martes, 27 de octubre de 2009

UN CAMINO EQUIVOCADO

UN CAMINO EQUIVOCADO
(Posición de la Dra. Magda Rodríguez ante la Asamblea Revisora)

Por José L. Tavárez Henríquez

Finalmente la Asamblea Revisora aprobó el polémico Art. 30 de la nueva Constitución de la República. La Dra. Magda Rodríguez, quien no favorece el aborto indiscriminado sino en ciertas circunstancias, intentó persuadir a sus colegas, advirtiéndoles sobre los perjuicios que podría acarrear ese artículo para las mujeres en riesgo de muerte por embarazos complicados y para el médico, cuyas manos estarían atadas si se penaliza el aborto terapéutico. También llamó la atención sobre el conflicto moral que representa obligar a una mujer a continuar con un embarazo producto de violación o incesto. Esta fue su posición ante la Asamblea:

Colegas diputados y diputadas: Lo que acontece hoy en esta Augusta Asamblea Revisora es algo que no debiera estar pasando. Discutimos sobre el aborto, sus tipos y si se debe despenalizar o no en ciertas circunstancias, porque desde el principio emprendimos el camino equivocado. Decimos esto por múltiples razones, entre las cuales cabe destacar las siguientes:

1) El escenario natural para discutir este tema, tal como han advertido numerosos expertos, no es la Constitución de la República sino el Código Penal.
2) Es un camino equivocado entender que el derecho a la vida, recogido en el Art. 8 de la Constitución que se reforma con el sentido de evitar la pena de muerte, puede extenderse a cualquier tipo de interrupción del embarazo, sin importar circunstancia alguna.
3) Parece por igual un camino equivocado adoptar una posición tan extrema que no deje ningún margen para ponderar las condiciones concretas en que se da la vida. La vida que no es una abstracción propicia para desarrollar discursos fundamentalista, sino una realidad que se materializa en cada ser que la posee, desde la más primitiva célula hasta el más complejo de todos los seres vivos.
4) Esa falta de matices al considerar la vida se convierte en un camino equivocado, porque siempre resultará muy cuesta arriba convencer a seres pensantes, vale decir a todos los hombres y todas las mujeres de este planeta, que no hay diferencias entre un óvulo recién fecundado y la vida ya nacida y desarrollada. Qué no hay diferencias entre un embarazo saludable y otro con alto riesgo para la vida de la madre. Que es igual embarazarse porque se quiso o se aceptó que cuando el embarazo es producto de una violación o una relación incestuoso. Que es lo mismo embarazarse siendo una mujer adulta, consciente de sus actos, que una niña víctima de violencia o engaño cuyo cuerpo y mente están lejos de la madurez requerida para la maternidad.
5) Resulta errado el camino de clasificar de forma artificial y arbitraria como provida a quienes defienden el artículo 30 y pro muerte a quienes nos oponemos. Sería mucho más apegado a la realidad si admitiéramos que hay diferencias en algunos aspectos, entre ellos la falta de criterios claros para determinar cuándo empieza la vida con sentido humano y sujeto de derechos. Es más apropiado determinar la prioridad de la vida en situaciones en que el embarazo confronta altos riesgos para la madre y dilucidar la pertinencia ética de obligar a una mujer violada a conservar el embarazo producto de ese acto contrario a su libertad. De eso se trata y no de divisiones maniqueas entre buenos y malos como si estuviéramos asistiendo a una película de indios y vaqueros en el Lejano Oeste.
6) Es equivocado, o al menos confuso, que se hable de aborto indirecto y se rechace el aborto terapéutico como si de simple semántica fuera este asunto. La cuestión es que, redactado como está el muy debatido Art. 30, no le deja ninguna opción al médico que asiste a una parturienta cuyo embarazo comporta serios riesgos para su propia vida. Las leyes han de ser lo más objetivas posibles y no prestarse a interpretaciones antojadizas. Si la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte, sin establecer matices, cualquiera que para salvar la vida de una madre interrumpa la del feto se hace pasible de sanción penal.
7) Un camino equivocado, o al menos confuso, ha sido darle a esta discusión un sesgo religioso que dificulta el juicio sereno, excluye el punto de vista de la ciencia y puede vulnerar ciertos derechos, especialmente de nosotras las mujeres.
8) Tal como expresé en el debate anterior, en mi condición de legisladora, como médico y mujer de profundas convicciones cristianas, no creo que se deba permitir el aborto de forma generalizada ni como política de control poblacional, apoyo sin embargo que se despenalice el aborto terapéutico, es decir, en los casos en que la vida de la madre esté en serio riesgo y cuando el embarazo sea producto de una violación o de una relación incestuosa. Aún en estos casos se deberá procurar el consentimiento expreso de la madre.
9) Me parece irresponsable poner en riesgo la vida ya nacida de una mujer, en ocasiones madre de hijos e hijas que requieren de su presencia, y que lleva en su vientre un producto inviable o padece trastornos de salud incompatibles con la condición de embarazada. Asimismo creo oportuno recordar que existen actos de violación a menores, como el publicitado caso de Brasil, donde un embarazo, por demás incestuoso, entrañaba un grave riesgo de muerte para una niña cuya voluntad había sido ignorada por el depredador de ocasión.
10) Como dije una vez, siento que no debemos hacer leyes que no estemos en disposición de cumplir, y yo como madre les digo a quienes me quieran escuchar, que si salvar la vida de mi hija implicara interrumpir su embarazo lo haría, porque para mí es una prioridad la vida nacida y desarrollada. Como creyente tengo muy pendiente la responsabilidad de legislar evitando las posiciones fariseas, criticadas por Jesús al afirmar: “Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas”. Mat.23, 4


Para finalizar quiero proponer que las alusiones directas al tema del aborto se refieran a la discusión pendiente en el Código Penal y que se acoja lo que plantea la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su Art. 4 sobre el Derecho a la Vida que dice: “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”.

LOS BLIMBLINES DE LEONEL

LOS BLIMBLINES DE LEONEL: Para Andrés L. Mateo (I)

Por José L. Tavárez Henríquez

Días atrás, el exquisito literato Andrés L. Mateo, escribió un artículo titulado “Leonel y los blimblines”, donde hace hincapié en la supuesta vaciedad del discurso del presidente. Para dejar clara su intención empieza definiendo “blimblines” como, “esos artefactos brillantes, guindajos dorados, guillos barrocos, cachuchas ladeadas y lentes de querubines, que hacen creíble la alternativa de la mentira que en la ceremonia el reguetonero despliega”. (Clave Digital, 13 de agosto de 2009, p.25)

Más adelante, para que no queden dudas del rol de prestidigitador que le atribuye a Fernández se pregunta de forma retórica: “¿Cómo es posible que el gobernante de todos los dominicanos hable como si no habitáramos el mismo espacio geográfico, como si la realidad se pudiera esfumar con el signo suficiente del lenguaje?” (Ibídem)

Mateo parece convencido de que el país se cae a pedazos, en oposición a la valoración positiva y optimista que esboza el presidente: “Sus blimblines esfuman al país verdadero. Un país con uno de los índices más altos de inequidad social. Una nación lastrada por la corrupción generalizada. Una oferta educativa en el escalón más bajo de la valoración mundial. Un sistema de salud que es la antesala al infierno de Dante. Un país sin energía para el desarrollo. Una nación abatida por la delincuencia. Un nivel de pobreza cercano a la destrucción del colchón de la pequeña burguesía, y un larguísimo rosario de vicisitudes, no se pueden disolver en la capacidad verbal de un Presidente que se cree con la licencia platónica de hablar libre de las restricciones de lo concreto” (Ibídem)

Las consideraciones de Andrés L. Mateo, guardan una sospechosa coincidencia con la campaña, ya un poco manida, de que “Leonel habla bonito pero no dice nada, o peor, son puras mentiras cuanto dice”. Esto como parte de una rabiosa oposición tiene sentido, pues la descalificación del contrario es un recurso tentador en la lucha política.

De Andrés sabemos de sus inclinaciones filoperredeístas, incluso para algunos él representa la cumbre de la intelectualidad de esa parcela política. Llama sin embargo la atención el hecho de que caiga en el lugar común, que apenas si le deferencia por el cúmulo de metáforas, de la vocinglería opositora levantada, con más rabia que razón, en contra del presidente y todo lo que él representa.

El rigor lógico al que no puede sustraerse la disciplina del pensamiento de Mateo le obliga a encontrar fundamento en la cosa juzgada, vale decir, la realidad dominicana. De ahí sus referencias a las situaciones de salud, educación, electricidad, inseguridad y demás males que nos acogotan como sociedad.

Difícilmente alguien pudiera no estar de acuerdo con el estado de cosas que menciona el brillante intelectual dominicano, pues se trata de verdades de Perogrullo. El problema radica en la perspectiva que asume al contar la historia, donde existen notorias omisiones, a las que me referiré en un próximo artículo.

 El autor es filósofo, psicólogo y profesor universitario. Email: jotatavarez@yahoo.com




LOS BIMBLINES DE LEONEL: Para Andrés L. Mateo (y II)

Por José L. Tavárez Henríquez

Al presentar el discurso de Leonel como desconectado de la realidad real y dar como prueba los diversos males que padece nuestro país, el Dr. Andrés L. Mateo ha dejado de lado el enfoque holístico, tan útil para analizar los procesos históricos, tal vez porque para los fines de su exposición no resulten convenientes las comparaciones espacio-temporales.

Un enfoque más integrador obligaría a contabilizar cualquier avance que hayamos podido tener como país bajo la dirección de Leonel y el PLD. En efecto, al hablar de los odiosos apagones que nos afectan sería bueno recordar cuál ha sido el comportamiento de este servicio en los últimos 50 años y preguntarse honradamente ¿Fue mejor en el pasado, especialmente bajo las administraciones perredeístas? Las evidencias no parecen corroborar una respuesta afirmativa a esta pregunta.

Un país que no produce petróleo, que ha negociado pésimos contratos con los suplidores de energía y donde una buena parte de los usuarios no paga el servicio energético, ¿puede aspirar a 24 horas de luz? No parece realista esta aspiración, lo que sí resulta cierto es que bajo la tutela de Fernández el sistema ha mejorado significativamente en términos de generación, electrificación de comunidades rurales, reducción de los apagones y cobro del servicio.

La inversión en educación y salud sigue por debajo de lo deseado, pero resulta mezquino no reconocer que ha mejorado, tanto en el volumen que se invierte como en la proporción del PIB. A manera de ejemplo recordemos que durante la última gestión del PRD la inversión educativa se redujo, al pasar de 2.3% del PIB en que la había dejado Leonel en el año 2000, a sólo 1.5% en el 2004, elevándose nuevamente a 2.5% del PIB para el 2007. El comportamiento en el campo de la salud fue similar, se redujo al 1.2% del PIB en el 2004, incrementándose al 1.9% en el 2007.

Somos un país lastrado por la corrupción, de eso estamos convencidos todos los dominicanos, pero ¿han sido los gobiernos de Leonel y el PLD los más corruptos que ha tenido este país? La mayoría no lo cree, como se puso de manifiesto en la última encuesta de la Gallup, aun en medio de una brutal campaña mediática en contra de funcionarios de esta administración, con todas las bocinas abiertas, al máximo volumen, para detractarlos.

Esa Caja de Pandora, contentiva de todos los males del país, no fue abierta por Leonel, como parece sugerir Mateo; por el contrario ha mostrado empeño en contrarrestarlos, luchando al mismo tiempo para neutralizar las zancadillas y malas artes de una oposición fundamentalista cuya apuesta es a empeorarlo tanto como sea posible.

Detrás de esos blimblines de que nos habla el ensayista Mateo, lo que parecen artilugios de magia son los hechos que están ahí a la vista de todos: Recuperación milagrosa del país, luego del tsunami que lo arrasó en el período 2000-2004. Inversiones en infraestructuras diversas, fortalecimiento del marco legal e institucional del Estado, mejora de los servicios públicos y estabilidad macroeconómica. Todo esto en medio de la crisis económica y financiera más profunda que haya vivido la humanidad en los últimos 70 años.

Los críticos de Fernández quisieran oírle clamando miseria aquí y en el extranjero, como si con ello pudiera atraer la caridad internacional. Que se sume a los augurios catastrofistas de quienes consideran que nos estamos cayendo muertos. Que el presidente acepte las profecías de Andy y Escuder de que la economía colapsará de un momento a otro, lo que no ha sucedido en seis años de vaticinios fallidos. Pero mientras a ellos les molesta su optimismo, muchos le exhortan, ¡PALANTE PRESIDENTE!

viernes, 28 de agosto de 2009

Lógica en el contexto de la ciencia y la vida

I. La Lógica y su utilidad para la ciencia y la vida.


Tradicionalmente la lógica ha sido definida como “la ciencia que estudia las leyes que rigen el pensamiento”. El supuesto básico de esta definición es la aceptación de que el pensamiento humano es gobernado por las leyes universales susceptibles de ser puestas en evidencia.

El descubrimiento de la lógica como un componente esencial del pensamiento y el lenguaje humano ha sido un proceso gradual que ha evolucionado desde lo simple hacia lo complejo. En efecto, cuando Sócrates, mediante el método de la mayéutica, forzaba a sus alumnos a encontrar definiciones del mundo material o abstracto, estaba colocando la piedra angular, la zapata del pensamiento lógico.

El esfuerzo socrático nos dejó como legado el uso del concepto, el cual constituye la célula del pensamiento humano. Gracias a los conceptos nuestro sistema cognoscitivo puede almacenar un volumen casi infinito de informaciones. A manera de ejemplo piénsese en el significado del concepto “árbol”, en el momento de formularlo abarcamos con él a todas las plantas del universo cuyas características coinciden con esta idea. Se trata de millones de individuos contenidos en una palabra con apenas dos sílabas.

Ese poder para condensar información con respecto a la realidad provocó un salto cualitativo inconmensurable para el ser humano. Puede decirse que el hombre y la mujer recrearon el universo al nombrar cada cosa y poder agruparlas según clases y categorías. Recordemos que el lenguaje es un componente esencial de la cultura, la cual funciona como una segunda naturaleza para la especie humana.

El impulso que este hallazgo dio al saber puso alas a la ciencia y potenció nuestra capacidad para producir nuevos conocimientos y afianzar el dominio humano sobre el mundo y sus criaturas. A manera de ejemplo piénsese en el poder que puso Aristóteles en nuestras manos con solo postular el principio según el cual “todo cuanto existe, se produce por una causa”. El médico que atiende una enfermedad nueva o el investigador policial que indaga un crimen saben desde antes de empezar la labor a investigativa que el hecho en cuestión ha sido provocado por uno o varios factores casuales.

En el ámbito científico los conocimientos rara ves ocurren de forma masiva, lo habitual es que aparezcan paulatinamente. El conocimiento aislado, por sí mismo carece de poder explicativo y es de escaso valor en la solución de problemas. La ciencia, por definición, es un cuerpo organizado de conocimientos ¿Quién se constituye en factor organizador? La lógica, que con sus leyes cual redes invisibles nos permite comparar, agrupar y derivar conocimientos.

Obsérvese lo que acontece en el ámbito de la Química. Los más de cien elementos que se registran en la tabla periódica no se descubrieron al mismo tiempo. Desde los alquimistas de la antigüedad hasta el presente, se han acumulado conocimientos que se organizan para explicar los diversos fenómenos químicos de la naturaleza y lograr nuevas sustancias combinando apropiadamente los elementos.


Ese poder cohesionador de la lógica es todavía mayor si consideramos el cómo hemos podido descubrir superleyes para asociar conocimientos procedentes de las más variadas ciencias. Un avión por ejemplo se construye con elementos químicos, cálculos físicos-matemáticos y tecnología informática, pero también debe incluir las ciencias sociales que provee los conocimientos para el confort y la seguridad de las personas.

Los sistemas lógico-matemáticos resultan indispensables para en el desarrollo y aplicación de la tecnología informática de que se nutre la ciencia de punta en nuestros días. Sin lógica no es posible la ciencia y carecería de norte la investigación científica.

Tipos de lógicas:

Tradicionalmente se habla de lógica formal, lógica material y lógica material. A estas denominaciones nos atrevemos a agregarles una cuarta clase, la lógica emocional.

Lógica formal: Como su nombre indica, estudia la forma del razonamiento, específicamente trata de las leyes que rigen el pensamiento humano procurando establecer su grado de validez. En este sentido podemos decir que un razonamiento es válido siempre que respete las leyes de la lógica. Ejemplo: Si decimos “todo hombre es fiel” Juan es hombre, si su respuesta ha sido “Juan es fiel” quiere decir que usted ha derivado la conclusión de las dos proposiciones anteriores (premisas) porque ese razonamiento esta bien estructurado. De ese razonamiento podemos decir que es válido, no necesariamente verdadero.

Lógica material: Esta variedad de lógica atiende el contenido o valor de verdad del juicio o el razonamiento. En el ejemplo anterior, cuando juzgamos su contenido, estamos más inclinados a pensar que es falso, pues lo que se dice (el contenido) parece no coincidir con la realidad de la cual se dice.

Lógica natural: Llamada también buen sentido o sentido común, es la capacidad que tienen algunos individuos para pensar correctamente sin que necesariamente hayan estudiado lógica o laguna disciplina afín.

Lógica emocional: Esta no es una categoría de lógica formalmente establecida, pero tampoco se hablaba hace pocos años de “inteligencia emocional” que hoy cobra notoriedad al analizar los tipos de inteligencia humana. Un antecedente remoto en el reconocimiento de esta “lógica emocional” la encontramos en la famosa expresión de Blas Pascal en el Siglo XVII: “El corazón tiene razones que la razón no conoce” . Edward Thorndike en 1920, al hablar de inteligencia social incluye el apecto emocional y define esta dimensión del ser humano como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas" . El concepto de inteligencia emocional es introducida por primera vez en 1990 por Peter Salowey y John D. Mayer quienes la definen como "la capacidad de percibir los sentimientos propios y los de los demás, distinguir entre ellos y servirse de esa información para guiar el pensamiento y la conducta de uno mismo" . De esta concepción partirá Daniel Goleman par sus afamados tratados de inteligencia emocional.

Nótese que bajo esta visión del aspecto emocional en la inteligencia humana subyace el supuesto de que existen leyes inmanentes al desempeño de las personas en su relación con el entorno social, consigo mismo y con los demás. Estas leyes forman parte de la lógica emocional que nos dicta en cada situación la mejor salid

jueves, 27 de agosto de 2009

Guías Temáticas 1 y 2

APUNTES SOBRE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROF. JOSÉ L. TAVÁREZ H.

(Guía Temática I)

I. PENSAMIENTO LÓGICO Y CIENICIA:
1.1. Importancia de la Lógica en el contexto de la ciencia.
1.2. Definición y clasificación de la Lógica.
1.3. De qué dependen la validez y la verdad en los procesos lógicos.
1.4. Qué son los paralogismos y falacias y cómo se diferencian entre sí.
1.5. Cuál es el origen de los fallos en el razonamiento.
1.6. En qué consisten los siguientes fallos del razonamiento:
• Sofisma de premisa falsa o dudosa.
• Sofisma de observación.
• Falacia de petición de principio.
• Argumento “ad hominen” o contra la persona.
• Argumento de la ignorancia ajena.
• Sofisma de inducción.
• Sofisma de causa falsa.
• Sofisma “ad verecundiam” o de apelación a la autoridad.
• Argumento “ad populum” o llamado al pueblo.

1.7. Defina y compare los métodos de “análisis y síntesis”, “inducción y deducción”.

II. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y OTROS CONOCIMIENTOS.
2.1. Diferencie el conocimiento científico del conocimiento vulgar o empírico.
2.2. Cuáles son las clasificaciones más comunes de la ciencia actualmente y sobre qué criterio se establece cada una.(Ver Pablo Ma. Hernández “Metodología de la Investigación Científica, pp 164-170).
2.3. A qué llamamos método y qué es el método científico en particular.
2.4. Explique brevemente las siguientes características de la ciencia según las explica Mario Bunge en “La ciencia, su método y su filosofía”, pp16-33:
• El conocimiento científico es fáctico.
• El conocimiento científico trasciende los hechos.
• La ciencia es analítica.
• El conocimiento científico es comunicable.
• El conocimiento científico es verificable.
• La investigación científica es metódica.
• El conocimiento científico es predictivo.
• La ciencia es abierta.

III. LA INVESTIGACIÓN.
3.1. Qué es investigar.
3.2. Señale las principales características de la investigación científica según apunta E. Ander-egg en “Técnicas de investigación social” pp 58-59).
3.3. De cuáles herramientas se sirve el buen investigador, según P. Laín Entralgo, citado por Ander-egg. (Ibídem).

FIL 124 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (Guía Temática II)

I. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Cfr. Pablo Ma. Hernández, “Metodología de la Investigación científica”, PP 204-210)
1.1. Qué es el Proyecto de Investigación según Sierra Bravo (p. 205)
1.2. Cuáles son las funciones principales del Proyecto de Investigación (p. 206)
1.3. Cuáles elementos se deben contemplar en cualquier proyecto de investigación (p.207).

II. PASOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
2.1. Selección del Tema:
2.1.1. Posibles dificultades que encuentra el investigador principiante para seleccionar un tema de investigación (Cfr. P.M. Hernández, p. 209).
2.1.2. Cuáles fuentes se recomiendan al investigador para seleccionar el tema de investigación (Ibidem)
2.1.3. Seleccione un tema para su propia investigación (Pueden individualmente, en los grupos ya formados o en pequeños grupos ad hoc.).
2.2. Formulación o Planteamiento del Problema:

2.2.1. Que rol le atribuye Ezequiel Ander-egg a la formulación del problema en el proceso de investigación (“Técnicas de Investigación Social” p. 139).
2.2.2. Cuáles fases o criterios identifica Ander-egg en la formulación de un problema de investigación (Ibidem, p. 141).
2.2.3. Formule su problema de investigación siguiendo los criterios señalados por Ander-egg.
2.3. Elaboración del Marco Teórico:
2.3.1. Qué es el marco teórico y cuál su función en el proceso de investigación (Ibidem, pp. 154-155).
2.3.2. De cuáles fuentes o elementos se nutre el marco teórico (Idem).
2.3.3. Identifique las fuentes o componentes que usaría en su propia investigación (Solo mencionar dichas fuentes).

2.4. Formulación de Hipótesis, Identificación de Variables e Indicadores:
2.4.1. Definir los conceptos de hipótesis y Variables (Cfr. Roberto Hernández Sampieri y cols. “Metodología de la Investigación”, pp. 74-75).
2.4.2. Señale las características de una hipótesis (Ibidem, pp 77-78)
2.4.3. Elabore una o dos hipótesis relacionadas con su investigación e identifique las variables e indicadores correspondientes.

2.5. Objetivos, Metodología y Ténicas:
2.5.1. Defina dos o tres objetivos de su investigación.
2.5.2. Describa brevemente (un párrafo) la metodología que utilizará en su investigación y de cuáles técnicas se servirá (solo mencionar las técnicas).

2.6. Informe y presentación de la Investigación:
2.6.1. Elabore un breve informe de investigación que incluya los pasos del proceso: El tema, planteamiento del problema, marco teórico, etcétera, e incluya cronograma y presupuesto de la investigación.
2.6.2. Elabore una muestra bibliográfica de al menos cinco obras a consultar.

Nota: “Los temas para fines de examen son: 1.1, 1.2, 1.3, 2.1.1, 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.3.2, 2.4.1 y 2.4.2.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Valoraciones en torno a la Corrupción

VALORACIONES EN TORNO A LA CORRUPCIÓN

Por José L. Tavárez Henríquez

Los medios informativos nos han regalado en estos últimos días una enjundiosa provisión en torno a la corrupción. La avalancha informativa ha sido de tal magnitud que obliga a pensar en la posibilidad de que exista una campaña opositora para dañar la imagen del gobierno y obtener ganancia política ante la proximidad de las elecciones congresuales y municipales.

El éxito indudable de esta estrategia comunicacional está asociado a la existencia de hechos comprobados o altamente sospechosos de corrupción. Las situaciones del PRA, el INDRHI, la CDEEE y otras dependencias estatales, constituyen un suculento alimento para denunciar malos manejos en la Administración Pública.

Condenar estas acciones es la reacción más natural, porque constituyen violaciones a las disposiciones legales y a las normas éticas que rigen la convivencia ciudadana. Por desgracia, cuando bajamos del Olimpus donde habita el DEBER SER y aterrizamos en la realidad real de nuestro país, que igual podría ser la de cualquier país latinoamericano, nos encontramos en un medio social donde la norma jurídica y la moralidad se muestran incompetentes para prevenir o sancionar la corrupción.

De esta incompetencia dimana entonces la impunidad, el mejor cardo de cultivo para la corrupción, que le ha permitido, a quienes han sido acusados, salir indemnes de los procesos sin pagar un céntimo de lo robado ni cumplir un solo día de cárcel. Claro, siempre para muestra habrá algún botón, por eso se pueden mencionar el caso Jorge Blanco y los sindicalistas del Plan Renove.

Las acusaciones a políticos sospechosos de corrupción han devenido en verdaderos teatros y shows de mal gusto que se debaten más en los medios de comunicación que en los propios tribunales, hasta que un nuevo escándalo los sepultan en el olvido.

Esa situación cuenta con la complicidad tácita de una sociedad que sólo le importa la corrupción cuando no se beneficia de ella. El doble rasero para juzgar este mal es tan evidente que basta un cambio, de oposición a gobierno o viceversa, para que cambie el discurso y se inviertan las actitudes. Esto explica que en la actual ofensiva anticorrupción encontremos a muchos beneficiarios del gobierno 2000-2004, tenido por muchos como el más corrupto de la historia nacional.

Las actuales autoridades, por su parte, se diluyen en excusas irresponsables que le distancian del discurso intransigente en contra de la corrupción que enarboló el mentor y guía del partido de gobierno, el Prof. Juan Bosch.

Oposición y gobierno se alternan para desdibujar la lucha anticorrupción, trivializando un tema que debiera merecer otro enfoque. En este contexto se desarrollan prácticas que cronifican el mal y producen una desidia generalizada en la gente. Los/as Dominicanos/as seguimos votando por otros motivos, incluyendo el clientelismo y el fanatismo, porque la mayoría no cree en la sinceridad de la prédica anticorrupción y otros andan buscando una oportunidad para medrar a costa del Estado.

En las pasadas elecciones, si en una encuesta hubiésemos preguntado sobre a cuál consideraban más honesto entre Guillermo Moreno y Miguel Vargas, sin ninguna duda que el primero saldría ampliamente favorecido sobre el segundo, pero aconteció que Vargas obtuvo el 40% de los votos nacionales, aun con una campaña negativa donde se le vinculaba actos dolosos en el país y en el exterior, en tanto que Guillermo, con un historial personal y familiar de honradez e integridad obtuvo menos del 1% de la votación.

Hace poco el Sr. Páez, prestigioso hombre de la radio y columnista de La Información nos recordaba Cambalache, el tango inmortalizado por Gardel con letra y música de Enrique Santos Discépolo. Setenta años después seguimos teniendo este cambalache que relativiza todo y donde el mensaje del tango cobra nueva vida: “No pienses más; sentate a un lao/ que a nadie importa si naciste honrao.../ Es lo mismo el que labura noche y día como un buey/ que el que vive de los otros/ que el que mata, que el que cura/ o está fuera de la ley”. (http://tango.idoneos.com/index.php/Letras/Cambalache).

El anatema que se levanta cual espada de Damocles sobre la clase política dominicana parece olvidar cuanto acontece en el sector privado y en la propia sociedad dominicana. Cuántas fortunas que hoy se levantan como castillos inmarcesibles descansan sus cimientos en el lodo corrupto de relaciones espurias con el Estado, evasión de impuestos y toda suerte de prácticas non sanctas.

Le quita legitimidad a esta campaña el hecho de que voces cargadas de autoridad moral se mezclen con la de aquellos censores morales de pacotilla cuya intención politiquera apenas disimulan. Esto en lugar de fortalecer la lucha anticorrupción la desacredita convirtiéndola en parodia donde el conejo le dice al burro orejón.

Si la sociedad dominicana quiere trascender el teatro para asumir actitudes radicales en contra de la corrupción, debería de ir más allá de estos escarceos mediáticos y tomar decisiones concretas que nos liberen gradualmente de la podredumbre en que hemos caído. Para empezar, por qué no se aprovecha la Reforma Constitucional para crear un ministerio público independiente, que incluya el Fiscal Anticorrupción. Me gustaría ver al PRD, al PLD y a los reformistas votando masivamente por esta iniciativa, olvidándose por un momento de que podrían estar afilando cuchillo para su garganta.

Quisiera también qué reformáramos el Sistema Educativo Nacional para introducir el valor de la honestidad como un eje transversal en los programas de enseñanza a todos los niveles. Que legisláramos para que los medios de comunicación de toda índole estén obligados a promover valores que contribuyan a convertirnos en ciudadanos/as más responsables y respetuosos de la ley y del patrimonio nacional.

Muy bueno sería que rompiéramos con la cadena de impunidad y complicidad que permea nuestro engranaje social. Que apostáramos a la tolerancia cero contra las prácticas corruptas, desde robarse la luz o una tapa de alcantarillado hasta desfalcar una dependencia estatal. Esto debiera incluir a los sindicalistas, a los profesionales liberales, a periodistas y dueños de medios, a profesores/as. Incluir como asunto prioritario a padres y madres de familia para que prediquemos con ejemplos de honestidad frente a nuestros/as hijos/as. Sólo así llegaremos a tener una sociedad más transparente en el manejo de los asuntos públicos y privados.

sábado, 1 de agosto de 2009

Gobierno promueve y aplica leyes contra la corrupción

PRIMERA VEZ
Gobierno promueve y aplica leyes contra la corrupción

José Rafael Vargas - 7/31/2009
DEJE SU COMENTARIO





SECUELAS. LAS DENUNCIAS SOBRE MALAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS NO CONFIGURAN COMO INFRACCIÓN

Garantías de transparencia. El presidente Leonel Fernández está obligando a sus funcionarios a que liciten todas las obras públicas y las compras que se realizan en las diferentes instituciones del Gobierno, cumpliendo con el mandato expreso de la ley 340.
Santo Domingo.- Las denuncias de corrupción que se han estado presentando a la opinión pública en las últimas semanas se hacen en el momentos en que el Gobierno promueve y aplica las más revolucionarias leyes anticorrupción que jamás se han visto en el país.
Esas leyes están orientadas a fortalecer los órganos de control para frenar las malas prácticas que pudieran empañar la administración pública. Salvo escasas excepciones en manos de la Justicia, muchos de los casos presentados como delitos de corrupción no configuran infracciones penales ni constituyen actos que expresamente puedan ser considerados de corrupción.
Es el caso de nepotismo, que si bien constituye una mala práctica, indefendible, y si se quiere una falta ética, cuando se constituye como tal, pero no es una infracción de carácter penal y, por tanto, no conlleva sanción porque no es un delito.
La ética
En la práctica no es defendible moralmente, y éticamente es censurable, pero propiamente dicho no es corrupción. En los casos en que se ha denunciado y que las autoridades han visto atisbos de corrupción, han sido remitidos a la Justicia y están bajo investigación, de manera que los imputados hoy están bajo control de la justicia.
El presidente Leonel Fernández está obligando a todos sus funcionarios a que liciten todas las obras públicas y las compras que se realizan en las diferentes instituciones del Gobierno, cumpliendo con el mandato expreso de la ley 340. Todos los días los periódicos están repletos de publicaciones de invitación a concursos de diferentes organismos públicos, cuyos incumbentes han recibido instrucciones precisas, públicas y privadas para cumplir con la misma.
El presidente Leonel Fernández promovió y logró que el Congreso aprobara el ingreso y participación del país en la Convención Interamericana sobre la Corrupción. Esta convención establece los diferentes tipos en que se manifiesta la práctica de corrupción y compromete los Estados para procurar su sanción.
El jefe de Estado también sometió y logró la aprobación de la ley que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de Contraloría General de la República, así como la reforma de todo el sistema de administración financiera del Estado, que concluyó con la ley que crea la secretaría de Estado de Hacienda. Igualmente se creó la ey orgánica de Presupuesto, orientada para el sector público, donde el Gobierno, por primera vez, se pone controles y donde se le quitan facultades especiales al Presidente de la República, obviando el manejo discresional de los fondos.
Se crearon, asimismo, la Ley de Tesorería Nacional y la Ley de Crédito Público, así como la Ley que crea la Dirección General de Contabilidad Gubernamental.
Contratación
Una de las leyes más conocidas es la de contratación pública, que deberá permitir la desaparición del grado a grado y que está obligando a la licitación de todas las obras del Estado.
Todas estas disposiciones legales construyen el sistema más amplio y orgánico de control interno que jamás haya tenido el país. Nunca habíamos tenido una reforma de esa característica. Ningún gobierno había creado tantas leyes de control y de carácter preventivo contra el robo público.
Todas son legislaciones nuevas, que se están aplicando poco a poco, como parte de un proceso que habrá de cambiar la forma de operar en la administración pública. Sin embargo desde hace mucho tiempo hay instituciones que como la Procuraduría General de la República, el Banco Central, Promese e Indotel, desarrollan una intensa labor de transparencia, garantizando que todas sus compras y contrataciones e hagan por licitaciones abiertas, con la participación como jurados de miembros de la sociedad civil.
REFORMAS CONDUCEN AL MODELO TRANSPARENCIA
El paquete de reformas que aplica el Gobierno en todas las instituciones públicas, si no tiene freno, como tal parece, deberá suceder en los próximos años e implicará una revolución moral, porque llegaremos a contemplar compras abiertas a través de la web, como sucede con Chile Compra, que ha ganado premio latinoamericano de la OEA, por la transparencia con que se desarrollan estas operaciones, que implican grandes ahorros para el Estado.

Las licitaciones son el medio más idóneo, no solo para garantizar la transparencia en la gestión pública, sino para ahorrar millones de dólares al Estado a través de las contrataciones y compras de todos los bienes, productos y artículos que consume el Gobierno y las demás instituciones del Estado.
Esa voluntad de imponer el espíritu de estas nuevas legislaciones se desarrollan desde la Presidencia de la República, y ha sido notoria la reiterada intervención y apelación que hace el jefe del Estado para que sus funcionarios no descuiden cumplir con los concursos, de manera que está la firme decisión de hacer que este manato se cumpla.

viernes, 26 de junio de 2009

Fundamentalismo Religioso y Derecho a la Vida

FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO Y DERECHO A LAVIDA

Por José L. Tavárez Henríquez

Se denomina fundamentalismo a distintas corrientes religiosas que promueven la interpretación literal de un texto «fundamental» (como por ejemplo el Corán o la Biblia) como autoridad máxima, ante el cual ninguna otra autoridad puede invocarse, y que debería imponerse sobre las leyes de las sociedades democráticas. En un sentido amplio, también se identifica con las corrientes anti-modernistas de distintas religiones.

A través de la historia este modo de ver el mundo ha tenido consecuencias devastadoras para la humanidad, produciendo millones de muertes en enfrentamiento entre pueblos o por las sangrientas persecuciones que han tenido efecto. Piénsese por ejemplo en las Cruzadas que, con el objetivo de rescatar el lugar donde vivió Jesús, tiñeron de sangre musulmana la Tierra Santa. El fundamentalismo islámico por su parte no ha cesado en 2000 años de historia de matar “infieles”, no importa si están en un campo de batalla, en un avión o limpiando el piso de una oficina.

