viernes, 28 de agosto de 2009

Lógica en el contexto de la ciencia y la vida

I. La Lógica y su utilidad para la ciencia y la vida.


Tradicionalmente la lógica ha sido definida como “la ciencia que estudia las leyes que rigen el pensamiento”. El supuesto básico de esta definición es la aceptación de que el pensamiento humano es gobernado por las leyes universales susceptibles de ser puestas en evidencia.

El descubrimiento de la lógica como un componente esencial del pensamiento y el lenguaje humano ha sido un proceso gradual que ha evolucionado desde lo simple hacia lo complejo. En efecto, cuando Sócrates, mediante el método de la mayéutica, forzaba a sus alumnos a encontrar definiciones del mundo material o abstracto, estaba colocando la piedra angular, la zapata del pensamiento lógico.

El esfuerzo socrático nos dejó como legado el uso del concepto, el cual constituye la célula del pensamiento humano. Gracias a los conceptos nuestro sistema cognoscitivo puede almacenar un volumen casi infinito de informaciones. A manera de ejemplo piénsese en el significado del concepto “árbol”, en el momento de formularlo abarcamos con él a todas las plantas del universo cuyas características coinciden con esta idea. Se trata de millones de individuos contenidos en una palabra con apenas dos sílabas.

Ese poder para condensar información con respecto a la realidad provocó un salto cualitativo inconmensurable para el ser humano. Puede decirse que el hombre y la mujer recrearon el universo al nombrar cada cosa y poder agruparlas según clases y categorías. Recordemos que el lenguaje es un componente esencial de la cultura, la cual funciona como una segunda naturaleza para la especie humana.

El impulso que este hallazgo dio al saber puso alas a la ciencia y potenció nuestra capacidad para producir nuevos conocimientos y afianzar el dominio humano sobre el mundo y sus criaturas. A manera de ejemplo piénsese en el poder que puso Aristóteles en nuestras manos con solo postular el principio según el cual “todo cuanto existe, se produce por una causa”. El médico que atiende una enfermedad nueva o el investigador policial que indaga un crimen saben desde antes de empezar la labor a investigativa que el hecho en cuestión ha sido provocado por uno o varios factores casuales.

En el ámbito científico los conocimientos rara ves ocurren de forma masiva, lo habitual es que aparezcan paulatinamente. El conocimiento aislado, por sí mismo carece de poder explicativo y es de escaso valor en la solución de problemas. La ciencia, por definición, es un cuerpo organizado de conocimientos ¿Quién se constituye en factor organizador? La lógica, que con sus leyes cual redes invisibles nos permite comparar, agrupar y derivar conocimientos.

Obsérvese lo que acontece en el ámbito de la Química. Los más de cien elementos que se registran en la tabla periódica no se descubrieron al mismo tiempo. Desde los alquimistas de la antigüedad hasta el presente, se han acumulado conocimientos que se organizan para explicar los diversos fenómenos químicos de la naturaleza y lograr nuevas sustancias combinando apropiadamente los elementos.


Ese poder cohesionador de la lógica es todavía mayor si consideramos el cómo hemos podido descubrir superleyes para asociar conocimientos procedentes de las más variadas ciencias. Un avión por ejemplo se construye con elementos químicos, cálculos físicos-matemáticos y tecnología informática, pero también debe incluir las ciencias sociales que provee los conocimientos para el confort y la seguridad de las personas.

Los sistemas lógico-matemáticos resultan indispensables para en el desarrollo y aplicación de la tecnología informática de que se nutre la ciencia de punta en nuestros días. Sin lógica no es posible la ciencia y carecería de norte la investigación científica.

Tipos de lógicas:

Tradicionalmente se habla de lógica formal, lógica material y lógica material. A estas denominaciones nos atrevemos a agregarles una cuarta clase, la lógica emocional.

Lógica formal: Como su nombre indica, estudia la forma del razonamiento, específicamente trata de las leyes que rigen el pensamiento humano procurando establecer su grado de validez. En este sentido podemos decir que un razonamiento es válido siempre que respete las leyes de la lógica. Ejemplo: Si decimos “todo hombre es fiel” Juan es hombre, si su respuesta ha sido “Juan es fiel” quiere decir que usted ha derivado la conclusión de las dos proposiciones anteriores (premisas) porque ese razonamiento esta bien estructurado. De ese razonamiento podemos decir que es válido, no necesariamente verdadero.

Lógica material: Esta variedad de lógica atiende el contenido o valor de verdad del juicio o el razonamiento. En el ejemplo anterior, cuando juzgamos su contenido, estamos más inclinados a pensar que es falso, pues lo que se dice (el contenido) parece no coincidir con la realidad de la cual se dice.

Lógica natural: Llamada también buen sentido o sentido común, es la capacidad que tienen algunos individuos para pensar correctamente sin que necesariamente hayan estudiado lógica o laguna disciplina afín.

Lógica emocional: Esta no es una categoría de lógica formalmente establecida, pero tampoco se hablaba hace pocos años de “inteligencia emocional” que hoy cobra notoriedad al analizar los tipos de inteligencia humana. Un antecedente remoto en el reconocimiento de esta “lógica emocional” la encontramos en la famosa expresión de Blas Pascal en el Siglo XVII: “El corazón tiene razones que la razón no conoce” . Edward Thorndike en 1920, al hablar de inteligencia social incluye el apecto emocional y define esta dimensión del ser humano como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas" . El concepto de inteligencia emocional es introducida por primera vez en 1990 por Peter Salowey y John D. Mayer quienes la definen como "la capacidad de percibir los sentimientos propios y los de los demás, distinguir entre ellos y servirse de esa información para guiar el pensamiento y la conducta de uno mismo" . De esta concepción partirá Daniel Goleman par sus afamados tratados de inteligencia emocional.

Nótese que bajo esta visión del aspecto emocional en la inteligencia humana subyace el supuesto de que existen leyes inmanentes al desempeño de las personas en su relación con el entorno social, consigo mismo y con los demás. Estas leyes forman parte de la lógica emocional que nos dicta en cada situación la mejor salid

No hay comentarios: