarte las reduce a tres, que constituyen en ideas fuente de nuestros conocimientos y de las cuales se puede deducir mediante un rigor formal, la totalidad de lo real. Estas tres ideas son las ideas del Yo, de Dios y del mundo. Con ellos Descartes trata de responder a las preguntas ¿Qué es el hombre?, ¿Existe Dios? Y ¿Qué relación tiene con nosotros? ¿Qué podemos conocer del universo?
Aportes
En las aportaciones al saber científico y filosófico estaba también René Descartes, quien aporto la filosofía general de la nueva ciencia geométrica de la naturaleza. Afirmo que la única ciencia que puede explicar que la naturaleza esta formada por corpúsculo de materia en movimiento es la geometría. Su objetivo fue construir una ciencia universal a partir de verdades evidentes descubiertas por la razón.
En el área de las matemáticas, la contribución mas notable que hizo Descartes fue ka sistematización de la geometría analítica, fue el primer matemático que intento clasificar la curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen, fue también el responsable de la utilización de la ultimas letras del abecedario para designar cantidades desconocidas y las primeras para las conocidas. Su investigación abarca las causas y el significado de todo lo que acontece.
Descarte nos dejo una de las corrientes filosóficas mas importante que es el racionalismo y que se acentúa en la razón, Descartes crea un nuevo estilo de pensar, una nueva forma de asumir los grandes problemas del pensamiento que siempre han ocupado al hombre y lo harán mientras este exista.
Es considerado unos de los grandes genios de la historia de las matemáticas modernas y es el creador de la unión entre la tradición griega de las matemáticas y la tradición proveniente de oriente, geometría analítica.
Descartes es un filósofo que aparte de la ciencia matemática creada por el mismo. Su proyecto fundamental es forjar un método que pueda generalizarse de modo que se convierta en un método universal de buscar y hallar la verdad.
Enmanuel kant
La vida de kant trascurre, casi en su totalidad, en Prusia, donde gobiernan cuatros reyes: Federico Guillermo I, II, III, Y IV, durante todo el siglo XVIII se da un proceso contra el llegado antiguo régimen caracterizado por la monarquía absoluta y una sociedad clásica. Kant representa la primera generación de intelectuales, producto de la reforma universitaria del filosofo prusiano, su padres eran de origen anglosajón por eso Kant poseía un carácter mas cércanos de los ingleses que a los alemanes. De origen humilde, toda su vida la dedico a la dolencia universitaria con la escruptulosa ética de un puritano y el fervor del pietismo heredado de su madre.
Después de 50 años escribió sus mejores obras. Critica de la razón pura, su obra principal donde desarrollo toda su teoría de conocimiento critica de la razón practica, y fundación de la metafísica de los costumbres.
Las repercusiones de la obra de kant son muy amplias, deriva el idealismo de fichte, SCHELLING Y HEGEL. En su obra apareció las raíces premarxistas del socialismo del siglo XlX, cuando denuncia la explotación del hombre por el hombre y cuando expone por ética que nunca se debe tratar al otro como un medio sino como un fin en si mismo. Dios y el arma son analizados por la teología y la psicología. En su obra se encuentra también una conquista definitiva para la ciencia: espacio y tiempo son las condiciones de posibilidad de nuestro conocimiento.
La ilustración alemana influye en el filósofo que es el movimiento cultural que surge como intento de iluminar a toda la humanidad mediante el pensamiento y las ideas. En la ilustración la razón se manifiesta como autónoma, suficiente en si mismo y como criticas en contra los perjuicios, la traducción, la autoriza externa y las supersticiones. La razón se manifiesta libre.
Características y corrientes filosóficas
Kant es el gran sintetizador de las corrientes racionales y empiristas del racionalismo. Kant saco las siguientes condición: toda ciencia se apoyan en unos contenidos anteriores a la experimentación, a los que Hama trascendentales. Del empirismo kant saco lo siguiente, toda ciencia a de basarse en datos que aporten a la experimentación, que son coediciones empíricas y particulares de cada sujeto.
Kant concluía que la razón teórica solo parte de las experimentaciones empíricas, y que solo puede hablar con propiedad de los objetos que caen bajo dicha experiencia, el hombre y el destino quedaban totalmente excluidos. Si el hombre era de alguna manera de un ser natural, era posible descubrir una dimensión espiritual que lo situara mas allá de su dimensión corporal y del conocimiento sensorial. Ningún hombre puede ser perfecto, ningún hombre puede cumplir la virtud en forma perfecta y acabada, por eso debe ir mas lejos de su análisis, de esta experiencia, En la experiencia existencial del deber, descubra la libertad como su condición de posibilidad. No podía en el hombre experimental el sentido absoluto del deber si no fuera libre, pues solo la libertad lo hace sujeto de deberes, y derechos morales y jurídicos. La experiencia del mal, lo hace descubrir la inmortalidad del alma, pues si el hombre no puede realizar de forma perfecta el bien que es un valor absoluto sin el cual la existencia y el ser general no tendría sentido, se requiere que haya algo en el hombre que sea inmortal, por que así puede seccionarse, siquiera sea en la otra vida. Pero la existencia de otra vida, donde se permita el bien y se castigue el mal, exije la existencia de un ser supremo que sea juez inapelable de esa sentencia por la cual el hombre da un valor metafísico a su existencia
Aportes
Se cuestiona si la metafísica es o no una ciencia y somete a físicas las facultades de la razón a fin de conocer, cuales son las posibilidades de conocer y sus limites.
La cuestión de la metafísica: los objetivos de kant formulado en forma de interrogantes, ¿Qué puede conocer?, ¿Qué puedo hacer?, ¿Qué me cabe esperar? Y ¿Qué es el hombre?, Se trata de los problemas del conocimiento, de la moralidad, de la historia y la religión, y de relacionar todo esto con el hombre.
Kant define la metafísica como el conocimiento especulativo de la rozón que se ocupa de lo suprasensible: del alma de dios y del mundo.
Estructura del conocimiento: según Kant nuestro conocimiento se funda en la experiencia pero no todo se deriva de ella. El conocimiento se compone de dos elementos:
- un elemento a prior, derivado de nuestra facultad de conocer, es la forma de conocimiento, una especie de esquema en los que acomodados lo que recibimos igual para todos lo hombres. Son el espacio y el tiempo, las categorías y las ideas trascendentes.
- Un elemento a posteriori, o metería del conocimiento que proviene de las impresiones sensoriales.
Los juicios de la ciencia.
Kant trata de averiguar que características ha de tener una ciencia para ser considerado como tal.
Condiciones de posibilidad de la ciencia:
Todo saber, para ser considerado ciencia, debe tener universal, necesario y progresivo los juicios de la ciencia: distingue entre juicios analíticos, que no son ampliativos, y necesarios, y a prior, que si lo son.
Corriente filosófica
Racionalismo
El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional.
Cartesianismo
Con el nombre de cartesianismo se ha designado, en general, el movimiento intelectual suscitado por el pensamiento de René Descartes (Cartesius) especialmente en los s. XVII y XVllI, aunque tiene diversas prolongaciones en esos siglos y en los posteriores. En vida de Descartes ya fue grande la repercusión de su obra en el ambiente intelectual e incluso cultural y social de Francia y también de Holanda, Bélgica, Alemania e Inglaterra, discutiéndose y polemizándose acerca de sus ideas y de su forma de concebir los problemas filosóficos.
Influencias del racionalismo cartesiano se encuentran en varios pensadores que elaboraron algún sistema propio, como Spinoza, Leibniz, Kant, en gran parte en el idealismo posterior que culmina en Hegel, en el empirismo de Locke, etc.
Los considerados como cartesianos propiamente dichos son aquellos pensadores que se centraron más en algunos de los temas planteados por Descartes, sobre todo en su división dualista de las sustancias en «extensas» y «pensantes», y que fueron difusores y continuadores de su obra y de sus conclusiones, convirtiéndola en sistema que Descartes no había llegado a elaborar del todo. Leibniz los acusó de estériles, porque en general no dirigían su investigación hacia ciencias experimentales como la Física, la Medicina, las Matemáticas, sino hacia problemas metafísicos como el dualismo entre res cogitans y res extensa y la interacción entre ambas sustancias, el valor del conocimiento, la naturaleza de las ideas, el mecanicismo de la res extensa y la metodología cartesiana. La polémica estuvo mezclada con las cuestiones religiosas y teológicas implicadas y con los encarnizados debates entre jesuitas, jansenistas y oratorianos acerca de todo ello.
Emmanuel Kant
Kant es el gran sintetizador de las corrientes racionalista y empirista.
- Del racionalismo Kant saca la siguiente convicción: Toda ciencia se apoya en unos contenidos anteriores a la experiencia (a priori), a los que llama trascendentales.
- Del empirismo, Kant saca lo siguiente: Toda ciencia ha de basarse en datos que parten de la experiencia (a posteriori), que son condiciones empíricas y particulares de cada sujeto.
También Newton y todo el movimiento científico del siglo XVIII influyen en Kant. Kant pretende plasmar las condiciones necesarias para que la filosofía y la metafísica tengan el rigor de una ciencia.
Más sobre Hobbes, Heidegger y Sartre
Martin Heidegger
(Messkirch, 26 de septiembre de 1889 – Friburgo de Brisgovia (Freiburg im Breisgau), 26 de mayo de 1976) fue un filósofo alemán.
Estudió teología católica y luego filosofía en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue discípulo de Husserl, el fundador de la fenomenología. Comenzó su actividad docente en Friburgo en 1915, para luego enseñar durante un período (1923–1928) en Marburgo. Retornó a Friburgo en ese último año, ya como profesor de filosofía.
Introdujo los textos de Friedrich Nietzsche en la filosofía académica. Es una de la figuras protagónicas de la filosofía contemporánea: influyó en toda la Filosofía del Existencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la Destrucción de la Metafísica (movimiento que sigue siendo repetido), en quebrar las estructuras del pensamiento eregidas por la Metafísica (que domina al hombre occidental), que se dio cuenta que el problema de la filosofía no es la verdad sino el lenguaje con lo que hizo un aporte inmenso al Giro Lingüístico, problema que ha revolucionado la filosofía. Mantuvo vigencia en muchos pensadores europeos —y con el paso del tiempo en los no europeos—, a partir de la publicación de Ser y tiempo (1927). El estilo, innovador, complicado y aún oscuro que utiliza Heidegger con el fin de Abrir-Mundos según el pensador (y que muchos consideran que es terriblemente oscuro y casi místico); influyó en Hans-Georg Gadamer, el estilo singular y difícil que utiliza Jean-Paul Sartre en El ser y la nada, el de Jacques Lacan cuando redacta sus Escritos, el de Jaques Derrida con su crítica a la Presencia, Gianni Vattimo y a una gran parte de pensadores envueltos en el debate sobre la muerte de Dios y el Ser, el nihilismo, la postmodernidad y la época post-capitalista.
Ahora bien, la obra de Heidegger aborda, al tratar problemas ontológicos, también problemas de tipo semiótico; es de este modo que influye directamente en los hermenéuticos: Paul Ricoeur, Rüdiger Bubner y Hans-Georg Gadamer.
Como escritor fue muy prolífico, teniendo en cuenta que como típico profesor alemán redactaba sus clases como conferencias, que luego terminaban en libro. Todavía en este inicio del nuevo siglo XXI no se han terminado de recopilar sus trabajos completos, que en la edición total de sus obras, ya exceden con amplitud los cincuenta tomos en su lengua original.
En español se conocen: "El ser y el tiempo", México, 1962. "Kant y el problema de la metafísica", México, 1954. "¿Qué es metafísica?", en varias versiones. "La esencia del fundamento”, México, 1944. "Carta sobre el humanismo", en varias versiones. "Introducción a la metafísica”, Buenos Aires, 1960. "¿Qué significa pensar?", Buenos Aires, 1958. "¿Qué es eso, la filosofía?", varias versiones. "Sobre la cuestión del ser", Madrid, 1958. "La pregunta por la cosa", Buenos Aires, 1964. Y otras obras más cuya enumeración tornaría muy extensa esta lista. (Ver al final. Obras. Anexo: Bibliografía Heidegger.
Jean-Paul Charles Aymard Sartre
(París, 21 de junio de 1905 – ídem, 15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor y dramaturgo francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones.
«La existencia precede a la esencia»
Sartre considera que el ser humano está «condenado a ser libre», es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de la misma, y sin excusas.
A su vez, Sartre, concibe a la existencia humana como existencia consciente. El ser del hombre se distingue del ser de la cosa por ser consciente. La existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del mundo y conciencia de sí. Se observa aquí la influencia que ejerce sobre Sartre el racionalismo cartesiano. En este punto se diferencia de Heidegger, quien deja fuera de juego a la conciencia.
Sartre se forma en la fenomenología de Husserl y en la filosofía de Heidegger, discípulo éste de aquél. En plena guerra mundial, cuando forma parte del Ejército Francés como meteorólogo, Sartre es hecho prisionero, y en el largo periodo de ser cautivo del nazismo reformula muchas de sus ideas, elabora otras, escribe constantemente, incluso representando obras de teatro en pleno campo de prisioneros, aunque si en Heidegger el Da-sein es un «ser-ahí», arrojado, «yecto» en el mundo, «para Sartre, el humano, en cuanto «ser-para-sí», es un «proyecto», un ser que debe hacer-se».
El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Éste es el primer principio del existencialismo.
El existencialismo es humanismo
Sartre escribe que en el ser humano «la existencia precede a la esencia», contrariamente a lo que se había creído en la filosofía precedente. ¿Qué quiere decir esto? Sartre da un famoso ejemplo: si un artesano quiere realizar una obra, primero «la» piensa, la construye en su cabeza: esa prefiguración será la esencia de lo que se construirá, que luego tendrá existencia. Pero nosotros, los seres humanos, no fuimos diseñados por alguien, y no tenemos dentro nuestro algo que nos haga «malos por naturaleza», o «tendientes al bien» —como diversas corrientes filosóficas y políticas han creído, y siguen sosteniendo—. «Nuestra esencia, aquello que nos definirá, es lo que construiremos nosotros mismos mediante nuestros actos», que son ineludibles: no actuar es un acto en sí mismo, puesto que nuestra libertad no es algo que pueda ser dejado de lado: ser es ser libres en situación, ser es ser-para, ser como proyecto.
Thomas Hobbes
(5 de abril de 1588 — 4 de diciembre de 1679), fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.
Hobbes es recordado por su obra sobre la filosofía política, aunque también contribuyó en una amplia gama de campos, incluyendo historia, geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política.
Más tarde diría respecto a su nacimiento: "El miedo y yo nacimos gemelos", dado que su madre dio a luz de forma prematura por el terror que infundía la Armada Invencible española acercándose a costas británicas.
Ha sido considerado a lo largo de la Historia del pensamiento como una persona oscura, de hecho en 1666 en Inglaterra se quemaron sus libros por considerarle ateo. Posteriormente, tras su muerte, se vuelven a quemar públicamente sus obras. En vida Hobbes tuvo dos grandes enemigos contra los que mantuvo fuertes tensiones: la Iglesia de Inglaterra y la Universidad de Oxford. La obra de Hobbes, no obstante, es considerada como línea de ruptura con la Edad Media y sus descripciones de la realidad de la época son brutales. Estuvo siempre en contacto con la Real Sociedad de Londres, sociedad científica fundada en 1660.
La época de Hobbes se caracteriza por una gran división política la cual confrontaba dos bandos bien definidos:
• Monárquicos: que defendían la monarquía absoluta aduciendo que la legitimidad de ésta venía directamente de Dios.
• Parlamentarios: afirmaban que la soberanía debía estar compartida entre el rey y el pueblo.
Hobbes se mantenía en una postura neutra entre ambos bandos ya que si bien afirmaba que la soberanía está en el rey, su poder no provenía de Dios. El pensamiento filosófico de Hobbes se define por enmarcarse dentro del materialismo mecanicista, corriente que dice que sólo existe un "cuerpo" y niega la existencia del alma. También dice que el hombre está regido por las leyes del Universo. En estos dos conceptos su pensamiento es parecido al de Spinoza, sin embargo se diferencia en gran medida de éste al afirmar que el hombre es como una máquina, ya que según Hobbes, el hombre se mueve continuamente para alcanzar sus deseos; este movimiento se clasifica en dos tipos: de acercamiento, el hombre siempre se acerca a las cosas que desea y de alejamiento, el hombre se aleja de las cosas que ponen en peligro su vida. Así dice que la sociedad está siempre en movimiento.
Escribió Leviatán, un manual sobre la naturaleza humana y como se organiza la sociedad. Partiendo de la definición de hombre y de sus características explica la aparición del Derecho y de los distintos tipos de gobierno que son necesarios para la convivencia en la sociedad. El origen del Estado es el pacto que realizan todos los hombres entre sí, subordinándose desde ese momento a un gobernante, el cual procura por el bien de todos los súbditos y de él mismo. De esa forma se conforma la organización social.
Su visión del estado de naturaleza anterior a la organización social es la "guerra de todos contra todos", la vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y breve. Habla del derecho de naturaleza, como la libertad de utilizar el poder que cada uno tiene para garantizar la auto conservación. Cuando el hombre se da cuenta de que no puede seguir viviendo en un estado de guerra civil continua, surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no realizar ningún acto que atente contra su vida o la de los otros. De esto se deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o transfiere su derecho a un poder absoluto que le garantice el estado de paz. Así surge el contrato social en Hobbes. Junto con los Dos Tratados sobre el Gobierno Civil de John Locke y El contrato social de Rousseau, el Leviatán es una de las primeras obras de entidad que abordan el origen de la sociedad.
Obras
Novelas y relatos
• La náusea (La nausée, 1938)
• El muro (Le mur, 1939)
o El muro (Le mur)
o La cámara (La chambre)
o Eróstrato (Érostrate)
o Intimidad (Intimité)
o La infancia de un jefe (L'enfance d'un chef)
• Los caminos de la libertad (Les chemins de la liberté, 1945–1949):
o I: La edad de la razón (L'âge de raison, 1945)
o II: El aplazamiento (Le sursis)
o III: La muerte en el alma (La mort dans l'âme, 1949)
• La suerte está echada (Les jeux sont faits) (1947)
Obras teatrales
• Barioná, el hijo del trueno (Bariona, ou le fils du tonnerre , 1940)
• Las moscas (Les mouches, 1943)
• A puerta cerrada (Huis clos, 1944)
• Muertos sin sepultura (Morts sans sépulture, 1946)
• La puta respetuosa (La putain respectueuse, 1946)
• Las manos sucias (Les mains sales, 1948)
• El diablo y dios (Le diable et le bon Dieu, 1951)
• Kean (1954)
• Nekrasov (1955)
• Los secuestrados de Altona (Le Sequestres d'Altona, 1959)
• Les Troyennes (1965)
Ensayos
• Situaciones (Situations, 1947–1976):
o Situaciones I: El hombres y las cosas (1947)
o Situaciones II: ¿Qué es la literatura? (Qu'est-ce que la littérature?, 1948)
o Situaciones III: La República del silencio: estudios políticos y literarios (1949)
o Situaciones IV: Literatura y arte (1964)
o Situaciones V: Colonialismo y neocolonialismo (Colonialisme et néo-colonialisme, 1964)
o Situaciones VI: Problemas del marxismo 1 (Problèmes du marxisme I, 1964)
o Situaciones VII: Problemas del marxismo 2 (Problèmes du marxisme II, 1965)
o Situaciones VIII: Alrededor del 68 (Autour de 68, 1972)
o Situaciones IX: El escritor y su lenguaje y otros textos (1972)
o Situaciones X: Autorretrato a los setenta años (1976)
Obras filosóficas
• La transcendencia del ego (1936)
• Esbozo de una teoría de las emociones (1939)
• La imaginación (1939–1940)
• Lo imaginario. Psicología fenomenológica de la imaginación (L'imaginaire. Psychologie phénoménologique de l'imagination, 1940)
• El ser y la nada (L´être et le néant, 1943)
• El existencialismo es un humanismo (1945 y 1949)
• Crítica de la razón dialéctica (Critique de la raison dialectique, 1960)
• La Soledad
Otras obras
• Reflexiones sobre la cuestión judía (1944)
• El engranaje (L'Engrenage, 1948)
• Las palabras (Les mots, 1964, autobiografía de su infancia)
• El idiota de la familia (L'idiot de la famille, un estudio sobre Flaubert) (1972)
Publicaciones póstumas
• Cuadernos por una moral (Cahiers pour une morale, 1983)
• Carnets de la drôle de guerre (1983)
• Verdad y existencia (Vérité et existence, 1989), Paidós I.C.E. / U.A.B., Barcelona, 1996. Trad. de Alicia Puleo. Revisión de la traducción, notas y títulos en los márgenes de Celia Amorós.
EXISTENCIALISMO
MOVIMIENTO FILOSÓFICO DEL SIGLO XX QUE PONE EN LA EXISTENCIA EL CENTRO DE TODA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA.
Cuando los filósofos que se incluyen en este movimiento reivindican la reflexión sobre la existencia como el tema filosófico fundamental no se refieren a la existencia como categoría abstracta, ni a la existencia de las cosas o realidades no humanas, se refieren a la existencia humana concreta. Y en su tratamiento de esta existencia emplean dos estrategias:
• como método filosófico, rehúyen el pensamiento especulativo, la construcción de teorías filosóficas a partir de puros conceptos, y prefieren el método fenomenológico, entendido básicamente como fidelidad absoluta a lo dado, a lo realmente experimentado, como descripción de lo que se ofrece inmediatamente en la esfera de la vida; su actitud contraria a los enfoques abstractos de lo humano les lleva también a criticar el uso de la razón matematizante para la comprensión de la realidad humana, y por lo tanto a recelar de la ciencia y de la técnica;
• en cuanto a las facetas fundamentales de la existencia objeto de su interés, atienden básicamente a la dimensión de la finitud en el mundo humano: la temporalidad, la muerte, la culpa, la fragilidad de la existencia, la responsabilidad, el compromiso, la autenticidad, la subjetividad, la libertad,...
El existencialismo comienza en el período de entre guerras y tiene su máximo momento de esplendor tras la segunda guerra mundial, particularmente en Francia. Es habitual señalar a Søren Kierkegaard (1813-1855) como un precursor de esta corriente; el propio Jean-Paul Sartre (1905-1980), en su obra “El existencialismo es un humanismo”, destaca dos versiones en este movimiento:
• el existencialismo católico: Karl Jaspers (1883-1969) y Gabriel Marcel (1889-1973);
• el existencialismo ateo: en donde sitúa a Martin Heidegger (1889-1976) y a su propia filosofía.
En la citada obra, Sartre atribuye a su versión del existencialismo los siguientes rasgos:
1. Tesis fundamental: es un ateísmo consecuente; puesto que Dios no existe, no existe la naturaleza humana; el hombre no tiene esencia o naturaleza, es lo que él mismo se ha hecho; en el la existencia precede a la esencia.
2. El hombre es un proyecto que se vive subjetivamente: lo que mueve a las personas son sus proyectos, su preocupación por la realización de su ser; pero estos proyectos y los ideales involucrados en ellos, no existen previamente a su decisión de realizarlos, no están trazados previamente por un destino, una naturaleza o una tabla de valores objetivos.
3. El hombre es responsable de sí mismo y de todos los hombres: somos responsables de nosotros mismos porque lo que somos depende de lo que hemos querido ser, no de un destino divino, ni de una circunstancia social, ni de una predisposición biológica o natural; pero somos también responsables de los demás porque al elegir unos valores, elegimos una imagen del hombre tal y como debe ser; “nuestra acción compromete a la humanidad entera”.
4. La libertad humana trae consigo los sentimientos de angustia, desamparo y desesperación. Angustia ante el hecho de que es uno mismo el responsable de sí mismo y de los demás; desamparo porque la elección se hace en soledad, no existe una tabla de valores en la que apoyarse, ni ningún signo que nos indique la conducta a seguir, es preciso inventarse la moral; y desesperación porque no es posible un control completo de la realidad en la realización del proyecto, porque siempre hay que contar con factores imprevistos, con la posibilidad de que se truequen nuestras buenas intenciones en malos efectos.
5. Es una doctrina de la acción, contraria al quietismo: para el existencialismo sólo hay realidad en la acción, el hombre existe en la medida en que se realiza, es el conjunto de sus actos y nada más. Este pensamiento tiene dos caras: por un lado es duro para aquellas personas descontentas con lo que son, para los que no han triunfado en la vida; estas personas pueden engañarse diciendo que en realidad el conjunto de sus actos no muestra su auténtica valía, diciendo que hay en ellos capacidades, talentos o disposiciones desaprovechadas, que el mundo les ha impedido dar de sí todo lo que realmente son. Pero, por otro lado, esta doctrina es optimista pues declara que el destino de cada uno de nosotros está en nuestra mano y nos predispone a la acción, a no vivir de sueños, de esperanzas, a dejar de lado nuestra miseria y realizar nuestro proyecto: el héroe no nace héroe, se hace héroe; si se es cobarde es como consecuencia de una decisión, no porque fisiológicamente o socialmente se esté predispuesto para ello; el cobarde se hace cobarde, pero hay siempre para el cobarde una posibilidad de no ser por más tiempo cobarde, como para el héroe la de dejar de ser héroe.
6. Es una doctrina que reivindica la intersubjetividad: aunque parte del cogito como la verdad indudable, no defiende el aislamiento de la subjetividad, pues considera que sólo en el trato con el otro, en el reconocimiento que el otro hace de nuestro ser, en la presencia de su mirada, sólo así nos hacemos conscientes de nuestro propio ser, de nuestra propia realidad.
7. Frente a la noción de “naturaleza humana” defiende la existencia de la “condición humana”: aunque no existe una esencia común a todos los hombres, Sartre cree que sí se puede hablar de ciertos rasgos formales y universales que permiten la identificación de la humanidad como un todo y el reconocimiento y comprensión del proyecto de cada individuo y de cada cultura; la libertad, la indigencia de la existencia, la sociabilidad, son estructuras antropológicas que desvelan la condición humana.
8. Es una doctrina que permite el compromiso moral y la crítica de la conducta inauténtica: aunque los valores se inventan, no todos tienen el mismo valor, pues algunas elecciones están fundadas en el error y otras en la verdad; la conducta de mala fe, por ejemplo, se basa en el error, en el error de excusarse en las pasiones, en el determinismo, en el destino, o el error de declarar ciertos valores como existentes de modo objetivo e independiente de mi voluntad. La actitud auténtica es la de buena fe, la de aquél que asume la responsabilidad completa de su acción y situación, la de aquél que tiene como lema moral la realización de la libertad propia y ajena.
9. Para el existencialismo el mundo, la vida, no tiene un sentido a priori: declara que Dios no existe, por lo que la vida misma carece de sentido; sólo se puede hablar del sentido que cada uno le da, de los valores que cada uno inventa.
10. El existencialismo es un humanismo: pero no un humanismo que valore a la humanidad por la excelencia de alguno de sus miembros, ni por la supuesta bondad de la humanidad en su conjunto; es un humanismo por declarar que no hay otro legislador que el hombre mismo, por afirmar la libertad y la necesidad de trascender la situación, de superarse a sí mismo, por reivindicar el ámbito de lo humano como el único ámbito al que el hombre pertenece.
Lo esencial en este enfoque filosófico es que, tanto Sartre como Heidegger ponen la existencia humana como centro de la reflexión filosófica. El aquí y el ahora, es decir, el presente es lo único que cuenta, porque en definitiva es en este mundo donde debemos realizar nuestros propósitos.
Sartre insiste en la libertad humana, llegando a definir a la persona como un ser para la libertad. Esa libertad sin embargo es concebida de forma negativa, como una fatalidad: estamos condenados a ser libres, pues no dependemos de nadie que nos haya hecho o que espere por nosotros. Somos libres porque no tenemos más dueños que nosotros mismos.
Heidegger por su parte se fija en carácter contingente y frágil del individuo. El hombre se encuentra en un mundo que no ha elegido, él fue dejado en la orfandad total, abandonado sin saber por quien. A esta condición la designa Heidegger como Dasein, concepto creado por él con el significado de arrojado o abandonado. En medio de un escenario como este, donde lo único cierto es que somos seres para la muerte, debemos encontrar nuestro propio camino y vivir de forma auténtica para llenar de sentido la existencia. Se impone que no esperemos de forma pasiva la muerte, sino que avancemos hacia ella con valentía porque es inútil que esperemos soluciones de alguien más allá de este mundo.
(Messkirch, 26 de septiembre de 1889 – Friburgo de Brisgovia (Freiburg im Breisgau), 26 de mayo de 1976) fue un filósofo alemán.
Estudió teología católica y luego filosofía en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue discípulo de Husserl, el fundador de la fenomenología. Comenzó su actividad docente en Friburgo en 1915, para luego enseñar durante un período (1923–1928) en Marburgo. Retornó a Friburgo en ese último año, ya como profesor de filosofía.
Introdujo los textos de Friedrich Nietzsche en la filosofía académica. Es una de la figuras protagónicas de la filosofía contemporánea: influyó en toda la Filosofía del Existencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la Destrucción de la Metafísica (movimiento que sigue siendo repetido), en quebrar las estructuras del pensamiento eregidas por la Metafísica (que domina al hombre occidental), que se dio cuenta que el problema de la filosofía no es la verdad sino el lenguaje con lo que hizo un aporte inmenso al Giro Lingüístico, problema que ha revolucionado la filosofía. Mantuvo vigencia en muchos pensadores europeos —y con el paso del tiempo en los no europeos—, a partir de la publicación de Ser y tiempo (1927). El estilo, innovador, complicado y aún oscuro que utiliza Heidegger con el fin de Abrir-Mundos según el pensador (y que muchos consideran que es terriblemente oscuro y casi místico); influyó en Hans-Georg Gadamer, el estilo singular y difícil que utiliza Jean-Paul Sartre en El ser y la nada, el de Jacques Lacan cuando redacta sus Escritos, el de Jaques Derrida con su crítica a la Presencia, Gianni Vattimo y a una gran parte de pensadores envueltos en el debate sobre la muerte de Dios y el Ser, el nihilismo, la postmodernidad y la época post-capitalista.
Ahora bien, la obra de Heidegger aborda, al tratar problemas ontológicos, también problemas de tipo semiótico; es de este modo que influye directamente en los hermenéuticos: Paul Ricoeur, Rüdiger Bubner y Hans-Georg Gadamer.
Como escritor fue muy prolífico, teniendo en cuenta que como típico profesor alemán redactaba sus clases como conferencias, que luego terminaban en libro. Todavía en este inicio del nuevo siglo XXI no se han terminado de recopilar sus trabajos completos, que en la edición total de sus obras, ya exceden con amplitud los cincuenta tomos en su lengua original.
En español se conocen: "El ser y el tiempo", México, 1962. "Kant y el problema de la metafísica", México, 1954. "¿Qué es metafísica?", en varias versiones. "La esencia del fundamento”, México, 1944. "Carta sobre el humanismo", en varias versiones. "Introducción a la metafísica”, Buenos Aires, 1960. "¿Qué significa pensar?", Buenos Aires, 1958. "¿Qué es eso, la filosofía?", varias versiones. "Sobre la cuestión del ser", Madrid, 1958. "La pregunta por la cosa", Buenos Aires, 1964. Y otras obras más cuya enumeración tornaría muy extensa esta lista. (Ver al final. Obras. Anexo: Bibliografía Heidegger.
Jean-Paul Charles Aymard Sartre
(París, 21 de junio de 1905 – ídem, 15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor y dramaturgo francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones.
«La existencia precede a la esencia»
Sartre considera que el ser humano está «condenado a ser libre», es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de la misma, y sin excusas.
A su vez, Sartre, concibe a la existencia humana como existencia consciente. El ser del hombre se distingue del ser de la cosa por ser consciente. La existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del mundo y conciencia de sí. Se observa aquí la influencia que ejerce sobre Sartre el racionalismo cartesiano. En este punto se diferencia de Heidegger, quien deja fuera de juego a la conciencia.
Sartre se forma en la fenomenología de Husserl y en la filosofía de Heidegger, discípulo éste de aquél. En plena guerra mundial, cuando forma parte del Ejército Francés como meteorólogo, Sartre es hecho prisionero, y en el largo periodo de ser cautivo del nazismo reformula muchas de sus ideas, elabora otras, escribe constantemente, incluso representando obras de teatro en pleno campo de prisioneros, aunque si en Heidegger el Da-sein es un «ser-ahí», arrojado, «yecto» en el mundo, «para Sartre, el humano, en cuanto «ser-para-sí», es un «proyecto», un ser que debe hacer-se».
El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Éste es el primer principio del existencialismo.
El existencialismo es humanismo
Sartre escribe que en el ser humano «la existencia precede a la esencia», contrariamente a lo que se había creído en la filosofía precedente. ¿Qué quiere decir esto? Sartre da un famoso ejemplo: si un artesano quiere realizar una obra, primero «la» piensa, la construye en su cabeza: esa prefiguración será la esencia de lo que se construirá, que luego tendrá existencia. Pero nosotros, los seres humanos, no fuimos diseñados por alguien, y no tenemos dentro nuestro algo que nos haga «malos por naturaleza», o «tendientes al bien» —como diversas corrientes filosóficas y políticas han creído, y siguen sosteniendo—. «Nuestra esencia, aquello que nos definirá, es lo que construiremos nosotros mismos mediante nuestros actos», que son ineludibles: no actuar es un acto en sí mismo, puesto que nuestra libertad no es algo que pueda ser dejado de lado: ser es ser libres en situación, ser es ser-para, ser como proyecto.
Thomas Hobbes
(5 de abril de 1588 — 4 de diciembre de 1679), fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.
Hobbes es recordado por su obra sobre la filosofía política, aunque también contribuyó en una amplia gama de campos, incluyendo historia, geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política.
Más tarde diría respecto a su nacimiento: "El miedo y yo nacimos gemelos", dado que su madre dio a luz de forma prematura por el terror que infundía la Armada Invencible española acercándose a costas británicas.
Ha sido considerado a lo largo de la Historia del pensamiento como una persona oscura, de hecho en 1666 en Inglaterra se quemaron sus libros por considerarle ateo. Posteriormente, tras su muerte, se vuelven a quemar públicamente sus obras. En vida Hobbes tuvo dos grandes enemigos contra los que mantuvo fuertes tensiones: la Iglesia de Inglaterra y la Universidad de Oxford. La obra de Hobbes, no obstante, es considerada como línea de ruptura con la Edad Media y sus descripciones de la realidad de la época son brutales. Estuvo siempre en contacto con la Real Sociedad de Londres, sociedad científica fundada en 1660.
La época de Hobbes se caracteriza por una gran división política la cual confrontaba dos bandos bien definidos:
• Monárquicos: que defendían la monarquía absoluta aduciendo que la legitimidad de ésta venía directamente de Dios.
• Parlamentarios: afirmaban que la soberanía debía estar compartida entre el rey y el pueblo.
Hobbes se mantenía en una postura neutra entre ambos bandos ya que si bien afirmaba que la soberanía está en el rey, su poder no provenía de Dios. El pensamiento filosófico de Hobbes se define por enmarcarse dentro del materialismo mecanicista, corriente que dice que sólo existe un "cuerpo" y niega la existencia del alma. También dice que el hombre está regido por las leyes del Universo. En estos dos conceptos su pensamiento es parecido al de Spinoza, sin embargo se diferencia en gran medida de éste al afirmar que el hombre es como una máquina, ya que según Hobbes, el hombre se mueve continuamente para alcanzar sus deseos; este movimiento se clasifica en dos tipos: de acercamiento, el hombre siempre se acerca a las cosas que desea y de alejamiento, el hombre se aleja de las cosas que ponen en peligro su vida. Así dice que la sociedad está siempre en movimiento.
Escribió Leviatán, un manual sobre la naturaleza humana y como se organiza la sociedad. Partiendo de la definición de hombre y de sus características explica la aparición del Derecho y de los distintos tipos de gobierno que son necesarios para la convivencia en la sociedad. El origen del Estado es el pacto que realizan todos los hombres entre sí, subordinándose desde ese momento a un gobernante, el cual procura por el bien de todos los súbditos y de él mismo. De esa forma se conforma la organización social.
Su visión del estado de naturaleza anterior a la organización social es la "guerra de todos contra todos", la vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y breve. Habla del derecho de naturaleza, como la libertad de utilizar el poder que cada uno tiene para garantizar la auto conservación. Cuando el hombre se da cuenta de que no puede seguir viviendo en un estado de guerra civil continua, surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no realizar ningún acto que atente contra su vida o la de los otros. De esto se deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o transfiere su derecho a un poder absoluto que le garantice el estado de paz. Así surge el contrato social en Hobbes. Junto con los Dos Tratados sobre el Gobierno Civil de John Locke y El contrato social de Rousseau, el Leviatán es una de las primeras obras de entidad que abordan el origen de la sociedad.
Obras
Novelas y relatos
• La náusea (La nausée, 1938)
• El muro (Le mur, 1939)
o El muro (Le mur)
o La cámara (La chambre)
o Eróstrato (Érostrate)
o Intimidad (Intimité)
o La infancia de un jefe (L'enfance d'un chef)
• Los caminos de la libertad (Les chemins de la liberté, 1945–1949):
o I: La edad de la razón (L'âge de raison, 1945)
o II: El aplazamiento (Le sursis)
o III: La muerte en el alma (La mort dans l'âme, 1949)
• La suerte está echada (Les jeux sont faits) (1947)
Obras teatrales
• Barioná, el hijo del trueno (Bariona, ou le fils du tonnerre , 1940)
• Las moscas (Les mouches, 1943)
• A puerta cerrada (Huis clos, 1944)
• Muertos sin sepultura (Morts sans sépulture, 1946)
• La puta respetuosa (La putain respectueuse, 1946)
• Las manos sucias (Les mains sales, 1948)
• El diablo y dios (Le diable et le bon Dieu, 1951)
• Kean (1954)
• Nekrasov (1955)
• Los secuestrados de Altona (Le Sequestres d'Altona, 1959)
• Les Troyennes (1965)
Ensayos
• Situaciones (Situations, 1947–1976):
o Situaciones I: El hombres y las cosas (1947)
o Situaciones II: ¿Qué es la literatura? (Qu'est-ce que la littérature?, 1948)
o Situaciones III: La República del silencio: estudios políticos y literarios (1949)
o Situaciones IV: Literatura y arte (1964)
o Situaciones V: Colonialismo y neocolonialismo (Colonialisme et néo-colonialisme, 1964)
o Situaciones VI: Problemas del marxismo 1 (Problèmes du marxisme I, 1964)
o Situaciones VII: Problemas del marxismo 2 (Problèmes du marxisme II, 1965)
o Situaciones VIII: Alrededor del 68 (Autour de 68, 1972)
o Situaciones IX: El escritor y su lenguaje y otros textos (1972)
o Situaciones X: Autorretrato a los setenta años (1976)
Obras filosóficas
• La transcendencia del ego (1936)
• Esbozo de una teoría de las emociones (1939)
• La imaginación (1939–1940)
• Lo imaginario. Psicología fenomenológica de la imaginación (L'imaginaire. Psychologie phénoménologique de l'imagination, 1940)
• El ser y la nada (L´être et le néant, 1943)
• El existencialismo es un humanismo (1945 y 1949)
• Crítica de la razón dialéctica (Critique de la raison dialectique, 1960)
• La Soledad
Otras obras
• Reflexiones sobre la cuestión judía (1944)
• El engranaje (L'Engrenage, 1948)
• Las palabras (Les mots, 1964, autobiografía de su infancia)
• El idiota de la familia (L'idiot de la famille, un estudio sobre Flaubert) (1972)
Publicaciones póstumas
• Cuadernos por una moral (Cahiers pour une morale, 1983)
• Carnets de la drôle de guerre (1983)
• Verdad y existencia (Vérité et existence, 1989), Paidós I.C.E. / U.A.B., Barcelona, 1996. Trad. de Alicia Puleo. Revisión de la traducción, notas y títulos en los márgenes de Celia Amorós.