Durante la Edad Media la Iglesia Cristianismo que había sido perseguida a muerte por los romanos se convirtió en representación oficial del agonizante imperio, y luego rectora de la vida pública y privada en Occidente. En esta nueva situación pasó de perseguida a persecutora, creando instituciones de ingrata recordación como el Santo Oficio del Inquisidor, responsable de tantas muertes de inocentes.

En esos once siglos del período medieval la medicina retrocedió porque no se permitía estudiar los cadáveres, las observaciones del universo eran clandestinas y peligrosas, Galileo estuvo al punto de ser quemado por haber descubierto que la tierra se movía; el arte solo podía tener motivos religiosos y la filosofía fue convertida en sierva de la teología. Con razón la Edad Media ha recibido el calificativo de Época Oscura.

Llama la atención que tanta violencia, abusos y atropellos hayan sido protagonizados por quienes se identifican con la doctrina cristiana, con una ética basada en el amor al prójimo, el perdón y la renuncia a la violencia. Ante esta paradoja cabe preguntarse ¿Qué ha fallado? ¿Quién no entendió el mensaje? ¿Dónde se esconde la verdad?

Responder a estas preguntas no es tarea fácil, mucho menos para un artículo como este, intuyo sin embargo que el panorama comienza a enrarecerse desde el momento en que se pretende convertir las verdades de Fe en normas universales para el comportamiento público y privado de los y las ciudadanos/as de una nación, donde coexisten otras creencias y diversidad de opiniones.

Recientemente la jerarquía católica se ha comprometido con el propósito de que se penalice todo tipo de aborto en el país, incluyendo los procedimientos que procuran salvar la vida de la mujer en caso de riesgos. Para ellos la vida se inicia desde la concepción y tiene los mismos derechos e implicaciones que la vida nacida. En términos prácticos tendría el mismo valor moral y las mismas consecuencias legales asesinar a una persona en la calle que interrumpir el embarazo de una mujer afectada por eclampsia severa.

Justamente en este punto se hace evidente la limitación del enfoque religioso. La necesidad de defender a ultranza un punto de vista, no le permite establecer matices. Al caer en este fundamentalismo todo se vuelve blanco o negro, dando pie a un fanatismo donde se pierde la capacidad de razonar, pudiendo llegar a acciones que contradicen el mismo principio que dicen defender. Esto se vivió recientemente en Kansas, EUA, donde Scott Roeder asesinó al médico abortista George Tiller, quien en ese momento estaba organizando los bancos de su iglesia para el servicio dominical. El asesino advirtió que “hay muchos otros eventos similares planeados alrededor del país mientras el aborto continúe siendo legal”.
Sintiéndose en posesión de la verdad absoluta, y echando mano al maniqueísmo que siempre acompaña a los dogmáticos, se proclaman “pro vida”, dejando la otra orilla para los “pro muerte”, es decir, quienes pudieran tener alguna diferencia con respecto a su planteamiento. Hace unos meses este choque entre lo que dicta la dogmática y lo desbordante que puede llegar a ser la realidad, produjo aquel escándalo de Brasil, donde un arzobispo excomulgó a la madre y los médicos que practicaron el aborto a una niña de nueve años embarazada de gemelos tras ser violada por su padrastro.
Recientemente los obispos católicos han iniciado una campaña negativa en contra de algunos legisladores, incluyendo a mi esposa la Dra. Magda Rodríguez, porque no votaron a favor de la penalización de todo tipo de aborto. Ella, mujer cristiana, médico y madre, está convencida de que la ley no debe atar las manos del médico que, en una circunstancia especial, deba decidir entre salvar a la madre o interrumpir un embarazo inviable o de alto riesgo.
Los prelados católicos no quieren establecer matices, no importa que estemos ante casos tan dolorosos como el de una niña embarazada por una violación o un embarazo inviable de alto riesgo. Sin embargo, quienes conocemos la integridad de Magda Rodríguez, tomamos las palabras con que el obispo Rino Fisichella se dirigió a la niña brasileña para consolarla diciendo: "Son otros los que merecen la excomunión y nuestro perdón, no los que te han permitido vivir y que te ayudaron a recuperar la esperanza y la confianza”. También abrigamos la esperanza de que el espíritu autocrítico del obispo italiano les inspire a reconocer que "se ha resentido la credibilidad de nuestra enseñanza, que a muchos les ha parecido insensible, incomprensible y privada de misericordia".

martes, 12 de mayo de 2009

¿Cementera en Los Haitises?

UNAS PREGUNTAS SOBRE LA CEMENTERA

Por José L. Tavárez H.

El tema de la Cementera que se proyecta construir en la provincia de Monte Plata ha ocupado gran parte de la atención de de las discusiones a través de los medios informativos nacionales. Quien suscribe, oriundo de Sabana de la Mar, municipio de Hato Mayor y limítrofe con Los Haitises, se ha sentido un poco confundido por argumentaciones cargadas de valoraciones y que omiten aspectos importantes en el tratamiento de este asunto. En ese sentido quisiera plantear las siguientes interrogantes:

1. ¿Dónde estará ubicada realmente la cementera? Según lo que se ha publicado y lo que he podido investigar estará en Gonzalo, un distrito municipal de Sabana Grande de Boyá, municipio de Monte Plata. El área en cuestión no forma parte de Los Haitises ni está dentro de las Áreas Protegidas en ese Parque Nacional, como se querido hacer creer.

2. ¿Por qué quienes se oponen a la cementera no recogen el parecer de la gente de Gonzalo, Boyá o Monte Plata? Resulta fácil tomar decisiones y opinar desde fuera, pero impedir que miles de familia encuentren sustento a través de un puesto de trabajo es otra cara de la problemática, especialmente si hablamos de la provincia con los mayores niveles de pobreza en nuestro país.

3. ¿Por qué algunos subrayan el hecho de que los inversionistas de la cementera son de Santiago? ¿Es eso relevante? Esta insistencia, lejos de validar los argumentos en contra de la famosa cementera los debilita, pues los hace parecer como parte de la lucha de intereses entre grupos empresariales. Si esto fuera cierto algunas personas bienintencionadas estarían siendo tomadas de palanca para una agenda oculta que no necesariamente es la propia.

4. ¿Por qué se insiste en un informe técnico diferente al oficial de la SEMARENA? Luce un poco forzado tratar de utilizar un informe no avalado por el Secretario ni por los técnicos responsables de las políticas de la Secretaría de Medio Ambiente. Tratar de darle fuerza a la argumentación por esta vía no consigue sino mostrar un sesgo tendencioso en el debate de esta problemática.

5. ¿Por qué no dar un voto de confianza a Jaime David y a la SEMARENA? Las credenciales presentadas por Fernández Mirabal al frente de la Secretaría de Medio Ambiente lo muestran como un funcionario eficiente, honrado, valiente y comprometido con los mejores intereses del país. A mí, y talvez a otros dominicanos, nos resulta cuesta arriba creer que de un día para otro este funcionario renuncia a la defensa del patrimonio natural dominicano para convertirse en depredador insensible de los ecosistemas del país. El Secretario, con la sinceridad y claridad que le son características, nos ha asegurado que la cementera que se instalará en Monte Plata cumple con las normas establecidas por Medio Ambiente; que no está ubicada en Los Haitises, pues el punto más cerca del área está a 3.5 kilómetros del parque; que estará ubicada en un área donde no existen grandes recursos hídricos, ya que es una zona usada antiguamente como cañaverales y con poca población alrededor; que el lugar cuenta además, con caliche, materia prima que se utilizará en la fabricación del cemento, al tiempo de ser una zona de alta pluviometría, por lo que todas las partículas menores que pudieran escaparse, la propia pluviometría las tumba rápido y no deja que circule demasiado alrededor. Ha dicho además que existe un compromiso por parte de los inversionistas de reforestar miles de tareas y que vigilará para que las normas ambientales se cumplan.

Buscando información sobre este tema me encontré con una página de jóvenes de Boyá que contiene una discusión interesante con diversas perspectivas de este asunto. Ahí les dejo el link por si les interesa visitarla. Esperando contribuir al enriquecimiento de este debate, les saludo con afecto.

http://sabanagrandedeboya.ning.com/forum/topics/esto-es-democracia-yo-apoyo-la?

jueves, 7 de mayo de 2009

La Comprensión de Textos

La comprensión de textos y su estructura

Uno de los principales procesos, y de mayor complejidad son los procesos semánticos o de comprensión de textos. Estos procesos constituyen una de las dificultades principales en un sistema educativo donde la transmisión de conocimientos organizados se produce principalmente a través de medios escritos.

Los procesos semánticos no es algo que se adquiera espontáneamente sino que se asienta con la práctica.

La comprensión de textos es un proceso complejo que exige del lector dos importantes tareas: la extracción de significado y la integración en la memoria. Será posible siempre que se establezca un vínculo entre la información que el lector ya posee y la nueva información que ha comprendido. En cuantos más conocimientos posee un tema mejor se podrá comprender y mayor facilidad tendrá para retenerlo.

A través de la información que el lector va adquiriendo se va creando una estructura mental que le permitirá ir más allá de lo que aparece explícito.

De las mejores formas de evaluar un texto es a través de cuestiones literales e inferenciales por cuestiones literales. Entendemos aquellas preguntas cuya respuesta aparece de forma explícita en el texto.

Las cuestiones inferenciales son aquellas que no aparecen explícitas en el texto pero que pueden deducirse de él y demuestran una total comprensión de la situación. Algunos de los especialistas en el tema, consideran que la comprensión de un texto es el resultado de los conocimientos y habilidades que aporta el sujeto y las características del propio texto.

Cómo ayuda a la comprensión de los textos la estructura de los mismos

Cuando un lector se enfrenta a la lectura de un texto construye una representación del mismo. Esta representación es producto no solo del conocimiento previo del sujeto, sino también, de las características del mismo.

Las clasificaciones de los tipos de textos han sido variadas, pero las que han conseguido mayor aprobación entre los especialistas, es aquella que afirma que podemos distinguir básicamente tres tipos: narrativos, descriptivos y expositivos. En el caso de los textos narrativos algunas cuestiones que ayudan a identificar la estructura de los mismos, es que aparezcan claramente ¿Dónde ocurrió? ¿Cuándo? ¿Quiénes son sus personajes principales?, etc. La interrogación o esquematización de esta estructura facilitará tanto el recuerdo como la comprensión del escrito.

En el caso de los textos expositivos la complejidad es mayor. Meyer (1984), clasifica los textos en cinco tipos: problema-solución, causalidad, descripción, comparación y colección; lo cual constituye un número reducido y manejable, lo que facilita la identificación de su estructura y la comprensión de de la misma. Pero sin duda, el proceso más complejo para la comprensión de un texto, está a la hora de hacer deducciones y comprender lo que está explícito en el texto, por eso se han creado estrategias que ayudan a obtener las informaciones que aparecen en el texto implícitamente pero que forman parte del mismo. Por ejemplo, que se localice en el texto las acciones sobre las que es necesario hacer inferencia, explicando que deben completar la información que está en el texto, citando otros textos, colocando entre paréntesis el texto recomendado, con el nombre del autor y la fecha.

Otra estrategia utilizada en la estructura de los textos para su mejor comprensión es la visual, haciendo una simetría entre lo escrito y lo plasmado.

Entre las estructuras típicas de las exposiciones, que ponen de manifiesto los propósitos del autor, están las siguientes:

a) Enumeración: relación de una serie de rasgos o componentes de un mismo nivel sobre un determinado asunto o tema.

b) Secuencia temporal: presentación de acontecimientos siguiendo un orden temporal. Meyer incluye esta estructura junto con la anterior dentro de la estructura que llama ‘colección’.

c) Causación: estructura que presenta la relación de causalidad entre dos ideas o acontecimientos.

d) Respuesta: problema-solución: se enuncia un problema y se proponen las soluciones al mismo.

e) Descripción: se proporciona información sobre algún tema, proporcionando las características y rasgos del mismo.

Estas superestructuras expositivas forman parte, muchas veces incrustadas unas en otras, de la mayor parte de los textos que se utilizan en el ámbito escolar. Su adecuada presentación y explicitación por parte del autor, y su conocimiento por parte del alumno facilitan la comprensión y el recuerdo, permitiendo, por tanto, el aprendizaje de los conocimientos que incluye. La correcta señalización y el conocimiento de las superestructuras de las exposiciones resulta especialmente importante, ya que este tipo de textos suelen incluir información nueva y, por tanto, el lector no puede basarse en sus conocimientos sobre el tema para construir una adecuada macroestructura.

En nuestro intento de caracterizar la representación de la estructura del texto por parte del sistema cognitivo humano, a otorgar un papel importantísimo a los conocimientos que el sujeto aporta a la comprensión.

Estos conocimientos actúan en los distintos niveles del proceso de comprensión, reduciendo la complejidad del proceso.

Los conocimientos lingüísticos sobre las letras, adquirida tras años de práctica en la escuela lo que permiten identificar un patrón gráfico como una palabra y acceder a su significado léxico.

El conocimiento previo de un tema determinado facilita la formación de una correcta macroestructura de los textos, entre las ideas principales y las accesorias. Es también el conocimiento sobre cómo están organizados los diferentes tipos de textos ya sean estos narraciones, artículos científicos o exposiciones con propósitos educativos, y el que permite aplicar una estrategia estructural, que permite la eficaz construcción de una presentación coherente. Además de todos estos conocimientos y su aplicación en la comprensión de texto exige del sujeto un acuerdo central y regulación de su recurso cognitivo y resalta el carácter estratégico de estos conocimientos.

No es suficiente poseer conocimientos declarativos sobre el mundo o la estructura expositiva, es necesario poseer también procedimientos específicos, estrategias, y aplicados en forma autorregulada, de manera que permitan realizar las tareas de comprensión de un texto, construyendo una macroestructura completa y detallada.

Las teorías de Schank y Rumelhart sobre la organización esquemática de los conocimientos

La creciente importancia otorgada a los procesos constructivos en la comprensión y memoria de texto ha ido unida al desarrollo de las teorías sobre la organización esquemática del conocimiento. La teoría de Roger Schank sobre los ‘guiones’, y la teoría de David Rumelhart sobre los esquemas.

Los guiones (Schank y Abelson, 1977) sirven para caracterizar los conocimientos que los sujetos tienen sobre las situaciones convencionales, como la de ir a comer a un restaurante, y que tanta importancia tienen en la comprensión. Un sistema cognitivo que no pase a un conocimiento de la secuencia de acciones, personajes y objetos que incluye el guión de ir a comer a un restaurante, no podría construir una representación coherente del siguiente párrafo.

‘El ministro había quedado con el subsecretario en el restaurante. El camarero les trajo el menú. Utilizaron la tarjeta para pagar la cuenta y felicitaron al cocinero’.

Estas oraciones pueden ser conectadas mediante nuestro conocimiento del mundo. Organizado en estructuras como los guiones y no porque exista una conexión referencial completa entre ellas; es decir, las inferencias que debemos realizar para construir una representación coherente de este párrafo, las hacemos a partir de nuestro conocimiento almacenado en forma de guiones.

Schank (1982) ha propuesto también otros tipos de estructuras o paquetes de conocimiento como los planes. MOP (paquetes de organización de la memoria), que están asociados a las intenciones y metas que tiene la conducta de la gente y que especifican la manera de conseguirlas.

Si la teoría de Schank sobre los guiones ha sido aplicada con notable éxito en diferentes campos, ha sido, sin embargo, a partir de la teoría del esquema desde donde se ha tratado de explicar todo el procesamiento humano de información.

Los esquemas (Rumelhart, 1980) son estructuras de datos para la representación de conceptos genéricos almacenados en la memoria. Los esquemas poseen variables cuyos valores deben rellenarse, ya sea mediante la información ambiental, la almacenada en la memoria o infiriendo los ‘valores por defecto’. Asimismo, los esquemas están organizados jerárquicamente y representan conocimientos de diferentes tipos y a todos los niveles de abstracción. Pero los esquemas no son sólo estructuras conceptuales, sino que son procesos activos mediante los cuales el sistema cognitivo humano interactúa con el medio y construye una representación del mismo.

La teoría del esquema concibe la comprensión de textos como un proceso de comprobación de hipótesis, en el que el sujeto a partir de los indicios que proporciona el texto genera determinados esquemas-hipótesis que se evalúan contrastándolas con las oraciones sucesivas hasta lograr una interpretación consistente.

De acuerdo con la teoría del esquema (Rumelhart, 1980), existen tres posibles explicaciones de la interpretación incorrecta de un texto. En primer lugar, el lector puede no tener los esquemas apropiados y, por tanto, está imposibilitado para comprender el mensaje. En segundo lugar, el lector puede tener los esquemas necesarios, pero el escritor no le proporciona los indicios que necesita. Por ultimo, el lector puede encontrar una interpretación consistente del texto, pero no es la que se había propuesto el escritor.

Las estrategias en la comprensión y memoria de los textos

Las estrategias constituyen nuestro conocimiento procedimental sobre la comprensión del discurso o del texto, y su aplicación puede caracterizarse como un proceso de comprobación de hipótesis que garantiza la optimación de los recursos disponibles y contribuye a hacer abordajes computacionalmente de los procesos de comprensión y memoria de textos.

El uso de las estrategias o de las distintas estrategias depende prácticamente del nivel de conocimientos previos que posea el sujeto sobre el texto. Es decir, que si una persona con una experiencia de cinco años en psicología se compara con una que esté iniciando la carrera y se le pida que hablen sobre Freud, es obvio que la persona con más experiencia tenga resultados superiores.

La mayoría de las estrategias de comprensión de textos son aprendidas y practicadas frecuentemente, convirtiéndose en automáticas.

Dentro de las estrategias en la comprensión y memoria de textos podemos mencionar las que han sido muy destacadas por numerosas investigaciones:

1. La identificación de ideas principales: es quizás la más importante de las estrategias metacognitivas y son la base para la construcción de otras estrategias más complejas como la elaboración de resúmenes y esquemas estructurales. Uno de los autores que más interés ha presentado por esta estrategia ha sido Barman (1984-1990).

2. La sumarización: es una adquisición fundamental que distingue a los buenos lectores de los menos hábiles. Esta implica la previa identificación de las ideas principales del texto, la aplicación de las macro-reglas para sintetizar la información y la conexión de esta información para la formación de un nuevo texto.

3. La elaboración de esquemas: consiste en destacar mediante la propia presentación, y no únicamente mediante el texto, la estructura lógica de las ideas principales que aparecen en el texto.

4. La relectura: esta permite la evaluación ‘sobre la marcha’ de la comprensión y, por tanto se convierte en un eje fundamental para la autorregulación y el control de proceso de comprensión. Nos ayuda a mantener coherencia global y recordar parte importante del texto.

lunes, 4 de mayo de 2009

Proyecto de Investigación

PROYECTO DE INVESTIGACION

El proyecto de investigación comprende las diferentes etapas que serán puestas en ejecución en le proceso del estudio a realizar. Sierra Bravo la define como la especificación organizativa, temporal y económica de las distintas fases y operaciones del proceso de investigación en relación a un caso concreto a investigar.

FUNCIONES DEL PROYETO

El proyecto resume las siguientes funciones:
a)-Marca la propuesta, procedimientos y objetivos del estudio.

b)-Organiza la investigación según pasos analíticos que facilitaran la ejecución.

c)-Permite determinar en que orden deberá cumplirse cada etapa.

d)-Subraya la ubicación de cada elemento respecto a la totalidad.

e)-Da lugar a una visión general y rápida del conjunto.

f)-Facilita el diseño de un cronograma, a fin de cumplir las etapas de la investigación, según los periodos previstos para su ejecución.
g)-En el planteo del problema establece sus aspectos fundamentales y secundarios, con el objetivo de estructurar luego la dirección de la investigación y, delimitar el problema y orientar, por tanto, la búsqueda de posibles soluciones.

h)- En la recopilación, cuentan con una detallada lista de los datos así como las fuentes y procedimientos de su recolección y, organiza los datos en función del problema y de los objetivos propuestos.

i)- En el procesamiento nos ayuda a prever los procedimientos a seguir, para procesar la información según esta requiera.

j)- La reedición del esquema general de todo el plan, es de gran utilidad tanto para el informe definitivo, como para la elaboración del índice.

Todo proyecto de investigación esta constituido por diferentes partes que dependen de las características del estudio, así como de los fines o propósitos del mismo. Cada una de las etapas sirve de guía para la ejecución del trabajo y sin ella seria imposible calificarlo de tal. Estas pueden variar de uno a otro investigador, sin embargo conceden en aquellas que son imprescindibles para el levantamiento del plan general

Existe una diversidad de modelos investigativos, dependiendo de las formas y tipos de investigación, no habiendo regla absoluta al respecto. A continuación planteamos una lista de los elementos que se deben contemplar en cualquier proyecto de investigación:
1) Selección del tema.
2) Planteamiento del problema
3) Justificación
4) Relimitación
5) Cuestionamientos que se hacen los sustentantes en torno al tema
6) Antecedentes teóricos y fuentes
7) Formulación del marco teórico
8) Hipótesis, variables e indicadores
9) Diseño de los objetivos
10) Metodología a seguir y técnicas
11) Índice temático
12) Informes
13) Presupuesto
14) Cronograma
15) Presentación de la investigación


La delimitación del campo de la investigación constituye una respuesta a la pregunta de qué unidades de observación investigan. En principio todo investigador sabe que va a estudiar grupos, instituciones, documentos, hechos, acontecimientos, etc., pero siempre en términos metodológicos es necesario definir los limites de tiempo, espacio y contenido, con el propósito de lograr la mayor aproximación posible a la realidad objetiva.

La mayor cantidad de actividades anterior a la observación, trabajo de campo y recolección de información representa un proceso de concreción y especificación, siendo la labor posterior, fundamentalmente, de síntesis.

La importancia de la relimitación se justifica por múltiples aspectos, mas aun si consideramos que existen infinitos y diversos problemas a investigar, de los que necesariamente debemos concretar uno; e igualmente lo relativo a las explicaciones y soluciones, las que pueden ser distintas, y entre las que debemos limitarnos a la verificación de las mas probables. De ahí que las hipótesis de trabajo han de ajustarse a los fines perseguidos en la investigación. En ese sentido, también las variables que forman las hipótesis deberán ser especificadas, hasta alcanzar indicadores e índices de la realidad tan próximos a esta como lo permitan las condiciones.

Es así como los límites del campo de la investigación pueden ser enmarcados a partir de diversas opciones, pero en todas ellas se escogerán las más significativas. Dentro de la determinación se pueden distinguir dos aspectos esenciales:
1) La extensión en el tiempo y el espacio.
2) La definición del universo o conjunto de unidades de observación que abarcara el estudio.

En la relimitación temporal se contemplaran los antecedentes previos, relacionados con la existencia del problema en cuestión, las características que lo identifican en el presente, el proceso que ha seguido evolucionando, incluyendo las modificaciones que ha experimentado en su contenido o esencia, con respecto a los factores que sobre él actúan.

SELECCIÓN DEL TEMA

La selección de un tema apropiado es el paso inicial en todo proyecto de investigación. Esta resulta de ser una labor penosa para los principiantes; no pocas veces se sienten confusos e impotentes. Su primera impresión es la de que todos los temas están agotados y es porque se inexperiencia les hace proceder con ligereza, pues carecen aun de la meticulosa prudencia que caracteriza al investigador avanzado. Conciben y descartan ideas sin ponderar detenidamente las posibilidades de estudio que encierra cada una de ellas. El menor obstáculo se convierte en barrera inaccesible y descartan los temas sin pensar que precisamente detrás de cada uno de ellos puede haber un nuevo enfoque del problema, que proporcione brillo y originalidad al estudio.

