EXISTENCIALISMO
MOVIMIENTO FILOSÓFICO DEL SIGLO XX QUE PONE EN LA EXISTENCIA EL CENTRO DE TODA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA.
Cuando los filósofos que se incluyen en este movimiento reivindican la reflexión sobre la existencia como el tema filosófico fundamental no se refieren a la existencia como categoría abstracta, ni a la existencia de las cosas o realidades no humanas, se refieren a la existencia humana concreta. Y en su tratamiento de esta existencia emplean dos estrategias:
• como método filosófico, rehúyen el pensamiento especulativo, la construcción de teorías filosóficas a partir de puros conceptos, y prefieren el método fenomenológico, entendido básicamente como fidelidad absoluta a lo dado, a lo realmente experimentado, como descripción de lo que se ofrece inmediatamente en la esfera de la vida; su actitud contraria a los enfoques abstractos de lo humano les lleva también a criticar el uso de la razón matematizante para la comprensión de la realidad humana, y por lo tanto a recelar de la ciencia y de la técnica;
• en cuanto a las facetas fundamentales de la existencia objeto de su interés, atienden básicamente a la dimensión de la finitud en el mundo humano: la temporalidad, la muerte, la culpa, la fragilidad de la existencia, la responsabilidad, el compromiso, la autenticidad, la subjetividad, la libertad,...
El existencialismo comienza en el período de entre guerras y tiene su máximo momento de esplendor tras la segunda guerra mundial, particularmente en Francia. Es habitual señalar a Søren Kierkegaard (1813-1855) como un precursor de esta corriente; el propio Jean-Paul Sartre (1905-1980), en su obra “El existencialismo es un humanismo”, destaca dos versiones en este movimiento:
• el existencialismo católico: Karl Jaspers (1883-1969) y Gabriel Marcel (1889-1973);
• el existencialismo ateo: en donde sitúa a Martin Heidegger (1889-1976) y a su propia filosofía.
En la citada obra, Sartre atribuye a su versión del existencialismo los siguientes rasgos:
1. Tesis fundamental: es un ateísmo consecuente; puesto que Dios no existe, no existe la naturaleza humana; el hombre no tiene esencia o naturaleza, es lo que él mismo se ha hecho; en el la existencia precede a la esencia.
2. El hombre es un proyecto que se vive subjetivamente: lo que mueve a las personas son sus proyectos, su preocupación por la realización de su ser; pero estos proyectos y los ideales involucrados en ellos, no existen previamente a su decisión de realizarlos, no están trazados previamente por un destino, una naturaleza o una tabla de valores objetivos.
3. El hombre es responsable de sí mismo y de todos los hombres: somos responsables de nosotros mismos porque lo que somos depende de lo que hemos querido ser, no de un destino divino, ni de una circunstancia social, ni de una predisposición biológica o natural; pero somos también responsables de los demás porque al elegir unos valores, elegimos una imagen del hombre tal y como debe ser; “nuestra acción compromete a la humanidad entera”.
4. La libertad humana trae consigo los sentimientos de angustia, desamparo y desesperación. Angustia ante el hecho de que es uno mismo el responsable de sí mismo y de los demás; desamparo porque la elección se hace en soledad, no existe una tabla de valores en la que apoyarse, ni ningún signo que nos indique la conducta a seguir, es preciso inventarse la moral; y desesperación porque no es posible un control completo de la realidad en la realización del proyecto, porque siempre hay que contar con factores imprevistos, con la posibilidad de que se truequen nuestras buenas intenciones en malos efectos.
5. Es una doctrina de la acción, contraria al quietismo: para el existencialismo sólo hay realidad en la acción, el hombre existe en la medida en que se realiza, es el conjunto de sus actos y nada más. Este pensamiento tiene dos caras: por un lado es duro para aquellas personas descontentas con lo que son, para los que no han triunfado en la vida; estas personas pueden engañarse diciendo que en realidad el conjunto de sus actos no muestra su auténtica valía, diciendo que hay en ellos capacidades, talentos o disposiciones desaprovechadas, que el mundo les ha impedido dar de sí todo lo que realmente son. Pero, por otro lado, esta doctrina es optimista pues declara que el destino de cada uno de nosotros está en nuestra mano y nos predispone a la acción, a no vivir de sueños, de esperanzas, a dejar de lado nuestra miseria y realizar nuestro proyecto: el héroe no nace héroe, se hace héroe; si se es cobarde es como consecuencia de una decisión, no porque fisiológicamente o socialmente se esté predispuesto para ello; el cobarde se hace cobarde, pero hay siempre para el cobarde una posibilidad de no ser por más tiempo cobarde, como para el héroe la de dejar de ser héroe.
6. Es una doctrina que reivindica la intersubjetividad: aunque parte del cogito como la verdad indudable, no defiende el aislamiento de la subjetividad, pues considera que sólo en el trato con el otro, en el reconocimiento que el otro hace de nuestro ser, en la presencia de su mirada, sólo así nos hacemos conscientes de nuestro propio ser, de nuestra propia realidad.
7. Frente a la noción de “naturaleza humana” defiende la existencia de la “condición humana”: aunque no existe una esencia común a todos los hombres, Sartre cree que sí se puede hablar de ciertos rasgos formales y universales que permiten la identificación de la humanidad como un todo y el reconocimiento y comprensión del proyecto de cada individuo y de cada cultura; la libertad, la indigencia de la existencia, la sociabilidad, son estructuras antropológicas que desvelan la condición humana.
8. Es una doctrina que permite el compromiso moral y la crítica de la conducta inauténtica: aunque los valores se inventan, no todos tienen el mismo valor, pues algunas elecciones están fundadas en el error y otras en la verdad; la conducta de mala fe, por ejemplo, se basa en el error, en el error de excusarse en las pasiones, en el determinismo, en el destino, o el error de declarar ciertos valores como existentes de modo objetivo e independiente de mi voluntad. La actitud auténtica es la de buena fe, la de aquél que asume la responsabilidad completa de su acción y situación, la de aquél que tiene como lema moral la realización de la libertad propia y ajena.
9. Para el existencialismo el mundo, la vida, no tiene un sentido a priori: declara que Dios no existe, por lo que la vida misma carece de sentido; sólo se puede hablar del sentido que cada uno le da, de los valores que cada uno inventa.
10. El existencialismo es un humanismo: pero no un humanismo que valore a la humanidad por la excelencia de alguno de sus miembros, ni por la supuesta bondad de la humanidad en su conjunto; es un humanismo por declarar que no hay otro legislador que el hombre mismo, por afirmar la libertad y la necesidad de trascender la situación, de superarse a sí mismo, por reivindicar el ámbito de lo humano como el único ámbito al que el hombre pertenece.
Lo esencial en este enfoque filosófico es que, tanto Sartre como Heidegger ponen la existencia humana como centro de la reflexión filosófica. El aquí y el ahora, es decir, el presente es lo único que cuenta, porque en definitiva es en este mundo donde debemos realizar nuestros propósitos.
Sartre insiste en la libertad humana, llegando a definir a la persona como un ser para la libertad. Esa libertad sin embargo es concebida de forma negativa, como una fatalidad: estamos condenados a ser libres, pues no dependemos de nadie que nos haya hecho o que espere por nosotros. Somos libres porque no tenemos más dueños que nosotros mismos.