Universidad Autónoma de Santo Domingo
UASD - CURSA







Profesor: José Tavares

Mitología de Investigación

Grupo No. 1

Más sobre el Marco Teórico

A través del texto se presenta un conjunto de planteamientos críticos que intentan destacar el papel del marco teórico en la investigación científica y los aspectos más importantes para su elaboración. Se propone una definición y se señala su función de sustento al desarrollo de una investigación.

¿QUE ES EL MARCO TEÓRICO?

El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación es decir, el momento en que establecemos cómo y qué información recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánto tiempo demoraremos. Simultáneamente, la información recogida para el Marco Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.

La validez interna y externa de una investigación se demuestra en las teorías que la apoyan y, en esa medida, los resultados pueden generalizarse.

EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CONSIDERA:

 Conceptos explícitos e implícitos del problema
 Conceptualización especifica operacional.
 Relaciones de teorías v conceptos adoptados.
 Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis si la hay.
 Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.-

EL MARCO TEORICO CONTIENE TRES PARTES CLAVES:

• El marco teórico propiamente tal,
• El marco referencial y
• El marco conceptual

EL MARCO TEÓRICO PROPIAMENTE TAL

Es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad que estamos investigando.

EL MARCO REFERENCIAL

Pero además, seguramente Ud. habría hecho otra cosa más –y muy lógica-- con toda seguridad Ud. habría revisado publicaciones recientes para ver si encuentra alguna investigación hecha en otra parte o en otro momento que se parezca a la que Ud. esta haciendo y así examinar sus resultados y forma de enfocarla, de manera que Ud. no comenta los mismos errores, o simplemente aprovechar de ellos lo que le sirva y oriente en su investigación. Esto es llamado el Marco referencial o de antecedentes.

EL MARCO CONCEPTUAL

De un problema de investigación es, como lo indica su nombre, una elaboración conceptual del contexto en el cual se considera el problema. Está compuesto de referencias a sucesos y situaciones pertinentes, a resultados de investigación –incluye, por tanto, un marco de antecedentes--, definiciones, supuestos, etc. Se podría decir que este marco es una especie de teorización, sin grandes pretensiones de consistencia lógica entre las proposiciones que la componen, aun si utiliza conceptos de alguna teoría existente.

FUNCIONES QUE CUMPLE EL MARCO TEÓRICO DENTRO DE UNA INVESTIGACIÓN:

Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación, qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).

Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original.

Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.





MARCO TEÓRICO COMPRENDE, POR LO GENERAL, DOS ETAPAS:

 Revisión de la literatura existente. Consiste en destacar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos de estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. Tiene tres fuentes:

A.- Fuente Primaria Directa.- Monografías, tesis, películas, documentales, artículos científicos, etc.

B.- Fuentes secundarias.- Compilaciones, resúmenes y listados de referencias Publicadas.

C.- Fuente Terciarias.- Se trata de documentos que existen nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periodísticas; son útiles para detectar fuentes documentales como organizaciones que realizan apoyos o estudios.

En lo que respecta a la segunda es un conjunto de conceptos definiciones o proposiciones relacionadas entre sí. A partir de este concepto se puede decir que se adopta una o varias teorías que ayudan a resolver en forma científica, decir ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? Ocurre el fenómeno.

 Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referente. En este aspecto, nos podemos encontrar con diferentes situaciones:
I. Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación. En este caso, la mejor estrategia es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico.
II. Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. En este caso, podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco teórico o bien tomar partes de algunas o todas las teorías, siempre y cuando se relacionen con el problema de estudio.
III. Que hay "piezas o trozos" de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables importantes, aplicables a nuestro problema de investigación. En este caso resulta necesario construir una perspectiva teórica.
IV. Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En este caso, el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.

EN CONCLUSIÓN
En cualquier investigación será necesario documentarse correctamente antes de emitir conclusiones respecto a un tema en particular. Eso es lo que hace el marco teórico, proporcionar la información previa que sirva como base o fundamento de la investigación que se va a realizar.
El alcance de la investigación o el tipo de estudio a desarrollar ha sido también analizado en detalle, aunque se ha dicho que el alcance depende directamente del estudio que se hace en particular y de los objetivos que se tienen para dicho estudio.
Las hipótesis son una parte que nunca puede faltar y son las ideas o proposiciones iniciales que se tienen respecto a un tema, las cuales deben ser comprobadas a través de la investigación misma.
Cada investigación es diferente y por lo tanto tendrá sus particularidades, su estilo y originalidad, sin embargo nunca debe olvidarse que existen herramientas y técnicas fundamentales en el campo de la investigación que son siempre útiles y que pueden utilizarse y ser aprovechadas para cualquier proyecto de investigación que se desee realizar.

Planteamiento del Problema

Planteamiento del problema

El planteamiento del problema de investigación viene a partir del que el científico, estudiante o experto social ha concebido la idea de investigación y ha profundizado en el tema en cuestión.

Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.
Seleccionar un tema o idea, requiere formular el problema específico, en términos concretos y explícitos de manera que sea susceptible de ser investigado con procedimientos específicos.

Un problema correctamente planteado está especialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden resultados satisfactorios.

El investigador debe ser capaz de conceptualizar y verbalizar en forma clara, precisa y accesible.


Criterios para plantear el problema de investigación son los siguientes:

*El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.

*El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad.

*El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, de poder observarse en la realidad.
Las ciencias trabajan con aspectos observables y medibles en la realidad.

Elementos que contiene el planteamiento del problema

Los elementos para plantear el problema son tres y se relacionan entre sí:

*Los objetivos que persigue la investigación
*Las preguntas de investigación
*La justificación del tema.

Los objetivos establecen qué pretende la investigación. Deben tener congruencia entre sí, expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse, son las guías del estudio y durante todo el desarrollo deben tenerse presentes.

Durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales o ser sustituidos por otros nuevos objetivos, tomando en cuenta la dirección que tome la investigación.

Preguntas de investigación

* Es conveniente plantear a través de una o varias preguntas el problema que se estudiará. Plantearlo en forma de pregunta, es directo y minimiza la distorsión.

* No siempre en la pregunta o preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido. Las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Cada uno de los problemas de investigación requiere un análisis particular.

* Las preguntas generales deben aclararse y delimitarse
Para esbozar el área-problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación.

Justificación de la Investigación

Por qué es conveniente llevar a cabo la investigación Es necesario justificar el estudio de la investigación exponiendo sus razones. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen por capricho de una persona; ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que justifique su realización.

Es aquí donde se explica y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella.

Criterios para evaluar el valor potencial de una Investigación

*Una investigación puede ser conveniente por diversos motivos:
-Puede ayudar a resolver un problema social.
-Construir una teoría.
Criterios:
* Convivencia
¿Qué tan conveniente es la investigación?

* Relevancia social
¿Cuál es la transcendencia para la sociedad?
¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación? ¿de qué modo? En resumen ¿qué alcance social tiene?

* Implicaciones prácticas
¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene implicaciones trascendentales para la amplia gama de problemas prácticos?

*Valor teórico
Con la investigación ¿Se llenará algún hueco de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conocieran antes?, ¿puedes sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?

*Utilidad metodológica
La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?


Viabilidad de la investigación

La consecuencias de la Investigación

Es necesario que el investigador se cuestione acerca de las consecuencias de su estudio. El planteamiento de investigación científico no puede incluir juicios morales o estéticos. Pero debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo, es una decisión personal de quién la concibe.

La responsabilidad es algo digno de tomarse en cuenta siempre que se va a realizar un estudio.

domingo, 3 de mayo de 2009

Abraham Maslow, George Kelly y Rollo May

Abraham Maslow

Nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908.
Fue el primero de siete hermanos y sus padres eran emigrantes judíos no ortodoxos de Rusia. Estos, con la esperanza de lograr lo mejor para sus hijos en el nuevo mundo, le exigieron bastante para alcanzar el éxito académico. De manera poco sorprendente, Abraham fue un niño bastante solitario, refugiándose en los libros.
Para satisfacer a sus padres, primero estudió leyes en el City Collage de Nueva York (CCNY). Después de tres semestres, se transfirió a Cornell y luego volvió a CCNY. Se casó con Berta Goodman, su prima mayor, en contra de los deseos de sus padres. Abraham y Berta tuvieron dos hijas.
Ambos se trasladaron a vivir a Wisconsin de manera que él pudiese acudir a la Universidad de la citada ciudad. Fue aquí donde empezó a interesarse por la psicología y su trabajo empezó a mejorar considerablemente. Pasaba tiempo trabajando con Harry Harlow, famoso por sus experimentos con crías de monos para estudiar su comportamiento del apego.
Recibió su BA en 1930, su MA en 1931 y su doctorado en 1934, todos en psicología y de la Universidad de Wisconsin. Es en este año cuando propone la teoría psicológica llamada hoy en día "Jerarquía de necesidades de Maslow", la cual es una teoría sobre la motivación humana. Un año después de su graduación, volvió a Nueva York para trabajar con E. L. Thorndike en la Universidad de Columbia, donde empezó a interesarse en la investigación de la sexualidad humana.
Comenzó entonces a dar clases a tiempo completo en el Brooklyn Collage. Durante este periodo de su vida, entró en contacto con muchos inmigrantes europeos que llegaban a Estados Unidos, y en especial a Brooklyn; personas como Alfred Adler, Erich Fromm, Karen Horney, así como varios psicólogos de la Gestalt y freudianos.
En 1951 Maslow pasó a ser Jefe del departamento de Psicología en Brandeis, permaneciendo allí durante diez años, teniendo la oportunidad de conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de auto-realización) y empezó su propia andadura teórica. Fue aquí también donde empezó su cruzada a favor de la psicología humanística; algo que llegó a ser bastante más importante que su propia teoría.
Se le considera el iniciador de la tercera tendencia de la psicología. Las otras dos son el psicoanálisis (Freud) y el conductismo (Watson).
Teoría jerárquica de las necesidades de Maslow
La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» al nivel superior lo denominó «auto-actualización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» «La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua.
Necesidades fisiológicas
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son:
• Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.
• Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.
• Necesidad de dormir, descansar, eliminar los desechos.
• Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
Necesidades de seguridad y protección
Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos límites de orden. Dentro de ellas se encuentran:
• Seguridad física, de salud.
• Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
• Seguridad moral, familiar, de propiedad privada.
Necesidades de afiliación y afecto
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor.
Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
• La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
• La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.
Auto-realización o auto-actualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «auto-realización».
Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.
Maslow consideró auto-realizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre otros.
Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades, una serie de cualidades similares; estimaba que eran personas:
• centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino;
• centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones;
• con una percepción diferente de los significados y los fines.
En sus relaciones con los demás, eran personas:
• con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación;
• independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios;
• resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas;
• con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana;
• buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales;
• frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales;
• con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.

Aparte de las necesidades mencionadas, Maslow propone dos necesidades más: las necesidades cognitivas y las necesidades estéticas, pero no las ubicó en un lugar específico dentro de la jerarquía.
Las necesidades cognitivas o de saber y comprender son motivos que provienen de las necesidades básicas. El ser humano normal lleva intrínsecamente el deseo de saber, ya que no es un ser pasivo y no debe dar las cosas por sentadas. El no satisfacer estas necesidades trae como consecuencia la frustración y el egoísmo.
Las necesidades estéticas incluyen necesidades por el orden, la simetría y el cierre, la necesidad de aliviar tensión producida por una labor no terminada y la necesidad de estructurar hechos. Maslow plantea que alrededores hermosos y circunstancias agradables favorecen el desarrollo de las personas.

Maslow ha sido una figura muy inspiradora dentro de las teorías de personalidad. Buscaban un sentido y un propósito en sus vidas, incluso un sentido mucho más místico y trascendental. Maslow fue uno de los pioneros en ese movimiento de traer nuevamente al ser humano a la psicología y a la persona a la personalidad.

George Nelly

George Kelly nació el 28 de abril de 1905, en una granja cercana a Perth, Kansas. Fue el único hijo de Theodore y Elfleda Kelly. Su padre era al principio un ministro presbiteriano que se había retirado a la granja por prescripción médica. Su madre era una profesora de colegio.
La escolaridad de George fue de lo más errática.
Se mudó a Sheldon, Iowa donde enseñó y supervisó clases de teatro dramático en un colegio. Allí conoció a la que sería su mujer, Gladis Thompson. Después de unos cuantos trabajos de corto plazo, recibió una beca para acudir a la Universidad de Edimburgo, donde recibió su título de grado en Educación dentro de Psicología. En 1931, recibió su licenciatura en psicología de la Universidad Estatal de Iowa. Entonces, durante la depresión y mientras trabajaba en el Fort Hays Kansas State Collage, fue cuando desarrolló su teoría y sus técnicas clínicas. Durante la Segunda Guerra Mundial, Kelly prestó sus servicios como psicólogo de aviación dentro de la Marina, seguido de un trabajo obligatorio en la Universidad de Maryland.
En 1946, sustituye por la Universidad estatal de Ohio; un año después de que Carl Rogers se había ido, adquiriendo la dirección de su programa clínico. Fue aquí donde su teoría maduró; donde escribió sus dos volúmenes, La Psicología de los Constructos y donde influenciaría a un gran número de estudiantes.
En 1965, empezó a ocuparse de trabajos de investigación en la Universidad Brandeis, donde trabajaba Maslow. Por desgracia, murió muy poco tiempo después, el 6 de marzo de 1967.
George Kelly estaba enseñando psicología fisiológica en Fort Hays Kansas State Collage en 1931. Era la época de la depresión y los trastos sucios. Al reconocer las penurias y sufrimientos de las familias granjeras de esta parte del centro-oeste de Kansas, decidió hacer algo más humanitario con su vida: decidió desarrollar un servicio clínico rural. En principio, Kelly usó el entrenamiento freudiano estándar que cualquier psicólogo licenciado recibía en esos días. Tenía a estas personas tumbadas en el diván, asociando libremente, contándole sus sueños. Cuando veía resistencias o símbolos de necesidades agresivas o sexuales, pacientemente transmitía sus impresiones con ellos. Era sorprendente ver cómo estas relativamente poco sofisticadas personas recibían fácilmente estas explicaciones sobre sus problemas. Era seguro que, dada su cultura, estas personas debían recibir como terriblemente raras las interpretaciones clásicas freudianas. Sin embargo, no era así. Aparentemente, las personas ponían su fe en él, el profesional.
No obstante, el propio Kelly no estaba conforme con las interpretaciones clásicas freudianas. Las consideraba un poco fuera de tiempo y lugar, como muy poco apropiadas para la vida de las familias granjeras de Kansas. Con lo que, a medida que pasó el tiempo, empezó a notar que sus interpretaciones de los sueños y demás se estaban volviendo cada vez menos ortodoxas. De hecho, empezó a hacerlas como ¡explicaciones! Sus clientes le escuchaban tan atentamente como siempre y empezó a mejorar lenta pero firmemente.
Empezó a creer que lo que verdaderamente le importaba a estas personas era que tenían una explicación para lo que les pasaba; que tenían una vía para comprender sus dificultades. Lo que importaba era que el “caos” de sus vidas desarrollaban un cierto orden. Y descubrió que, mientras que se aceptaba de buena manera cualquier orden que surgiera de una figura de autoridad, cualquier orden y comprensión que proviniera de sus propias vidas, de su propia cultura, era incluso mejor.
Teoría
La teoría de Kelly empieza con lo que él llama “la metáfora prodigiosa”. Kelly había observado mucho tiempo atrás que tanto los científicos, como los terapeutas usualmente demostraban una actitud peculiar ante las personas: mientras que se veían a sí mismos de manera bastante bien, tendían a lo contrario con sus clientes; al tiempo que se consideraban como embarcados en las finas artes de la razón y el empirismo, veían a la gente común como víctimas de sus energías sexuales o de sus historias condicionantes. Pero Kelly, ayudándose de sus experiencias con sus estudiantes y granjeros de Kansas, notó que estas personas comunes también estaban envueltos en los temas de la ciencia; ellos también estaban intentando comprender lo que les ocurría.
O sea, que las personas comunes también son científicas. Tienen construcciones de su realidad, de la misma forma en que los científicos tienen teorías. Tienen expectativas o anticipaciones, como los científicos poseen hipótesis. Se embarcan en comportamientos que prueban esas expectativas, como los científicos hacen con sus experimentos. Mejoran su comprensión de la realidad sobre la base de sus experiencias, como los científicos ajustan su teoría para que encaje en los hechos. Toda la teoría de Kelly surge de esta metáfora.
Kelly organizó su teoría en un postulado fundamental y en 11 corolarios. Su postulado fundamental dice así: “Los procesos de una persona son canalizados psicológicamente a medida que anticipan los eventos.”