Heidegger por su parte se fija en carácter contingente y frágil del individuo. El hombre se encuentra en un mundo que no ha elegido, él fue dejado en la orfandad total, abandonado sin saber por quien. A esta condición la designa Heidegger como Dasein, concepto creado por él con el significado de arrojado o abandonado. En medio de un escenario como este, donde lo único cierto es que somos seres para la muerte, debemos encontrar nuestro propio camino y vivir de forma auténtica para llenar de sentido la existencia. Se impone que no esperemos de forma pasiva la muerte, sino que avancemos hacia ella con valentía porque es inútil que esperemos soluciones de alguien más allá de este mundo.
martes, 28 de abril de 2009
Más sobre San Agustín y Sto. Tomás
Bibliografía de Santo Tomas;
Sotos tomas de Aquino ,nació en1227 ,en el Castillo de roca seca ,viene de la familia de los condes de Aquino ,se formas en la abadía de monte casino , en la universidad de Nápoles como discípulo de san Alberto magno ,entre 1243 y 1248 en París y después en Colombia .también permaneció en la universidad de París ,donde llegaría a ser profesor en 1257 .en ano 1259 vivió en Italia .y en el ano 1272 se traslados a París .luego muere en el ano 1274 cuando se dirige al concilio de Lyón.
* Sus obras fueron;
‘’comentario bíblico ‘’, comentario filosófico ‘’o teológico’’ (sobre Aristóteles, boecio), cuestiones disputadas, ocuspulos sobre temas diverso y las sumas .suma contra la gestión (1259 y 1264) y suma teológica.
Santos tomas nunca escribió una obra propiamente filosófica .para el la teología es una verdadera ciencia.
* Corriente filosófica
Las corrientes filosóficas más importantes de santos tomas son;
Las escolásticas de la iglesia católica romana.iniciador de la corriente llamada “tomismo”.
1) la necesidad y continencia en la antología tomista ;para tomas de Aquino el problemas no es racionalmente el problemas de dios ,sino explicar el mundo ,es decir ,la creación .el problemas de la creación es el principal de cualquier pensamiento filosófico ,que parte de la ideas de un dios único ,y de un mundo creado por ese dios ,es decir , de todos lo que hay en los dos mundo opuestos ,y , en apariencia ,irreducible ;1) dios ser infinito y perfecto. 2) los seres creados, continentes, finito, impropiamente llamados seres.
2) estructura de la realidad creada; tomas de Aquino es una visión jerárquica y piramidal de la realidad creada .supone de entrad ana separación infinita entre dios y las criaturas .ningún ser recibe la plenita de la perfección divina .dios no crea mas “dioses” ,sino seres que reciben l existencias en el acto creador.
3) la ética; nacen la su ética y su política de la metafísica .y por los tanto se corresponden la estructura que acabamos de ver de la creación .su ética es teológica y eudemonista, como la aristotélica .la gran diferencia esta en la precisión que sobre el bien y la felicidad añades tomas de Aquino.
4 )Las pruebas a posteriori para la demostración de la existencia de dios ;.santo tomas considero que el argumento puramente racional que intenta llega a la existencia de dos partir de la comprensión de la nación de dios (argumento antológico, a veces llamados “a pioris”no era adecuado, pué no se corresponde con facultades cognoscitivas humanas.
* Aportes. De santo tomas
Santo Tomás; aborda el tema de la existencia de Dios, procurando conciliar fe y razón; Filosofía y Teología. Su obra cumbre la suma Teológica se ha considerado como la mejor muestra del pensamiento cristiano. En esta obra, estudia el tema de Dios desde dos puntos de vista: la teología existencial y la teología esencial. Es decir, en primer lugar se ocupa del tema de la existencia de Dios y en segundo lugar de sus propiedades o características
Durante el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino buscó reconciliar la filosofía Aristotélica con la teología agustiniana. Tomas utilizó tanto la razón como la fe en el estudio de la metafísica, filosofía, moral y religión
Tomás organizó el conocimiento de su tiempo y lo puso al servicio de su fe. En su esfuerzo para reconciliar fe con intelecto, creó una síntesis filosófica de las obras y enseñanzas de Aristóteles y otros sabios clásicos: de san Agustín y otros Padres de la iglesia , de Averíes, Abichen, y otros eruditos islámicos, de pensadores judíos como Maimónides y Salomón ven Leuda iba Gabirol, y de sus predecesores en la tradición escolástica. Santo Tomás consiguió integrar en un sistema ordenado el pensamiento de estos autores con las enseñanzas déla Biblia y la doctrina católica.
El éxito de santo Tomás fue inmenso; su obra marca una de las escasas grandes culminaciones en la historia de la filosofía
El interés en la filosofía tomista empezó a restablecerse, hacia el final del siglo XIX. En la encíclica Aeterni Patria (Del Padre eterno, 1879), el papa León XIII recomendaba que la filosofía de santo Tomás fuera la base de la enseñanza en todas las escuelas católicas. El papa Pío XII, en la encíclica Humana generis (1950), afirmaba que la filosofía tomista es la guía más segura para la doctrina católica y desaprobaba toda desviación de ella. El tomismo permanece como una escuela importante en el pensamiento contemporáneo. Entre los pensadores, católicos y no católicos, que han trabajado dentro del marco tomista, han estado los filósofos franceses Jacques Martillan y Atiene Wilson.
Santo Tomás fue un autor prolífico en extremo, con cerca de 800 obras atribuidas. Las dos más importantes son Suma contra Gentiles (1261-1264), un estudio razonado con la intención de persuadir a los intelectuales musulmanes de la verdad del cristianismo y, sobre todo, Suma Teologice (que comenzó a escribir en 1265 y dejó inconclusa).
* Bibliografía de san agustín;
San Agustín nació, en el ano 354, en lagaste .en su juventud llevo una vida turbulenta y desordenada realizo los estudios clásico, se hizo maniqueo, teoría que admite un principio supremo del bien y un principio supremo del mal, decepcionado, cayo en el escepticismo ,para luego profesar el platonismo ,gracias a la influencia de ata.
Mónica, su madre, y de san Ambrosio .se convirtió en cristiano al cristianismo en el ano 387.desde el ano 395, fue obispo de nipona, combatió el maniqueísmo, el donativos que pretendía una iglesia africana, independiente de roma y el pelagianismo que negaba o limitaba la acción de la gracia .san Agustín murió en el ano 430, cuando hacia tres meses que los vándalos sitiaban la ciudad de hipaba.
* Obra de san Agustín;
Confesiones, (retractaciones filosófica), los dialogo, (Contra académicos) Combate el escepticismo, Disciplinarum libra, Apologéticos, La ciudad de Dios (De civitate BEI libra XXII)
“La obra más importante de san Agustín fue;”
Confecciones; Esta es la obra más famosa de Agustín, pertenece a la literatura universal. Son trece libros en los que nos narra su vida, su formación, su evolución interior, nos habla de la psicología, de la filosofía, de su concepto de Dios y de su visión del mundo. Esta obra también es un reconocimiento de la grandeza y bondad de Dios.
“Están divididas en dos grandes partes: “
Libros 1-9 que contienen la confesión de los errores de Agustín hasta su conversión; terminan con la muerte de su madre Mónica en Ostia.
Y los libros 10-13 en los que alaba a Dios y a su creación.
Esta obra la comenzó después de la muerte de san Ambrosio, el 4 de abril del 397, y la terminó en el año 400. Es una obra uniforme, en la cual, los acontecimientos son analizados desde un punto de mira doce o catorce años después de haber sucedido.
* Aportes de san Agustín;
San agustín; Cuando San Agustín comienza la elaboración de su síntesis filosófica parte ya de una previa adaptación de la filosofía al cristianismo realizada por los pensadores cristianos de siglo III. En su obra analizará los distintos sistemas filosóficos griegos mostrando una especial admiración por Platón. Recibió una fuerte influencia del neoplatonismo así como del estoicismo, del que aceptó numerosas tesis. La magnitud, la profundidad y la novedad de su obra le convertirán en el pensador más relevante del cristianismo, ejerciendo una influencia continuada a través de los siglos en el ámbito del cristianismo. Su filosofía es predominantemente una teología, siendo Dios no sólo la verdad a la que aspira el conocimiento sino el fin al que tiende la vida del hombre, que encuentra su razón de ser en la visión beatífica de Dios que alcanzarán los bienaventurados. Tiene un marcado dualismo (cuerpo -alma.) que hace del conocimiento una dualidad entre razón y fe
Corriente filosófica de san Agustín;
Fue el cristianismo, sobre la patristica (padre de la iglesia) fundador de la filosofía cristiana.
El cristianismo;
Religión monoteísta basada en las enseñanzas de Jesucristo según se recogen en los Evangelios, que ha marcado profundamente la cultura occidental y es actualmente la más extendida del mundo
Sotos tomas de Aquino ,nació en1227 ,en el Castillo de roca seca ,viene de la familia de los condes de Aquino ,se formas en la abadía de monte casino , en la universidad de Nápoles como discípulo de san Alberto magno ,entre 1243 y 1248 en París y después en Colombia .también permaneció en la universidad de París ,donde llegaría a ser profesor en 1257 .en ano 1259 vivió en Italia .y en el ano 1272 se traslados a París .luego muere en el ano 1274 cuando se dirige al concilio de Lyón.
* Sus obras fueron;
‘’comentario bíblico ‘’, comentario filosófico ‘’o teológico’’ (sobre Aristóteles, boecio), cuestiones disputadas, ocuspulos sobre temas diverso y las sumas .suma contra la gestión (1259 y 1264) y suma teológica.
Santos tomas nunca escribió una obra propiamente filosófica .para el la teología es una verdadera ciencia.
* Corriente filosófica
Las corrientes filosóficas más importantes de santos tomas son;
Las escolásticas de la iglesia católica romana.iniciador de la corriente llamada “tomismo”.
1) la necesidad y continencia en la antología tomista ;para tomas de Aquino el problemas no es racionalmente el problemas de dios ,sino explicar el mundo ,es decir ,la creación .el problemas de la creación es el principal de cualquier pensamiento filosófico ,que parte de la ideas de un dios único ,y de un mundo creado por ese dios ,es decir , de todos lo que hay en los dos mundo opuestos ,y , en apariencia ,irreducible ;1) dios ser infinito y perfecto. 2) los seres creados, continentes, finito, impropiamente llamados seres.
2) estructura de la realidad creada; tomas de Aquino es una visión jerárquica y piramidal de la realidad creada .supone de entrad ana separación infinita entre dios y las criaturas .ningún ser recibe la plenita de la perfección divina .dios no crea mas “dioses” ,sino seres que reciben l existencias en el acto creador.
3) la ética; nacen la su ética y su política de la metafísica .y por los tanto se corresponden la estructura que acabamos de ver de la creación .su ética es teológica y eudemonista, como la aristotélica .la gran diferencia esta en la precisión que sobre el bien y la felicidad añades tomas de Aquino.
4 )Las pruebas a posteriori para la demostración de la existencia de dios ;.santo tomas considero que el argumento puramente racional que intenta llega a la existencia de dos partir de la comprensión de la nación de dios (argumento antológico, a veces llamados “a pioris”no era adecuado, pué no se corresponde con facultades cognoscitivas humanas.
* Aportes. De santo tomas
Santo Tomás; aborda el tema de la existencia de Dios, procurando conciliar fe y razón; Filosofía y Teología. Su obra cumbre la suma Teológica se ha considerado como la mejor muestra del pensamiento cristiano. En esta obra, estudia el tema de Dios desde dos puntos de vista: la teología existencial y la teología esencial. Es decir, en primer lugar se ocupa del tema de la existencia de Dios y en segundo lugar de sus propiedades o características
Durante el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino buscó reconciliar la filosofía Aristotélica con la teología agustiniana. Tomas utilizó tanto la razón como la fe en el estudio de la metafísica, filosofía, moral y religión
Tomás organizó el conocimiento de su tiempo y lo puso al servicio de su fe. En su esfuerzo para reconciliar fe con intelecto, creó una síntesis filosófica de las obras y enseñanzas de Aristóteles y otros sabios clásicos: de san Agustín y otros Padres de la iglesia , de Averíes, Abichen, y otros eruditos islámicos, de pensadores judíos como Maimónides y Salomón ven Leuda iba Gabirol, y de sus predecesores en la tradición escolástica. Santo Tomás consiguió integrar en un sistema ordenado el pensamiento de estos autores con las enseñanzas déla Biblia y la doctrina católica.
El éxito de santo Tomás fue inmenso; su obra marca una de las escasas grandes culminaciones en la historia de la filosofía
El interés en la filosofía tomista empezó a restablecerse, hacia el final del siglo XIX. En la encíclica Aeterni Patria (Del Padre eterno, 1879), el papa León XIII recomendaba que la filosofía de santo Tomás fuera la base de la enseñanza en todas las escuelas católicas. El papa Pío XII, en la encíclica Humana generis (1950), afirmaba que la filosofía tomista es la guía más segura para la doctrina católica y desaprobaba toda desviación de ella. El tomismo permanece como una escuela importante en el pensamiento contemporáneo. Entre los pensadores, católicos y no católicos, que han trabajado dentro del marco tomista, han estado los filósofos franceses Jacques Martillan y Atiene Wilson.
Santo Tomás fue un autor prolífico en extremo, con cerca de 800 obras atribuidas. Las dos más importantes son Suma contra Gentiles (1261-1264), un estudio razonado con la intención de persuadir a los intelectuales musulmanes de la verdad del cristianismo y, sobre todo, Suma Teologice (que comenzó a escribir en 1265 y dejó inconclusa).
* Bibliografía de san agustín;
San Agustín nació, en el ano 354, en lagaste .en su juventud llevo una vida turbulenta y desordenada realizo los estudios clásico, se hizo maniqueo, teoría que admite un principio supremo del bien y un principio supremo del mal, decepcionado, cayo en el escepticismo ,para luego profesar el platonismo ,gracias a la influencia de ata.
Mónica, su madre, y de san Ambrosio .se convirtió en cristiano al cristianismo en el ano 387.desde el ano 395, fue obispo de nipona, combatió el maniqueísmo, el donativos que pretendía una iglesia africana, independiente de roma y el pelagianismo que negaba o limitaba la acción de la gracia .san Agustín murió en el ano 430, cuando hacia tres meses que los vándalos sitiaban la ciudad de hipaba.
* Obra de san Agustín;
Confesiones, (retractaciones filosófica), los dialogo, (Contra académicos) Combate el escepticismo, Disciplinarum libra, Apologéticos, La ciudad de Dios (De civitate BEI libra XXII)
“La obra más importante de san Agustín fue;”
Confecciones; Esta es la obra más famosa de Agustín, pertenece a la literatura universal. Son trece libros en los que nos narra su vida, su formación, su evolución interior, nos habla de la psicología, de la filosofía, de su concepto de Dios y de su visión del mundo. Esta obra también es un reconocimiento de la grandeza y bondad de Dios.
“Están divididas en dos grandes partes: “
Libros 1-9 que contienen la confesión de los errores de Agustín hasta su conversión; terminan con la muerte de su madre Mónica en Ostia.
Y los libros 10-13 en los que alaba a Dios y a su creación.
Esta obra la comenzó después de la muerte de san Ambrosio, el 4 de abril del 397, y la terminó en el año 400. Es una obra uniforme, en la cual, los acontecimientos son analizados desde un punto de mira doce o catorce años después de haber sucedido.
* Aportes de san Agustín;
San agustín; Cuando San Agustín comienza la elaboración de su síntesis filosófica parte ya de una previa adaptación de la filosofía al cristianismo realizada por los pensadores cristianos de siglo III. En su obra analizará los distintos sistemas filosóficos griegos mostrando una especial admiración por Platón. Recibió una fuerte influencia del neoplatonismo así como del estoicismo, del que aceptó numerosas tesis. La magnitud, la profundidad y la novedad de su obra le convertirán en el pensador más relevante del cristianismo, ejerciendo una influencia continuada a través de los siglos en el ámbito del cristianismo. Su filosofía es predominantemente una teología, siendo Dios no sólo la verdad a la que aspira el conocimiento sino el fin al que tiende la vida del hombre, que encuentra su razón de ser en la visión beatífica de Dios que alcanzarán los bienaventurados. Tiene un marcado dualismo (cuerpo -alma.) que hace del conocimiento una dualidad entre razón y fe
Corriente filosófica de san Agustín;
Fue el cristianismo, sobre la patristica (padre de la iglesia) fundador de la filosofía cristiana.
El cristianismo;
Religión monoteísta basada en las enseñanzas de Jesucristo según se recogen en los Evangelios, que ha marcado profundamente la cultura occidental y es actualmente la más extendida del mundo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)