Kelly define los procesos como nuestras experiencias, pensamientos, sentimientos, comportamientos y cualquier otra cosa que nos dejemos en el tintero. Todas estas cosas están determinadas, no solamente por la realidad externa, sino por nuestros esfuerzos de anticiparnos al mundo, a otras personas, y a nosotros mismos, en todo momento y siempre, día tras día, año tras año.
El Corolario de la Construcción
“Una persona anticipa los eventos cuando construye sus reproducciones exactas”.
Esto quiere decir que construimos nuestras anticipaciones usando nuestra experiencia pasada. Somos fundamentalmente criaturas conservadoras; esperamos que las cosas ocurran tal y como lo han hecho antes. Buscamos los patrones, las consistencias, en nuestras experiencias. Si preparo mi alarma de mi reloj, espero que suene a la hora en que lo he puesto, ya que esto lo ha hecho desde que lo tengo. Si me comporto de forma amable con alguien, yo espero que me respondan de la misma manera.
El Corolario de la experiencia
“El sistema de construcción de una persona varía a medida que sucesivamente construye las reproducciones exactas de los eventos.”
Cuando las cosas no ocurren de la manera en que esperamos que lo hagan, tenemos que adaptarnos, tenemos que reconstruir. Esta nueva experiencia altera nuestras futuras anticipaciones. Aprendemos.
Este sería el paso desde la experimentación y observación a la validación o reconstrucción: basándome en los resultados de nuestro experimento (los comportamientos que llevamos a cabo) o en nuestras observaciones (las experiencias que tengo), podemos mantener nuestra fe en la teoría de la realidad que creamos o la cambiamos por otra.
El corolario de la dicotomía
“El sistema de construcción de una persona está compuesto de un número finito de constructos dicotómicos.”
Guardamos la experiencia en forma de constructos, término al cual también Kelly ha llamado “conceptos útiles”, “ficciones convenientes” y “plantillas transparentes”. Lo que hacemos es “colocar” estas “plantillas” en el mundo, guiando nuestras percepciones y comportamientos.
Con frecuencia les llama constructos personales, enfatizando el hecho de que son tuyos y de nadie más; únicos para ti. Un constructo no es un título o categoría, o cajón de sastre, o dimensión que yo como psicólogo te coloco a ti, esa persona común. Es un poco el cómo ves el mundo.
Son muchos los constructos que tienen nombre o pueden nombrarse fácilmente: bueno-malo, contento-triste, introvertido-extravertido, fluorescente-incandescente...pero existen otros que no son nombrables. Los bebés, e incluso los animales, tienen constructos: comida-que-me-gusta vs. Comida-que-escupo; peligro vs. Seguridad; mamá vs. Extraño.
Otra diferenciación que hace Kelly con respecto a los constructos se refiere a los constructos periféricos y centrales.
- Los constructos periféricos son aquellos más universales, propios de los demás aunque incluyen aspectos propios de uno mismo.
- Los centrales, por otro lado, son aquellos más significativos para uno mismo, hasta el extremo de que determinan lo que somos. Escriba los primeros 10 o 20 adjetivos que se le ocurran sobre sí mismo; esto sería algo muy cercano a los constructos centrales. Los constructos centrales es lo más cercano de Kelly a la idea de self.
El corolario de la organización
“De forma característica, cada persona desarrolla (en virtud de su conveniencia anticipando los eventos) un sistema de construcción que engloba relaciones ordinales entre los constructos”
Los constructos no están simplemente flotando sin conexión alguna. Si están ahí, no podríamos ser capaces de usar una sola pizca de información sin que eso nos lleve a otra (¡no seríamos capaces de anticipar!) Cuando nos mencionan la forma de ser de esa chica con la que vamos a salir y que no conocemos; de que tiene una gran personalidad y es guapa, llegamos a creer que cuando la veamos será como Cuasimodo. ¿Cómo hemos llegado desde “gran personalidad” a “Cuasimodo”? ¡Por la organización!
Algunos constructos están subordinados a otros, o “bajo” otros constructos. Hay dos versiones de esto. Primero, hay una especie taxonómica de subordinación, como las “ramas” de la vida animal o vegetal que aprendemos en la escuela cuando damos biología. Hay seres vivos versus seres no-vivos, por ejemplo: cosas subordinadas a seres vivos serían, digamos, plantas versus animales; bajo plantas, podría haber árboles versus flores; bajo árboles, podría haber coníferas versus decidías; y así, sucesivamente.
Imagínense, estos son constructos personales, no constructos científicos aunque de hecho son constructos taxonómicos. Podrían ser o no los mismos constructos científicos que usamos en biología o no. Tengo una planta conífera llamada árbol de Navidad.
El corolario del rango
“Un constructo es conveniente para su anticipación exclusivamente para un rango finito de eventos.”
Cualquier constructo no es válido para todo. El constructo de género (macho-hembra) es para la mayoría de nosotros algo de importancia solo con personas y para algunos animales superiores como las mascotas y nuestro ganado. Pocos de nosotros nos preocupamos sobre el sexo de una mosca, o de un cocodrilo o de incluso un armadillo. Y creo que nadie aplica el género a las formaciones geológicas o a los partidos políticos. Estas cosas están fuera del rango de conveniencia del constructo de género.
Algunos constructos son muy amplios; o lo que es lo mismo, extensos en su aplicación. Bueno-malo es quizás el constructo más amplio de todos, ya que se puede aplicar casi a cualquier cosa. Otros constructos son más incidentales o específicos. Fluorescente-incandescente es un constructo bastante específico, ya que solo puede aplicarse a las bombillas.
El corolario de la modulación
“La variación en el sistema de construcciones de una persona está limitada a la permeabilidad de los constructos dentro de cuyos rangos de conveniencia descansa las variantes.”
Algunos constructos son “elásticos”; tienden a “modular”; son permeables, lo que significa que están abiertos a ampliar el rango donde se sitúan. Otros constructos son relativamente impermeables.
El corolario de la selección
“Una persona selecciona o escoge para sí misma aquella alternativa en un constructo dicotómico a través de la cual poder anticipar una mayor posibilidad de extensión y definición de su sistema.”
Con todos estos constructos y todos estos polos, ¿cómo escogemos nuestros comportamientos? Kelly dice que seleccionamos la actuación que llevaremos a cabo aquello que anticipamos como más elaborado dentro de nuestro sistema de construcción; es decir, aquello que mejore nuestra comprensión, nuestra habilidad para anticiparnos. La realidad nos ofrece límites ante aquello que podemos experimentar o hacer, pero nosotros escogemos cómo construir o interpretar esa realidad. Y también escogemos interpretar esa realidad de la forma en que creamos que mejor nos vendrá.
Comúnmente, nuestras selecciones están entre alternativas aventuradas y otras más seguras. Podríamos, digamos, extender nuestra comprensión sobre la interacción humana heterosexual (ligar) a través de apoyarnos en una elección aventurada de acudir a más fiestas, conocer más personas, desarrollar más relaciones sociales y demás
El corolario de la individualidad
“Las personas difieren unas de otras en su construcción de los eventos.”
Dado que cada uno de nosotros tiene experiencias distintas, la construcción de la realidad de cada uno es diferente. Recordemos que Kelly llama a su teoría, la teoría de los constructos personales. Él no está de acuerdo con los sistemas de clasificación, con los tipos personales o con los tests de personalidad. Su propio y famoso “test rep”, si lo analizamos, no es para nada una prueba en el sentido tradicional.
El corolario de la globalidad
“Siempre que una persona emplea una construcción de experiencias similar a la empleada por otra, sus procesos psicológicos serán parecidos a los de esa otra persona.”
El hecho de que seamos diferentes todos no quiere decir que no seamos similares. Si nuestro sistema de construcción (nuestra comprensión de la realidad) es similar, así serán también nuestras experiencias, nuestros comportamientos y nuestros sentimientos. Por ejemplo, si compartimos la misma cultura; si percibimos las cosas de forma parecida, y mientras más cercanos estemos entre sí, más similares seremos.
De hecho, Kelly dice que gastamos gran parte de nuestro tiempo buscando la validación de otras personas. Un hombre que está sentado en un bar de su vecindario que grita “¡mujeres!”, lo hace con la expectativa de que sus colegas en el bar respondan con el apoyo de su visión del mundo de que en ese preciso momento está desesperado por conseguir “¡Siiiiiií, mujeres!, no podemos vivir sin ellas ni con ellas.” El mismo escenario se aplica, con sus diferencias necesarias, a las mujeres. Y escenarios similares se pueden también aplicar a los niños preescolares, a las pandillas adolescentes, al clan, a los partidos políticos, a las conferencias científicas y demás. Buscamos el apoyo de aquellos que son similares a nosotros. ¡Sólo ellos saben cómo verdaderamente nos sentimos!
El corolario de la fragmentación
“Una persona puede usar sucesivamente una construcción de subsistemas, los cuales son hipotéticamente incompatibles con el resto”
El corolario de la fragmentación dice que podemos ser inconsistentes con nosotros mismos. De hecho, es raro encontrar a una persona que tenga “todo perfectamente atado” y que funcione en todo momento como una personalidad unificada. Por ejemplo, casi todos nosotros, representamos diferentes papeles a lo largo de nuestra vida: soy un hombre, un esposo, un padre, un hijo, un profesor; soy alguien con una cierta etnia y me identifico con una política, una religión y una filosofía.; a veces soy un paciente; otras un consumidor, y otras un buen comensal. Y desde luego no soy el mismo en esos diversos papeles.
A veces los roles están separados por las circunstancias. Un hombre puede ser policía en la noche, actuando como una persona fuerte, autoritaria y eficiente. Pero durante el día, puede ser un padre, actuando gentilmente, cariñoso y afectivo. Una vez que separamos las circunstancias, los roles no entran en conflicto. Pero si no lo hacemos, vemos como este hombre puede encontrarse en la situación de ¡arrestar a su propio hijo! O puede verse siendo un padre fuerte y decidido en un minuto y en el siguiente siendo un padre sobre protector.
El corolario de la sociabilidad
“Hasta el punto de que una persona construye los procesos de construcción de otra, ésta puede tener un papel en los procesos sociales que envuelven a la otra persona.”
Aunque no seas realmente similar a otra persona, aún puedes relacionarte con ella. De hecho, puedes “construir de igual manera a como construye otro”; “meterte dentro de su cabeza”; “percibir de dónde viene” y “saber lo que quiere decir”. En otras palabras, me puedo situar en una posición aledaña a mí mismo (a través del corolario de la fragmentación) para “ser” otra persona.
Esto es una parte importante del “role playing”, dado que cuando estás actuando un papel, lo haces hacia o con otra persona; alguien que necesitas comprender para poder relacionarte con ella. Kelly pensó que esto era tan importante que lo llamó la teoría del rol, pero el nombre ya había sido escogido con anterioridad. De hecho, estas ideas provienen de la escuela de pensamiento en sociología fundada por George Herbert Mead.
De acuerdo con Kelly, los trastornos psicológicos ocurren cuando una persona se aferra a los constructos personales y continúa usándolos a pesar del hecho de que la experiencia subsiguiente no los valide. Dicho individuo tiene dificultad para anticipar y predecir acontecimientos y es incapaz de aprender de las experiencias. La psicoterapia, entonces, consiste en un método de "reconstrucción" mediante el uso de representaciones de roles y terapia de rol fijo, entre otros.
May, Rollo
Rollo May nació el 21 de abril de 1909 en Ada, Ohio, y Creció en Marine City, Michigan, donde prevalecía una actitud de clase media estadounidense anti intelectual. Su padre comentó varias veces que un episodio sicótico experimentado por la hermana mayor de Rollo se debió a “demasiada educación”. May sintió que el comentario fue “inhumano y destructivo” y llegó a odiar la “enfermedad” del antiintelectualismo. Sin embargo, indicó que en otros aspectos su padre era un hombre muy simpático (1983).
May se graduó en el colegio Oberlin en Ohio donde completó el bachillerato en artes en 1930. Allí, se maravilló ante las líneas simples pero hermosas de una antigua vasija griega exhibida en uno de los salones de clase y decidió ir a Grecia, lo cual hizo de inmediato después de su graduación. Trabajó en Grecia durante tres años, impartía clases en el Colegio de Anatolia en Salónica y viajaba durante el verano. Pasó dos veranos con un grupo de artistas modernos, pintando y estudiando arte campesino. El impacto de la mitología y filosofía griegas es claro en sus escritos. También fue a Viena y estudió de manera breve con Alfred Adler, cuyo enfoque influyó en él en forma considerable.
Los padres de May se divorciaron mientras él estaba en Unión, así que interrumpió sus estudios y regresó a East Lansing, Michigan, para cuidar de lo que quedaba de su familia: su madre, una hermana menor y un hermano. Durante ese tiempo, sirvió como consejero estudiantil en el Colegio Estatal de Michigan. Pudo regresar a Nueva York y terminar su licenciatura en teología en 1938. Durante sus últimos años en Union escribió su primer libro, The Art. Of. Counceling.
Más tarde, May sirvió como ministro parroquial en Montclair, Nueva Yérsey, antes de regresar a Nueva York para estudiar psicoanálisis en el Instituto William Alanson White de Psiquiatría, Psicoanálisis y Psicología. Se inscribió en la Universidad Columbia y recibió su primer doctorado en psicología clínica.
La vida profesional de May ha sido ocupada y productiva. Sirvió como consejero para estudiantes universitarios en el City Collage de Nueva York, desarrolló una práctica privada en psicoanálisis y se convirtió en miembro del Instituto White. Ha impartido enseñanza en la Escuela Nueva para la Investigación Social, la Universidad de Nueva York, Harvard, Yale y Princeton. Tiene numerosas publicaciones y ha sido galardonado con varios premios. En la actualidad, may vive en Tiburón, California.
May señaló (1967) que en la segunda mitad del siglo XX, el problema central que se enfrentaría sería un sentimiento de impotencia, una “convicción penetrante de que el individuo no puede hacer algo efectivo frente a los enormes problemas culturales, sociales y económicos”. Los sentimientos de impotencia son agravados por la ansiedad y la pérdida de los valores tradicionales.
El problema de la impotencia es mucho más profundo que el hecho de que ésta es una época de incertidumbre y de agitación social. De hecho, el “mundo desarrollado” a menudo actúa como si no hubiera problemas reales en el “mundo en desarrollo” a pesar de su pobreza y sufrimientos masivos (Sloan, 1990). Con el incremento en la tecnología, el poder se ha vuelto impersonal, una fuerza autónoma que actúa a nombre propio (1967).

May propuso la siguiente definición de ansiedad: “La ansiedad es la aprensión caracterizada por una amenaza a algún valor que el individuo considera esencial para su existencia como persona” (1977). La ansiedad es una característica inevitable del ser humano (1983), algo determinado. La ansiedad no tiene objeto, “debido a que ataca a esa base de la estructura psicológica en la que ocurre la percepción de uno mismo como distinto del mundo de los objetos” (1977). Por tanto, en la ansiedad, la distinción entre uno mismo y el objeto, se rompe.
El potencial para la ansiedad es innato, aunque los acontecimientos particulares que pueden volverse amenazadores son aprendidos. El temor es la expresión de la ansiedad en una forma objetivada específica. May sugiere que la ansiedad es intensificada en la cultura competitiva contemporánea por el aislamiento y la enajenación interpersonales que han surgido de un patrón particular en el que el yo es considerado como un objeto y la autovalidación depende del éxito sobre los demás (1977). La ansiedad, por tanto, es otro síntoma de un problema más profundo.
Los grandes esfuerzos actuales por disipar la ansiedad en realidad terminan incrementándola. May recuerda que no se puede vivir en una condición vacía por un período prolongado (1953). Se necesita algo para llenar el hueco, sea una autoridad destructiva, fármacos o alcohol. Al principio de este siglo, el vacío emocional en Europa permitió que los dictadores fascistas tomaran el poder.
El origen de los problemas se ubica en la pérdida del centro de valores en la sociedad (1967). Desde el renacimiento, el valor dominante en la sociedad occidental ha sido el prestigio competitivo medido en términos de trabajo y éxito financiero. Tales valores ya no son efectivos en el mundo posmoderno en el que se tiene que aprender a trabajar con otras personas a fin de sobrevivir. La competencia individual ya no proporciona el mayor bien ni para uno mismo ni para la comunidad. En su lugar, crea problemas donde antes no lo hacía.
Nuestra capacidad para colocarnos fuera de nosotros mismos y relacionarnos con las demás personas nos permite crear valores que ayudan a moldear nuestras vidas (1967). Por varios siglos, fuimos capaces de validarnos con nuestro poder sobre la naturaleza. Luego comenzamos a suministrar los métodos que han sido tan exitosos para el entendimiento y control de nuestra propia naturaleza. Al hacerlo, nos ofrecemos como objetos interpersonales que podían ser explotados. Junto con la pérdida del valor dominante del individualismo, se perdió un sentimiento de valía y dignidad del ser humano. Nos alejamos de la naturaleza y el uno del otro. En la actualidad, muchas personas están más cómodas conversando con una computadora que con otro ser humano. La soledad y el aislamiento que fueron potenciales en la sociedad occidental se han vuelto evidentes en forma amplia en nuestra época.
La respuesta a nuestro dilema es descubrir y afirmar una serie nueva de valores. Aquí, la postura existencial de May se vuelve evidente. Debido a que no tenemos “esencia” , no hay valores dados o “preestablecidos” en los que podamos apoyarnos. Nuestros valores son establecidos en el curso de nuestra existencia y nuestro destino incluye ahora la situación histórica en la que nos hemos colocado (1981). No puede haber una reafirmación simple de nuestra “esencia” humana, debido a que no hay ninguna; el ser humano está de manera permanente en el proceso de transformarse. Tenemos que elegir nuestros valores en el proceso de vivir.
May cree que la conciencia del yo es el distintivo único de la persona humana. La conciencia de sí mismo le permite al ser humano discernir entre él y el mundo, aprender del pasado y planear para el futuro, percibirse a sí mismo como lo hacen los demás y tener empatía con la gente que lo rodea. Sin embargo, la conciencia trae consigo el riego de la ansiedad y la crisis interior. Significa que debemos sostenernos por nuestra cuenta y desarrollar una identidad aparte de la de nuestros padres y antepasados. Incluso podemos ponernos en contra de ellos, si es necesario.
El ser humano, para auto realizarse, debe hacerlo en forma consciente por medio de la elección y la afirmación. La identidad no es automática, sino que nace en un contexto social y crece en las relaciones interpersonales. Sin embrago, el énfasis de may no se encuentra en la forma en que somos creados por otros sino en nuestra capacidad para desarrollar y experimentar nuestros propios yo.
La teoría de Rollo May une la tradición psicoanalítica en la psicología y el
Movimiento existencialista en la filosofía. Al combinar los discernimientos
Del psicoanálisis y del existencialismo, May logró desarrollar su propia
Perspectiva original, al hacerlo ha ayudado a destacar la importancia de la
Filosofía y el entendimiento de los valores para el psicólogo y para la teoría
De la personalidad.